English  |  Français  |  Español
 
OMCT LogoOMCT logo
Cómo hacer una donaciónRSSLa OMCT en FacebookLa OMCT en TwitterOMCT BlogCasaAcerca de la OMCTActividadesCATLa Red de la OMCTOMCT EuropaContactos
  • Campañas urgentes
  • Asistencia a las víctimas
  • Defensores de derechos...
  • Derechos del niño
  • DESC
  • Violencia contra la mujer
  • Vigilancia de los mecanismos...
 Salvar en PDF Versión para imprimir
Defensores de derechos... / Informes y Publicaciones / México / 2016 / September

México: INFORME: Detenciones arbitrarias e ilegales - Criminalización: una política de Estado para inhibir la defensa de los derechos humanos en México

Informe Detenciones Arbitrarias Mexico 2016
58 páginas / 2.17 MB

  

El folleto que a continuación se presenta constituye un esfuerzo articulado de diversas organizaciones de la sociedad civil mexicana, comités de familiares de defensores de DH, presos políticos y organizaciones internacionales expertas en acompañamiento jurídico, documentación de violaciones a DH y protección para personas defensoras de derechos humanos.

Con este documento, se busca dar a conocer los mecanismos sistemáticos de represión utilizados contra las personas defensoras de DH y contra el movimiento social en México, en particular la utilización de la detención arbitraria e ilegal para mermar la labor de defensa.

Se ilustra la grave situación a través de la presentación de cinco casos de personas defensoras de DH Damián Gallardo Martínez, Enrique Guerrero Aviña, Librado Baños Rodríguez, Pedro Canché Herrera y Nestora Salgado García quienes han sido detenidas arbitrariamente como consecuencia y represalia a su labor de defensa. Hasta la fecha, tres de las cinco personas defensoras permanecen injustamente privados de su libertad.

Con la presentación de estos casos se busca también visibilizar la existencia de mecanismos internacionales que permiten visibilizar y reconocer las violaciones a DH cometidas y constituyen herramientas fundamentales en el proceso de búsqueda de justicia. En específico, en este documento se presentan las Opiniones emitidas por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas ordenando la inmediata libertad de las víctimas y su reparación.

Sin embargo, la experiencia coordinada de las organizaciones y familiares que buscan la implementación de estas decisiones ha demostrado la necesidad de generar mecanismos efectivos de seguimiento de las mismas por parte del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, en estrecha coordinación con la O cina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México.

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria es uno de los procedimientos especiales temáticos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Fue creado en 1991 por la extinta Comisión de Derechos Humanos (ahora Consejo de Derechos Humanos). Está integrado por cinco expertos independientes de las diversas regiones del mundo.

El mandato del Grupo de Trabajo incluye : 1. La investigación de casos de detención arbitraria 2. La solicitud y recepción de información por parte de gobiernos, Organizaciones No Gubernamentales y Víctimas y sus familiares 3. Presentación de informes anualmente al Consejo de Derechos Humanos.

Entre sus principales funciones también se encuentran las misiones en terreno y la emisión de acciones urgentes[1].

Cabe mencionar que el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en el ejercicio de su mandato interpreta y aplica normas de tratados internacionales ratificados ampliamente por el Estado mexicano e incorporados al ordenamiento jurídico interno por mandato constitucional. En el marco de los procedimientos reseñados en este documento México ha tenido plena participación y oportunidades de presentar argumentos y pruebas ante las denuncias interpuestas.

“Es el único mecanismo que no ha sido creado en virtud de un tratado en cuyo mandato se prevé expresamente el examen de denuncias individuales. Esto signi ca que sus actividades se basan en el derecho de petición de los particulares en cualquier parte del mundo”[2].

La búsqueda de justicia, la erradicación de las violaciones a DH y de la impunidad, en particular contra personas defensoras de DH es una prioridad impostergable en México. Para lograrlo, el fortalecimiento y colaboración activa con los procedimientos y mecanismos internacionales como es el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria son fundamentales.

 

El informe está dispinible aquí: Informe Detenciones Arbitrarias Mexico Sept 2016



[1]           Grupo de Trabajo Sobre Detención Arbitraria, O cina del Alto Comisionado sobre los Derechos Humanos de la ONU http://acnudh.org/wp-content/uploads/2014/08/ES-Factsheet-WGAD-formato.pdf


[2]           Folleto Informativo No.26, El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, O cina del Alto Comisionado sobre los Derechos Humanos de la ONU, http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet26sp.pdf

 

Propiedades

Fecha: 27 September 2016
Actividad: Defensores de los derechos humanos
Tipo: Informes y Publicaciones
País: México
Temas: Defensores de Derechos Humanos, Detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas, La tortura y la violencia, Las amenazas, la intimidación y el acoso, Los pueblos indígenas, Sistema de justicia

Comparte esta

Tweet

Artículos relacionados

  • México:  Comunicado conjunto sobre la liberación de Roque Coca y el contexto de criminalización de la protesta social en Oaxaca
    Intervenciones Urgentes / 8 May 2018
  • México:  Comunicado conjunto sobre la detención del defensor Roque Coca Gómez y el contexto de riesgo para personas defensoras de derechos humanos en Oaxaca
    Intervenciones Urgentes / 25 April 2018
  • México:  Detención arbitraria, hostigamiento judicial y malos tratos contra Enrique Guerrero
    Intervenciones Urgentes / 26 October 2016
  • México:  Comunicado: Denuncian ante la ONU, la política de criminalización de la defensa de derechos humanos en México
    Intervenciones Urgentes / 22 September 2016
  • HRDN Stand 4 Human Rights Defenders Campaign: Featured case: Damián Gallardo
    Intervenciones Urgentes / 21 September 2016
  • México:  Denegación del acceso a tratamiento médico, malos tratos y hostigamiento judicial en contra de Librado Jacinto Baños Rodríguez
    Intervenciones Urgentes / 6 May 2016
  • México:  Grupo de expertos de la ONU califica de ilegales y arbitrarias las detenciones de cinco personas defensoras de derechos humanos: México utiliza la detención arbitraria de personas defensoras para inhibir la defensa de los DH
    Intervenciones Urgentes / 20 April 2016
  • México:  Malos tratos, hostigamiento y represalias por parte del personal del centro de reclusión en contra del Sr. Damián Gallardo Martínez
    Intervenciones Urgentes / 10 February 2016

Lenguas

Esta página está disponible en:

Inglés
Español


También se puede traducir al momento:

Artículos Vistos Recientemente

Secretariado Internacional de la OMCT
PO Box 21, 8, rue du Vieux-Billard, CH-1211 Ginebra 8, Suiza
Tel: + 41 22 809 4939
Fax: + 41 22 809 4929
E-mail:
OMCT Europe
Rue Franklin 111
1000 Bruselas
Tel: / Fax: +32 2 218 37 19
E-mail:
OMCT TUNIS
3, Rue Hassen Ibn Nooman
Cité Jardins | Tunis 1002
Tel: +216 71 791 114
Fax: +216 71 791 115
E-mail:
  • Blog
  • Twitter
  • Facebook
  • Rss
  • Privacy Policy