English  |  Français  |  Español
 
OMCT LogoOMCT logo
Cómo hacer una donaciónRSSLa OMCT en FacebookLa OMCT en TwitterOMCT BlogCasaAcerca de la OMCTActividadesCATLa Red de la OMCTOMCT EuropaContactos
  • Campañas urgentes
  • Asistencia a las víctimas
  • Defensores de derechos...
  • Derechos del niño
  • DESC
  • Violencia contra la mujer
  • Vigilancia de los mecanismos...
 Salvar en PDF Versión para imprimir
Defensores de derechos... / Intervenciones Urgentes / Colombia / 2017 / December

Colombia: Comunicado de prensa: Señor Ministro de Defensa: ¡No son “líos de faldas”, son ataques contra el derecho a defender derechos!

COMUNICADO DE PRENSA - EL OBSERVATORIO

 

Ginebra-Paris, 20 de diciembre de 2017 – Las declaraciones del Ministro de Defensa colombiano, el Sr. Luis Carlos Villegas restando gravedad a las escandalosas cifras de asesinatos de personas defensoras tachándolas de “líos de faldas” le desacreditan para el ejercicio de sus funciones como responsable de las fuerzas de seguridad, fuerzas que precisamente deberían asegurar las garantías para el trabajo de las personas defensoras, denunció el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (OMCT-FIDH).

 

El 16 de diciembre, el Ministro colombiano de Defensa, el Sr. Luis Carlos Villegas, declaró en una entrevista[1] con Noticias Uno que los asesinatos de líderes sociales “han sido en su inmensa mayoría fruto de un tema de linderos, de un tema de faldas, de un tema de reivindicación, de un tema de pelea por rentas ilícitas”. Además, el Sr. Villegas afirmó que no había ninguna organización que estuviese detrás del asesinato de líderes sociales.

 

El Observatorio lamenta las declaraciones  del Sr. Villegas  que no solo banalizan un problema extremadamente serio en Colombia sino que contravienen las obligaciones en materia de protección a las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos y refuerzan su vulnerabilidad. En este sentido cabe destacar que la Procuraduría ha instado a la Fiscalía a iniciar una investigación al Sr. Villegas en relación con estas declaraciones.

Es importante resaltar que las distintas instituciones nacionales del Estado, organismos internacionales y de la sociedad civil colombiana que recogen estadísticas sobre las agresiones contra personas defensoras coinciden en señalar un importante incremento en el número de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos en comparación con años previos precisamente en el contexto de la negociación, firma e implementación del Acuerdo de Paz[2]. La misma Defensoría del Pueblo publicaba la cifra de 156 líderes sociales y personas defensoras asesinadas desde enero de 2016 a marzo 2017[3].

 

Además, las declaraciones del Sr. Villegas ponen en cuestión el compromiso del gobierno con la implementación del punto 3.4 del Acuerdo de Paz en lo referido al desmonte de las estructuras del paramilitarismo, señalado  como el actor responsable de la mayoría de ataques perpetrados en contra de personas defensoras de los derechos humanos.

 

Estas declaraciones tienen lugar apenas unas semanas después de que el poder legislativo colombiano aprobase con el voto favorable de varias de las bancadas que apoyan al gobierno la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que incluía una disposición que discrimina y estigmatiza a las personas defensoras de derechos humanos al excluirlas de la posibilidad de tomar posesión como magistrados/as de la JEP precisamente por su actuar en defensa de los derechos humanos.

 

El Observatorio recuerda que todos los datos refrendan el hecho de que las personas defensoras enfrentan un elevado  nivel de riesgo relacionado con su involucramiento en el proceso de paz promovido por el gobierno del que el Sr. Villegas forma parte, por lo que el gobierno colombiano tiene una responsabilidad moral además de sus obligaciones legales en lo referido a la protección de las personas defensoras de derechos humanos.

 

Por todo lo anterior, el Observatorio hace un llamamiento para que se produzca una rectificación inmediata no solo por parte del Sr. Villegas sino también por el resto de integrantes del gobierno incluyendo al propio Presidente de la República, que deberían aclarar si están de acuerdo con dichas afirmaciones y, de lo contrario, deberían mostrar públicamente su rechazo a las mismas y su compromiso con el establecimiento de garantías para las y los defensores, incluyendo los compromisos establecidos a tal efecto en el Acuerdo de Paz.

 

 

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la FIDH y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. FIDH y OMCT son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.

 

Para obtener más información, por favor contacten con:

·       OMCT: Miguel Martín Zumalacárregui: (+41) 22 809 49 39 

·       FIDH: Samuel Hanryon: + 33 6 72 28 42 94 / José Carlos Thissen: + 51 95 41 31 650

 



[1]                Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=D7yix8oGoQQ

[2]                Para más información véase informe de El Observatorio (OMCT-FIDH) / Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), “Defender el territorio y el ambiente en contextos de actividad de empresas extractivas”. Véase también el comunicado del Observatorio, “Conclusiones preliminares de misión internacional de investigación - No hay paz para las personas defensoras de derechos humanos en Colombia”

[3]                Defensoría del Pueblo, 31 de marzo de 2017, aqui: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/6236/156-l%C3%ADderes-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-han-sido-asesinados-en-los-%C3%BAltimos-14-meses-Defensor%C3%ADa-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-l%C3%ADderes-sociales-Defensor-del-Pueblo-Colombia-l%C3%ADderes-sociales.htm

Propiedades

Fecha: 20 December 2017
Actividad: Defensores de los derechos humanos
Tipo: Intervenciones Urgentes
País: Colombia
Temas: Defensores de Derechos Humanos, Las amenazas, la intimidación y el acoso, Las ejecuciones sumarias y extrajudiciales, Police, Military and Paramilitary, Sistema de justicia

Comparte esta

Tweet

Artículos relacionados

  • Colombia:  Comunicado de prensa: Ataques contra CSPP serían una represalia por su defensa de los derechos humanos
    Intervenciones Urgentes / 18 October 2019
  • Colombia:  No hay paz para las personas defensoras de derechos humanos y no habrá paz sin ellas
    Intervenciones Urgentes / 15 May 2018
  • Colombia:  Comunicado internacional de denuncia del asesinato de líder social de Buenaventura, Temístocles Machado
    Intervenciones Urgentes / 1 February 2018
  • Colombia:  Amenazas de muerte por parte de grupos paramilitares en contra de diversas personas y organizaciones de los movimientos de derechos humanos, social y sindical en el Valle del Cauca
    Intervenciones Urgentes / 19 January 2018
  • Colombia:  Comunicado de prensa: ¡Basta de estigmatización a las personas defensoras de derechos humanos!
    Intervenciones Urgentes / 20 November 2017
  • Colombia:  Informe revela el rol de los actores empresariales y estatales en el incremento de las amenazas a personas defensoras del ambiente y el territorio
    Informes y Publicaciones / 5 October 2017
  • Colombia:  Conclusiones preliminares de misión internacional de investigación - No hay paz para las personas defensoras de derechos humanos
    Intervenciones Urgentes / 19 July 2017

Lenguas

Esta página está disponible en:

Español


También se puede traducir al momento:

Artículos Vistos Recientemente

Secretariado Internacional de la OMCT
PO Box 21, 8, rue du Vieux-Billard, CH-1211 Ginebra 8, Suiza
Tel: + 41 22 809 4939
Fax: + 41 22 809 4929
E-mail:
OMCT Europe
Rue Franklin 111
1000 Bruselas
Tel: / Fax: +32 2 218 37 19
E-mail:
OMCT TUNIS
3, Rue Hassen Ibn Nooman
Cité Jardins | Tunis 1002
Tel: +216 71 791 114
Fax: +216 71 791 115
E-mail:
  • Blog
  • Twitter
  • Facebook
  • Rss
  • Privacy Policy