English  |  Français  |  Español
 
OMCT LogoOMCT logo
Cómo hacer una donaciónRSSLa OMCT en FacebookLa OMCT en TwitterOMCT BlogCasaAcerca de la OMCTActividadesCATLa Red de la OMCTOMCT EuropaCómo hacer una donaciónContactos
  • Campañas urgentes
  • Asistencia a las víctimas
  • Defensores de derechos...
  • Derechos del niño
  • DESC
  • Violencia contra la mujer
  • Vigilancia de los mecanismos...
 Salvar en PDF Versión para imprimir
Defensores de derechos... / Intervenciones Urgentes / Colombia / 2019 / December

Colombia: Intento de asesinato contra Milena Quiroz

LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO

 

COL 008 / 1219 / OBS 116

Intento de asesinato

Colombia

31 de diciembre de 2019

 

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia.

 

Descripción de la situación:

 

El Observatorio ha recibido con grave preocupación información del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) sobre el intento de asesinato contra la Sra. Milena Quiroz Jiménez, vocera de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar (CISBCSC), integrante de la Cooperativa Multiactiva de Arenal (Comuarenal) y del Consejo de Comunidades Negras “Casimira Olave Arincon Amela” en el municipio de Arenal, departamento de Bolívar.

 

Según la información recibida, el día 27 de diciembre de 2019, aproximadamente a las 8 de la mañana, la defensora fue atacada cuando se desplazaba por la vía que lleva del municipio de Morales (Bolívar) al municipio de Aguachica (César), en el vehículo de protección asignado a la Sra. Quiroz por la Unidad Nacional de Protección (UNP). La Sra. Quiroz fue atacada por sujetos armados quedispararon con armas de fuego. Tanto la defensora como el agente de protección que conducía la camioneta resultaron ilesos del atentado y a la defensora le brindaron atención medica ante el fuerte impacto sufrido.

 

El Observatorio recuerda que la Sra. Milena Quiroz Jiménez, ha sido objeto de persecución sistemática por su labor de defensa de derechos humanos en Colombia[1]. La agresión más grave se produjo el 21 de marzo de 2017 cuando fue detenida arbitrariamente junto a 12 pobladores del Sur de Bolívar, mediante una orden de captura expedida por la Fiscalía 3ª del Circuito Especializado de la ciudad de Cartagena y le fueron imputados los delitos de rebelión, concierto para delinquir y financiación de grupos terroristas, bajo el argumento de que la defensora de derechos humanos promovía marchas y movía masas por su condición de líder social y comunitaria.[2]La Jueza de garantías le impuso medida de detención preventiva en domicilio, pero lejos de su familia, y estuvo privada de la libertad durante ocho meses. Posteriormente el 7 de noviembre de 2017, el Juzgado Primero Penal del Circuito de Cartagena decidió revocar tal medida de aseguramiento al asimilar el caso con un falso positivo judicial. No obstante, a la fecha el proceso penal continúa abierto.

 

El Observatorio repudia enérgicamente este atentado y reitera su preocupación por que estos nuevos hechos ocurren en un contexto elevado de violencia contra quienes defienden los derechos humanos en Colombia. Según las cifras del Gobierno Nacional, entre el 1° de enero de 2019 y el 17 de diciembre fueron 84 los líderes asesinados en 58 de los 1.104 municipios del país[3]. La sociedad civil denuncia la existencia de un subregistro en las cifras. La ONG INDEPAZ, señala que en 2019 se habrían asesinado 250 personas lideres sociales[4]. Para el Observatorio estas cifras son alarmantes y la amplia diferencia en los registros obstaculiza también que se puedan atacar debidamente las causas de estas agresiones.

 

El Observatorio reitera su denuncia de que el uso indebido del derecho penal contra las personas defensoras reproduce la estigmatización, y pone en riesgo la vida e integridad personal de las personas defensoras, pues estas quedan expuestas a la acción violenta de actores estatales y no estatales que se sienten “autorizados” para actuar contra sus vidas.

 

El Observatorio hace un llamado urgente a las autoridades colombianas a garantizar la integridad física y psicológica de las personas integrantes de la CISBCS así como a garantizar el desarrollo pleno de las actividades de defensa de los derechos humanos, de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos del Sur de Bolívar y Sur del Cesar.

 

Acción solicitada:

 

Por favor, escriban a las autoridades de Colombia urgiéndolas a:

 

i.               Fortalecer de manera urgente y concertada, las medidas de protección más apropiada para garantizar la integridad física y psicológica de la Sra. Milena Quiroz y su familia, así como de los demás integrantes de la CISBCS;

 

ii.              Llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno al intento de asesinato ocurrido contra la defensora Milena Quiroz;

 

iii.            Poner fin a todo tipo de amenazas, atentados y actos de hostigamiento, y asegurar garantías para todas las personas defensoras de derechos humanos en Colombia, incluida la Sra. Milena Quiroz;

 

iv.            Reconocer públicamente la persistencia de estructuras paramilitares en Colombia e implementar una política decidida de lucha contra su expansión y fortalecimiento incluyendo la implementación efectiva de las medidas incluidas a tales efectos en el Acuerdo de Paz;

 

 vi.        Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2;

 

 vii.       De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Colombia. 

 

Direcciones:

 

·       Sr. Iván Duque Márquez, Presidente de la República de Colombia. E-mail: contacto@presidencia.gov.co

·       Sra. Nancy Patricia Gutiérrez, Ministra del Interior. E-mail: servicioalciudadano@mininterior.gov.co / notificacionesjudiciales@mininterior.gov.co

·       Sr. Carlos Holmes Trujillo, Ministro de Defensa Nacional.E-mail: usuarios@mindefensa.gov.co

·       Sr. Fabio Espittia, Fiscal General de la Nación (E). Email contacto@fiscalia.gov.co, denuncie@fiscalia.gov.co

·       Sr. Carlos Alfonso Negret, Defensor Nacional del Pueblo. E-mail: secretaria_privada@hotmail.com, defensoria@defensoria.org.co

·       Sr. Francisco Roberto Barbosa Delgado, Consejero Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. E-mail (Secretaría):  contacto@presidencia.gov.co

·       Sr. Pablo Elías Gonzales, Director de la Unidad Nacional de Protección. Email: correspondencia@unp.gov.co

·       Sra. Adriana Mendoza Agudelo, Embajadora-Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. E-mail: donu.suiza@cancilleria.gov.co

·       Sr. Alberto Brunori, Representante en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. E-mail: oacnudh@hchr.org.co

 

Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países.

 

***

 

Ginebra-París, 31 de diciembre de 2019

 

Agradecemos que nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

 

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambos miembros de ProtectDefenders.eu,el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.

 

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:

  • E-mail: Appeals@fidh-omct.org
  • Tel. y fax: OMCT: + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
  • Tel. y fax: FIDH: + 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80

 

 



[1]          El caso de la Sra. Milena Quiroz fue abordado en una sección titulada “Estigmatización desde el poder judicial: la criminalización de la defensora Milena Quiroz en Sur de Bolívar” en el informe de misión de investigación del Observatorio (OMCT-FIDH), mayo de 2018: “COLOMBIA: No Hay Paz para las personas defensoras”, disponible aquí: http://www.omct.org/files/2018/05/24862/informe_colombia.pdf

[2]          Para más información véase CSPP, OMCT, COSPACC, “Criminalización de la defensa de los derechos humanos en Colombia: La judicialización a Defensores/as de la tierra, el territorio, el medio ambiente y la paz”, Cap. 6.5 Capturas masivas en municipios del sur de Bolívar, en: https://www.omct.org/files/2019/12/25637/la_judicializacion_web_compressed.pdf

[3]          http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2019/Paginas/Actualizacion_de_cifras.aspx

[4]           https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cifra-de-lideres-sociales-asesinados-en-el-2019-447954

Propiedades

Fecha: 31 December 2019
Actividad: Defensores de los derechos humanos
Tipo: Intervenciones Urgentes
País: Colombia
Temas: Defensores de Derechos Humanos, Las amenazas, la intimidación y el acoso, Las ejecuciones sumarias y extrajudiciales

Comparte esta

Tweet

Artículos relacionados

  • Colombia:  Amenazas de muerte por parte de estructura paramilitar contra organizaciones y personas defensoras de derechos humanos
    Intervenciones Urgentes / 23 January 2020
  • Colombia:  [Nuevo informe] Crónica de una judicialización anunciada - La defensa de derechos humanos, al banquillo de los acusados
    Informes y Publicaciones / 12 December 2019
  • Colombia:  No hay paz para las personas defensoras
    Informes y Publicaciones / 15 May 2018

Lenguas

Esta página está disponible en:

Español


También se puede traducir al momento:

Artículos Vistos Recientemente

Secretariado Internacional de la OMCT
PO Box 21, 8, rue du Vieux-Billard, CH-1211 Ginebra 8, Suiza
Tel: + 41 22 809 4939
Fax: + 41 22 809 4929
E-mail:
OMCT Europe
Rue Franklin 111
1000 Bruselas
Tel: / Fax: +32 2 218 37 19
E-mail:
OMCT TUNIS
3, Rue Hassen Ibn Nooman
Cité Jardins | Tunis 1002
Tel: +216 71 791 114
Fax: +216 71 791 115
E-mail:
  • Blog
  • Twitter
  • Facebook
  • Rss
  • Privacy Policy