English  |  Français  |  Español
 
OMCT LogoOMCT logo
Cómo hacer una donaciónRSSLa OMCT en FacebookLa OMCT en TwitterOMCT BlogCasaAcerca de la OMCTActividadesCATLa Red de la OMCTOMCT EuropaContactos
  • Campañas urgentes
  • Asistencia a las víctimas
  • Defensores de derechos...
  • Derechos del niño
  • DESC
  • Violencia contra la mujer
  • Vigilancia de los mecanismos...
 Salvar en PDF Versión para imprimir
Defensores de derechos... / Intervenciones Urgentes / Guatemala / 2018 / May

Guatemala: Amenazas contra la Central de Organizaciones Indígenas Campesina Ch’orti’ Nuevo Día (CCCND) y contra su Coordinador General, Omar Jerónimo

LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO

 

GTM 008 / 0518 / OBS 071

                  Amenazas

                  Guatemala

                  24 de mayo de 2018

 

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Guatemala.

 

Descripción de la situación:

 

El Observatorio ha recibido con grave preocupación información de fuentes fidedignas sobre las amenazas en contra de la Central de Organizaciones Indígenas Campesina Ch’orti’ Nuevo Día (CCCND) y, concretamente, en contra de su Coordinador General, el Sr. Omar Jerónimo. CCCND ofrece a las comunidades indígenas acciones de capacitación y asesoría legal en temas relacionados con la economía rural, el medio ambiente, derechos y tierra[1].

 

Según la información recibida, durante la madrugada del 22 de mayo de 2018 unos desconocidos dispararon contra el vehículo de la organización CCCND que se encontraba estacionado frente a la casa del Sr. Omar Jerónimo, en la localidad de Camotán, Chiquimula, dejándole además un mensaje amenazador en un papel de periódico. Tras reportar este ataque la Policía Nacional Civil y el Ministerio Público se personaron en el lugar de los hechos.

 

El Observatorio destaca que no se trata de un ataque aislado contra CCCND, sino que se enmarca en una larga lista de ataques recientes en contra de la organización incluyendo el asesinato de una persona integrante de CCCND y de dos familiares de personas vinculadas a CCCND desde junio de 2017[2] así como el allanamiento y desconexión de cámaras de seguridad de la oficina de la CCCND el día 24 de abril de 2018. Además, el Sr. Omar Jerónimo ha sido objeto de ataques contra su propiedad y su seguridad recientemente: destrucción de cables de la luz en su domicilio; informaciones sobre un supuesto plan para asesinarle junto con los líderes de las comunidades de Lelá Chancó y Lelá Obraje un día antes de la visita de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; actos de seguimiento por personas presuntamente vinculadas al Ejército de Guatemala desde el 15 de mayo de 2018.

 

El Observatorio destaca con preocupación las dificultades que enfrentan las personas defensoras de los derechos relacionados con la tierra en Guatemala como se refleja en el asesinato de tres defensores de derechos humanos en apenas una semana: el Sr. Luis Marroquín[3] del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) asesinado el 9 de mayo en el departamento de Jalapa,; el Sr. José Can Xol[4], miembro del Comité Campesino Del Altiplano (CCDA) de Alta Verapaz, asesinado el 10 de mayo; y el Sr. Mateo Chamán Pauu[5], también de CCDA, asesinado el 14 de mayo. Es importante asimismo señalar que los dos primeros asesinatos se produjeron en las mismas fechas en que estaba de visita en el país la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

 

El Observatorio destaca además que estos actos se producen en el contexto de una alarmante intensificación de la gravedad y la intensidad de las agresiones a defensores y defensoras de derechos humanos en Guatemala, particularmente en los dos últimos años, subrayando que, según datos de la Unidad de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA), en 2017 se registraron un total de 483 agresiones contra personas defensoras incluyendo 53 asesinatos. Además, la agenda legislativa actual incluye varios proyectos que implicarían una importante restricción del derecho a defender derechos humanos en Guatemala[6].

 

El Observatorio condena enérgicamente las amenazas en contra del Sr. Omar Jerónimo y exige a las autoridades guatemaltecas iniciar inmediatamente una investigación efectiva, así como tomar todas las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psicológica, y la seguridad de todas las personas integrantes de la organización CCCND.

 

Acción solicitada:

 

      i.         Tomar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del Sr. Omar Jerónimo y, en general, las de todas las personas defensoras de derechos humanos en Guatemala;

     ii.         Poner fin de manera inmediata a todo tipo de hostigamiento y adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de todas las personas integrantes de CCCND;

   iii.         Iniciar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre las amenazas en contra del Sr. Omar Jerónimo, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente e imparcial, y aplicarles las sanciones previstas por la ley;

    iv.         Garantizar un impulso renovado para la creación de una política pública de protección a defensoras y defensores de derechos humanos en ejecución de la sentencia de 2014 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Defensores de Derechos Humanos y Otros c. Guatemala a través de un proceso amplio y participativo;

     v.         Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2;

    vi.         De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Guatemala.

Direcciones:

 

  • Sr. James Morales Cabrera, Presidente de la República de Guatemala. E-mail: jimmy.morales@fcnnacion.com. Twitter: @jimmymoralesgt
  • Sr. Jorge Luis Borrayo, Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH); E-mail: copredeh@copredeh.gob.gt; Twitter: @COPREDEH
  • Lic. Thelma Esperanza Aldana Hernández, Fiscal General de la República; E-mail: fiscalgeneral@pm.lex.gob.gt, taldana@mp.gob.gt
  • Sr. Jordan Rojas Andrade, Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). Fax:+ 502.238.17.34; Twitter: @PDHgt
  • Embajadora Sandra Ericka Jovel Polanco, Ministra de Relaciones Exteriores; E-mail: webmaster@minex.gob.gt
  • Sra. Embajadora Carla María Rodríguez Mancia, Misión Permanente de Guatemala ante las Naciones Unidas en Ginebra; E-mail: mission.guatemala@ties.itu.int, onusuiza@minex.gob.gt
  • Sr. Embajador Luis Raúl Estevez, Misión Permanente de Guatemala ante la Organización de los Estados Americanos en Washington; E-mail: oea@minex.gob.gt, guatemala@oas.org
  • Sr. Embajador Jorge Skinner-Klée Arenales Embajada de Guatemala en Bruselas; E-mail: embaguate.belgica@skynet.be

 

Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Guatemala en sus respectivos países.

 

***

 

Ginebra-Paris, 24 de mayo de 2018

 

Agradecemos que nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

 

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.

 

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:

·       E-mail: Appeals@fidh-omct.org

·       Tel. y fax: OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29 

·       Tel. y fax: FIDH : + 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80



[1]                Su trabajo está centrado en la protección del medio ambiente y del territorio, cosa que les ha llevado a sufrir fuertes presiones por parte de los proyectos hidroeléctricos Las Tres Niñas y Jombo, y de los proyectos de explotación minera Cantera de los Manantiales.

[2]                Los nombres son omitidos por razones de seguridad a solicitud de sus familias.

[3]                Véase el Llamado Urgente del Observatorio  GTM 005 / 0518 / OBS 060, publicado el 14 mayo 2018.

[4]                Véase el Llamado Urgente del Observatorio GTM 006 / 0518 / OBS 066, publicado el 17 mayo 2018.

[5]                Véase el Llamado Urgente del Observatorio GTM 007 / 0518 / OBS 068, publicado el 21 mayo 2018.

[6]                Destacan los siguientes proyectos legislativos entre otros: la Ley de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo cuyo articulado incumpliría los estándares internacionales en materia de libertad de asociación; la reforma del delito sobre terrorismo en el Código Penal que, por su redactado, implicaría la tipificación de acciones que forman parte de los derechos a la libertad de expresión y de manifestación pacíficas como terrorismo; la propuesta de reforma del decreto número 145-96 sobre Ley de Reconciliación Nacional que pretende otorgar amnistía a todos los delitos cometidos durante el conflicto armado interno incluyendo los de lesa humanidad, genocidio, tortura y desaparición forzada en contra de los estándares internacionales de derechos humanos.

Propiedades

Fecha: 24 May 2018
Actividad: Defensores de los derechos humanos
Tipo: Intervenciones Urgentes
País: Guatemala
Temas: Defensores de Derechos Humanos, Las amenazas, la intimidación y el acoso, Tierras y desalojos

Comparte esta

Tweet

Artículos relacionados

  • Guatemala:  Asesinato del Sr. Mateo Chamán Pauu, líder de la comunidad San Juan Tres Ríos de Cobán, Alta Verapaz y defensor de derechos humanos
    Intervenciones Urgentes / 21 May 2018
  • Guatemala:  Carta abierta de parlamentarios europeos muestra preocupación por deterioro de la situación de los derechos humanos en Guatemala
    Declaraciones / 18 April 2018
  • Guatemala:  Declaración Oral de la OMCT y la UDEFEGUA durante el 37º Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
    Declaraciones / 15 March 2018

Lenguas

Esta página está disponible en:

Español


También se puede traducir al momento:

Artículos Vistos Recientemente

Secretariado Internacional de la OMCT
PO Box 21, 8, rue du Vieux-Billard, CH-1211 Ginebra 8, Suiza
Tel: + 41 22 809 4939
Fax: + 41 22 809 4929
E-mail:
OMCT Europe
Rue Franklin 111
1000 Bruselas
Tel: / Fax: +32 2 218 37 19
E-mail:
OMCT TUNIS
3, Rue Hassen Ibn Nooman
Cité Jardins | Tunis 1002
Tel: +216 71 791 114
Fax: +216 71 791 115
E-mail:
  • Blog
  • Twitter
  • Facebook
  • Rss
  • Privacy Policy