Honduras: Sociedad civil exige fin del Estado de Excepción para elecciones democráticas en Honduras

Tegucigalpa, 02 de septiembre de 2025.- Diversas organizaciones de sociedad civil hondureñas que trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos manifestaron este dos de septiembre su preocupación por la vigencia permanente del Estado de Excepción decretado por el gobierno.
En una solicitud pública dirigida a la presidenta Iris Xiomara Castro, exigieron la derogación inmediata de esta medida y la restitución plena de los derechos fundamentales y garantías constitucionales suspendidos.
El Estado de Excepción, instaurado mediante el decreto ejecutivo PCM-29-2022, ha estado vigente por casi cuatro años con múltiples prórrogas automáticas, principalmente para combatir la violencia y la criminalidad en áreas como el Distrito Central y el Valle de Sula.
Sin embargo, advertimos que esta normativa ha violado derechos humanos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como diversas normativas internacionales contra la tortura y los procedimientos legales adecuados.
Según informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Estado de Excepción ha llevado a la suspensión de derechos como la libertad personal, de asociación, de reunión y de circulación, con detenciones arbitrarias y allanamientos sin orden judicial. Además, el Congreso Nacional ha ratificado solo en tres ocasiones las prórrogas del decreto, lo que genera dudas sobre la legalidad y la transparencia de esta prolongación.
Las organizaciones señalaron que la criminalidad no puede ser combatida mediante la limitada suspensión de garantías constitucionales y que el uso continuado del Estado de Excepción ha generado un clima de vulnerabilidad, marcado por denuncias de torturas, tratos inhumanos y violaciones a los derechos humanos. Al respecto, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) reportó 1006 quejas por abusos cometidos por fuerzas de seguridad en el marco de este estado de excepción.
En vísperas de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025, la sociedad civil enfatiza que el proceso electoral debe desarrollarse en un ambiente libre de mecanismos coercitivos que vulneren los derechos políticos y civiles de la población. Demandaron que los ciudadanos puedan ejercer su voto sin temor a discriminación o persecución, y que se garantice la vigilancia permanente de las fuerzas del orden para prevenir abusos.
Finalmente, las organizaciones instaron al Estado a recuperar la confianza de la ciudadanía mediante la eliminación del Estado de Excepción, fortaleciendo así la democracia, el respeto a la Constitución y el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, para proteger la dignidad y libertad de todos los hondureños. Esta petición fue firmada el 2 de septiembre de 2025 como testimonio del compromiso cívico de las organizaciones firmantes.
- Centro Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus Familiares (C.P.T.R.T.)
- Comité por la Libre Expresión (C-Libre)
Recursos relacionados
-
- Honduras
- 27.09.24
- Intervenciones urgentes
Honduras: Nueva criminalización contra defensores de Guapinol