La OMCT cuenta con amplias y diversas competencias en su Consejo Ejecutivo, su principal órgano de gobierno, constituido por personas que comparten un profundo compromiso con los derechos humanos.
Todas las personas que integran el Consejo forman también parte de la Asamblea General de la OMCT, compuesta por más de 40 miembros de todas las regiones del mundo y encargada de orientar la estrategia a largo plazo de la OMCT.
Nuestras normas de gobernanza
La OMCT está comprometida con la buena gobernanza y se esfuerza por alcanzar los más altos niveles de gestión. A través de sistemas de control internos y externos, aseguramos una gestión financiera responsable y eficiente de nuestros recursos (consulte nuestras últimas cuentas auditadas aquí). Contamos con políticas claras para prevenir el fraude, la corrupción, el robo y los conflictos de intereses.
El bienestar de los miembros de nuestro equipo es nuestra prioridad. Como parte de nuestras políticas, garantizamos medidas efectivas the salvaguarda de la infancia y de protección contra la explotación sexual, el acoso y el abuso.
Si tiene alguna duda sobre alguna de nuestras políticas, quiere plantear una inquietud o presentar una queja, póngase en contacto con nosotros a través de este correo electrónico confidencial: policies@omct.org
Consejo Ejecutivo

Claudia Samayoa
PresidenteMiembro del Consejo Ejecutivo de la OMCT desde 2016 y vicepresidenta desde 2021.
Es fundadora de la Unidad de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Guatemala (UDEFEGUA), nuestra organización miembro en el país. Ha apoyado activamente nuestro trabajo sobre la protección de los defensores de los derechos humanos, nuestros estudios sobre los pueblos indígenas y la tortura, y ha prestado su apoyo en litigios con la red SOS Tortura. Claudia Samayoa es una filósofa que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos en Guatemala y más allá. Durante los últimos cuatro años, no solo ha presidido nuestro grupo consultivo encargado de desarrollar la plataforma colectiva SOS Defenders para proteger a los defensores de los derechos humanos detenidos, sino que también ha supervisado el proceso de fortalecimiento de la gobernanza y el funcionamiento interno de la OMCT.

Sevan Doraisamy
VicepresidenteEl director de SUARAM, organización miembro de la Red SOS Tortura y uno de nuestros socios más cercanos en la región desde hace muchos años. Es miembro del Consejo Ejecutivo desde 2021, en particular de su comité de audiencias. Lleva más de dos décadas trabajando en diversas cuestiones relacionadas con los derechos humanos, en particular la libertad y la seguridad de las personas, pero también la libertad de expresión y los derechos de los pueblos indígenas. También ha sido miembro del grupo de trabajo de la Red SOS Tortura sobre tortura y terrorismo y ha participado como experto en diversos eventos de la OMCT, en particular sobre la protección de los defensores de los derechos humanos y el cierre del espacio cívico. También participa en la Alianza Asiática contra la Tortura y está en contacto con varias redes nacionales y regionales.

Olga Sadovskaya
VicepresidenteMiembro del Consejo Ejecutivo de la OMCT desde 2014. Es vicepresidenta del Comité contra la Tortura (CAT), una red con sede en Nizhni Nóvgorod que investiga casos de tortura en la Federación de Rusia, incluida Chechenia. Ha participado en numerosas misiones de la OMCT y ha apoyado activamente la recaudación de fondos y la labor de defensa de la OMCT en Rusia y en la región. Es abogada especializada en derechos humanos y ganadora del Premio Sájarov 2017 a la libertad. Su organización también ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Martin Ennals para Defensores de los Derechos Humanos. También ha representado a la OMCT en el Comité de Organizaciones Internacionales No Gubernamentales del Consejo de Europa.

Luca Soncini
TresoreroConsultor empresarial con amplia experiencia en gobernanza corporativa, diseño organizativo y optimización de flujos de trabajo, operaciones financieras extraordinarias y gestión de costes. Es miembro de varios consejos de administración y, tras una carrera como ejecutivo en el sector financiero, se ha involucrado activamente en proyectos empresariales y en la enseñanza universitaria. Es miembro del consejo de administración del Swiss Finance Institute. Tras completar sus estudios universitarios, Luca Soncini comenzó su carrera profesional como investigador en la Oficina de Investigación Económica del cantón del Tesino, antes de dedicarse al periodismo económico en el Corriere del Ticino, donde dirigió la sección de economía y finanzas, y posteriormente en la televisión suiza en lengua italiana. Luca habla los tres idiomas nacionales de Suiza, además de inglés.

Peter Zangl
MiembroSe incorporó al Consejo Ejecutivo del OMCT en 2013, Peter Zangl es economista de formación y cuenta con una larga carrera en diversos ámbitos, como la economía, los asuntos sociales, las relaciones internacionales y la ayuda humanitaria. Es antiguo director general de la DG ECHO (Ayuda Humanitaria y Protección Civil) de la Comisión Europea. Desde que se incorporó al consejo, ha dirigido varias visitas de la OMCT a países sobre la tortura y la protección de los defensores de los derechos humanos y ha actuado ante las instituciones de la UE en nombre de nuestra red. También es presidente de nuestra oficina en Bruselas y de nuestra organización denominada OMCT Europa. De conformidad con nuestra política interna, el presidente de la oficina de la OMCT Europa debe participar en las reuniones de la Mesa del Consejo Ejecutivo.

Uju Agomoh
MiembroFundadora y directora ejecutiva de Prisoners' Rehabilitation and Welfare Action (PRAWA), miembro de la red SOS-Torture. La Dra. Agomoh aporta un enfoque multidisciplinar a la reforma de la justicia penal, haciendo hincapié en la dignidad, la responsabilidad y el cambio sistémico. Su impacto internacional se caracteriza por su participación activa en iniciativas mundiales de defensa y elaboración de políticas. Durante los últimos cinco años, la Dra. Agomoh ha reforzado su colaboración con diversas iniciativas de la OMCT. En particular, preside el grupo encargado de elaborar el Índice Mundial de Tortura. En octubre de 2022, la Dra. Agomoh fue elegida miembro del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura (UN SPT). A lo largo de su carrera, la Dra. Agomoh ha realizado más de 1000 visitas de supervisión a unas 150 prisiones de 32 países, lo que pone de relieve su compromiso inquebrantable con la reforma penitenciaria y la prevención de la tortura.

Stephanie Brewer
Miembro
Miembro de nuestra Asamblea General desde 2016, es miembro de la junta directiva de nuestra red CENTRO PRODH en México, donde ocupó durante 13 años el cargo de coordinadora del departamento internacional. Actualmente es directora para México y migración en WOLA (un socio clave en nuestro trabajo de defensa de los defensores de los derechos humanos en América Latina en Washington DC). Su trabajo incluye la documentación y el tratamiento de casos de tortura y ejecuciones extrajudiciales en México, así como trabajos de gran repercusión mediática sobre género, tortura y feminicidios. Durante más de diez años, ha sido una de nuestras aliadas más fieles dentro de nuestra red y ha participado en numerosas ocasiones como experta en reuniones informativas y audiencias con el Comité contra la Tortura. También ha desempeñado un papel fundamental en la elaboración del Índice Global de Tortura.

Osman Işçi
MiembroEs miembro de la Asociación de Derechos Humanos (İnsan Hakları Derneği), con sede en Turquía, desde 2006 y ha sido miembro de su Comité Ejecutivo encargado de las relaciones internacionales desde 2006 hasta 2017 (julio), con sede en Ankara. Fue elegido Secretario General por el Comité Ejecutivo de İHD en julio de 2017 y ocupó este cargo hasta agosto de 2020. En la actualidad, Osman es presidente de la Academia de Derechos Humanos, un organismo autónomo de la IHD. Además de su cargo de Presidente de la Academia de Derechos Humanos, es miembro del Comité Ejecutivo del DHI.

Mohamed Lotfy
MiembroFundador y director ejecutivo de la Comisión Egipcia para los Derechos y las Libertades, una importante organización egipcia de defensa de los derechos humanos y miembro de la red SOS Tortura. Esta organización ha adquirido una gran credibilidad gracias a su valiente labor en una amplia gama de cuestiones, como las desapariciones forzadas, la tortura, la libertad de expresión, las minorías y los derechos de los refugiados. Desde que se convirtió en miembro de la Asamblea General de la OMCT hace cuatro años, ha participado en múltiples iniciativas, en particular como miembro del grupo consultivo SOS Defenders. Él mismo ha sido acosado por las autoridades egipcias, que le prohibieron viajar (prohibición que ya ha sido levantada) y detuvieron a su esposa durante varios meses. Tiene doble nacionalidad suiza y egipcia. Como investigador de Amnistía Internacional, ha trabajado sobre las violaciones cometidas por la policía y el ejército, en particular tras el levantamiento de 2011. Comenzó su carrera en la OMCT y en la Comisión Internacional de Juristas. Tiene un máster en Estudios Europeos y una licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad de Ginebra, Suiza.

Ghislain Koffi Nyaku
MiembroDirector del CACIT en Togo, una de nuestras organizaciones miembros más importantes en el África francófona. Es miembro de la Asamblea General de la OMCT desde 2021. Como director del CACIT, coorganizó con la OMCT el grupo de trabajo africano sobre personas desplazadas y tortura, que dio lugar a nuestro informe «Las rutas de la tortura». El CACIT también coorganizó el grupo de defensores en África y participó en la elaboración del Índice Mundial de Tortura. Ghislain ha participado en numerosas iniciativas de la OMCT, en particular contra la detención y la tortura de niños en Benín, y, en colaboración con la OMCT, el CACIT ha ganado casos de tortura ante los tribunales de la CEDEAO.

Ambika Satkunanathan
MiembroAbogada de Sri Lanka especializada en derechos humanos con más de veinte años de experiencia en los ámbitos de la reforma de la justicia, la política penal y los derechos de los grupos marginados. Actualmente es consultora y asesora internacional en materia de derechos humanos, política de drogas y reforma penal. Fue comisionada de la Comisión de Derechos Humanos de Sri Lanka entre 2015 y 2020, donde dirigió un estudio nacional sobre prisiones y supervisó la vigilancia de los lugares de detención. Es miembro de la junta directiva del Fondo Fiduciario Voluntario de las Naciones Unidas para las Víctimas. Forma parte del comité directivo de la Campaña Mundial para la Despenalización de la Pobreza y el Estatus, del Just Futures Collective y de la Coalición de OSC sobre la Lucha contra el Terrorismo y los Derechos Humanos. Es presidenta del Neelan Tiruchelvam Trust y miembro del Consejo de Miembros de Penal Reform International.