Costa Rica
25.11.02
Intervenciones urgentes
Costa Rica: Amenazas de muerte contra miembros de Casa Alianza, testigos llaves en un juicio contra pedofilios
ACCION URGENTE - EL OBSERVATORIO
CRI 001 / 1102 / OBS 067
Amenazas
Costa Rica
25 de Noviembre de 2002
El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Costa Rica.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido con profunda preocupación informaciones sobre varios actos de hostigamiento contra el personal de Casa Alianza Costa Rica y sobre todo contra la Sra. Rocío Rodríguez, directora de la oficina de Casa Alianza en San José y encargada de una investigación sobre una red de abusadores de niños en Internet.
La Sra. Rocío Rodríguez recibió una llamada telefónica a su casa al inicio de la semana pasada, diciéndole “Si usted declara el jueves vamos a volarle la cabeza”. Una voluntaria norteamericana contestando al teléfono mientras trabajaba en las oficinas de Casa Alianza en San José oyó una voz masculina gritando “muerte, muerte, muerte”.
El 22 de Noviembre por la mañana, cuando la Sra. Rocío Rodríguez salió de su casa, acompañada por dos guardias de seguridad privada, un pick-up sin placa y con los vidrios polarizados estaba parqueado en la acera del frente de su casa. Después de que la Sra. Rodríguez llegó a la oficina de Casa Alianza, ella recibió una llamada anónima diciendo: “Que bonita blusa verde tiene puesta hoy”, dejándole saber que quienes la están llamando saben donde vive ella y que la han seguido.
Estos hechos ocurrieron simultáneamente con la apertura el 19 de Noviembre de un juicio delante del Tribunal de Juicio del Segundo Circuito en Guadalupe contra cinco miembros de la primera red de pedofilios desarticulada en Costa Rica que fueron detenidos en julio del 2001 mientras se encontraban en una "fiesta" privada en compañía de cuatro personas menores de edad. Los acusados enfrentarán entre otros los cargos de corrupción agravada (de menores), suministro de drogas, proxenetismo agravado y asociación ilícita, los cuales podrían llevarlos a la cárcel por un periodo mínimo de 15 años.
El desmantelamiento de esta red de pedofilios en Julio del 2001 fue llevado a cabo con base en la evidencia recolectada por Casa Alianza Costa Rica después de 9 meses de investigación junta con la Fiscalia Especializada en Delitos Sexuales y la Unidad contra la Explotación Sexual del Ministerio Publico.
La Sra. Rodríguez es un testigo llave en la acusación y las amenazas dirigidas contra elle pueden ser relacionadas a este hecho y destinadas a presionarla para que ella no testifique en el juicio.
Según las informaciones recibidas, la Corte negó la solicitud presentada para que el juicio sea en privado con el fin de proteger la identidad de la funcionaria de Casa Alianza que estará declarando en contra de los cinco abusadores de niños.
Hay que recordar que en el pasado la organización de defensa de los niños Casa Alianza ya había sido el objeto de varios actos de hostigamiento. (Ver llamados urgentes del Observatorio GTM 002/0104/OBS 029 y 029.1 y GTM 007/0702/OBS 047)
El Observatorio manifiesta su preocupación por la integridad física y psicológica de la Sra. Rodríguez y urge a las autoridades para que ésta reciba una protección eficaz por parte del Estado costarricense.
El Observatorio subraya que el estado costarricense tiene la obligación de garantizar, conforme al artículo 12 de la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos « la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia o represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración »
Acción solicitada :
Favor dirigirse a las autoridades costarricenses urgiéndoles a :
i adoptar medidas eficaces de protección de la vida e integridad física y psicológica de la Sra. Rocío Rodríguez durante y después del juicio y en general de todos los defensores de derechos humanos en Costa Rica.
ii. ordenar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a las amenazas en contra de la Sra. Rodríguez, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
iii. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona « individual o colectivo, promover la protección y el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales, tanto en el plano nacional como internacional y a esforzarse por ellos » (ART.1), así como en lo relativo al artículo 12 ya mencionado.
iv. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de los
derechos Humanos, Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por Costa Rica.
Direcciones:
Presidente de la Republica de Costa Rica, Dr. Abel Pacheco de la Espriella, Casa Presidencial, Zapote, San José, Costa Rica. Fax : (00 506) 253 9078
Ministra de Justicia, Sra. Lineth Saborio Chaverri. Fax : (00506) 253 3011
Ginebra - Paris, 25 de Noviembre del 2002
Agradecemos informar al Observatorio acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado.
El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.
Premio de Derechos Humanos de la República Francesa, 1998
****************
Para contactar el Observatorio, comuníquese a la Línea de Urgencia:
Tel. y fax FIDH : (+ 33 1) 4 355 20 11 / 4 355 18 80
Tel. y fax OMCT : (+ 41 22) 809 49 39 / 809 49 29
E-mail : observatoire@iprolink.ch
CRI 001 / 1102 / OBS 067
Amenazas
Costa Rica
25 de Noviembre de 2002
El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Costa Rica.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido con profunda preocupación informaciones sobre varios actos de hostigamiento contra el personal de Casa Alianza Costa Rica y sobre todo contra la Sra. Rocío Rodríguez, directora de la oficina de Casa Alianza en San José y encargada de una investigación sobre una red de abusadores de niños en Internet.
La Sra. Rocío Rodríguez recibió una llamada telefónica a su casa al inicio de la semana pasada, diciéndole “Si usted declara el jueves vamos a volarle la cabeza”. Una voluntaria norteamericana contestando al teléfono mientras trabajaba en las oficinas de Casa Alianza en San José oyó una voz masculina gritando “muerte, muerte, muerte”.
El 22 de Noviembre por la mañana, cuando la Sra. Rocío Rodríguez salió de su casa, acompañada por dos guardias de seguridad privada, un pick-up sin placa y con los vidrios polarizados estaba parqueado en la acera del frente de su casa. Después de que la Sra. Rodríguez llegó a la oficina de Casa Alianza, ella recibió una llamada anónima diciendo: “Que bonita blusa verde tiene puesta hoy”, dejándole saber que quienes la están llamando saben donde vive ella y que la han seguido.
Estos hechos ocurrieron simultáneamente con la apertura el 19 de Noviembre de un juicio delante del Tribunal de Juicio del Segundo Circuito en Guadalupe contra cinco miembros de la primera red de pedofilios desarticulada en Costa Rica que fueron detenidos en julio del 2001 mientras se encontraban en una "fiesta" privada en compañía de cuatro personas menores de edad. Los acusados enfrentarán entre otros los cargos de corrupción agravada (de menores), suministro de drogas, proxenetismo agravado y asociación ilícita, los cuales podrían llevarlos a la cárcel por un periodo mínimo de 15 años.
El desmantelamiento de esta red de pedofilios en Julio del 2001 fue llevado a cabo con base en la evidencia recolectada por Casa Alianza Costa Rica después de 9 meses de investigación junta con la Fiscalia Especializada en Delitos Sexuales y la Unidad contra la Explotación Sexual del Ministerio Publico.
La Sra. Rodríguez es un testigo llave en la acusación y las amenazas dirigidas contra elle pueden ser relacionadas a este hecho y destinadas a presionarla para que ella no testifique en el juicio.
Según las informaciones recibidas, la Corte negó la solicitud presentada para que el juicio sea en privado con el fin de proteger la identidad de la funcionaria de Casa Alianza que estará declarando en contra de los cinco abusadores de niños.
Hay que recordar que en el pasado la organización de defensa de los niños Casa Alianza ya había sido el objeto de varios actos de hostigamiento. (Ver llamados urgentes del Observatorio GTM 002/0104/OBS 029 y 029.1 y GTM 007/0702/OBS 047)
El Observatorio manifiesta su preocupación por la integridad física y psicológica de la Sra. Rodríguez y urge a las autoridades para que ésta reciba una protección eficaz por parte del Estado costarricense.
El Observatorio subraya que el estado costarricense tiene la obligación de garantizar, conforme al artículo 12 de la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos « la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia o represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración »
Acción solicitada :
Favor dirigirse a las autoridades costarricenses urgiéndoles a :
i adoptar medidas eficaces de protección de la vida e integridad física y psicológica de la Sra. Rocío Rodríguez durante y después del juicio y en general de todos los defensores de derechos humanos en Costa Rica.
ii. ordenar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a las amenazas en contra de la Sra. Rodríguez, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
iii. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona « individual o colectivo, promover la protección y el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales, tanto en el plano nacional como internacional y a esforzarse por ellos » (ART.1), así como en lo relativo al artículo 12 ya mencionado.
iv. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de los
derechos Humanos, Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por Costa Rica.
Direcciones:
Presidente de la Republica de Costa Rica, Dr. Abel Pacheco de la Espriella, Casa Presidencial, Zapote, San José, Costa Rica. Fax : (00 506) 253 9078
Ministra de Justicia, Sra. Lineth Saborio Chaverri. Fax : (00506) 253 3011
Ginebra - Paris, 25 de Noviembre del 2002
Agradecemos informar al Observatorio acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado.
El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.
Premio de Derechos Humanos de la República Francesa, 1998
****************
Para contactar el Observatorio, comuníquese a la Línea de Urgencia:
Tel. y fax FIDH : (+ 33 1) 4 355 20 11 / 4 355 18 80
Tel. y fax OMCT : (+ 41 22) 809 49 39 / 809 49 29
E-mail : observatoire@iprolink.ch