Colombia
03.11.25
Intervenciones urgentes

Colombia: Estigmatización y amenazas en contra del defensor Juan Camilo Villalobos

© Nicolas Raymond, Flickr

COL 002 / 1125 / OBS 067
Estigmatización / amenazas
3 de noviembre 2025

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención urgente ante la situación en Colombia.

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido información sobre la estigmatización, difamación pública, y amenazas a la vida en contra del defensor de derechos humanos, el Sr. Juan Camilo Villalobos, y de su familia. El Sr. Juan Camilo Villalobos consolidó su trayectoria como activista durante las movilizaciones sociales en Colombia entre 2019 y 2021, así como en proyectos orientados a la transformación social y a la construcción de memoria histórica. Como activista, el Sr. Villalobos fue recientemente parte de la delegación colombiana en tierra de la Global Sumud Flotilla. Profesionalmente, actualmente el Sr. Villalobos es también contratista de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.

El 3 de octubre de 2025 – tras una protesta ocurrida el 2 de octubre en Bogotá delante del edificio de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), en solidaridad con Palestina – el Sr. Daniel Briceño, concejal de Bogotá por el partido Centro Democrático, escribió en su cuenta de la red social X que el Sr. Villalobos "convocó el hostigamiento contra la ANDI”. La protesta del día 2 de octubre de 2025 tenía como objetivo que la ANDI, que reúne más de mil empresarios, cortara relaciones comerciales con Israel por el genocidio y violaciones de derechos humanos cometidas en Palestina.

Con este mensaje, el Sr. Briceño asoció el liderazgo y participación del Sr. Villalobos en condenación del genocidio y en solidaridad contra el pueblo palestino a hechos de violencia que habrán allegadamente sucedido en la misma protesta. Las declaraciones del Sr. Briceño hicieron caso omiso de las intervenciones hechas por el Sr. Villalobos, que invitó a que las movilizaciones se hicieran de manera pacífica.

Desde entonces y hasta la fecha de publicación de este llamado urgente, el Sr. Villalobos ha sido estigmatizado por medios masivos de comunicación en Colombia y ha venido recibiendo insultos, comentarios difamatorios, que constituyen ataques y amenazas digitales en la red social X, debido a su participación en el equipo en tierra de la delegación de la Global Sumud Flotilla. Entre ellos, personas desconocidas lo amenazaron con conseguir su lugar de residencia para causar daños materiales y físicos en su contra y en contra de su familia. Algunos ataques y amenazas digitales publicados en esta red social incluyen: “Vamos a matar a ese HP. ¡Dirección!”; “Dénle una píldora marca indumil sacada de un dispensador 9 mm esa acaba con estas pestes de raíz”.

Los mensajes en contra del defensor de derechos humanos lo estigmatizan como “terrorista”, “anti-empresa”, “guerrillero”, entre otros adjetivos que buscan deslegitimar su labor como defensor de los derechos humanos. En el contexto del conflicto armado colombiano, estas etiquetas han sido historicamente utilizadas para justificar la persecución, judicialización o asesinato de defensores de derechos humanos y de su labor legítima. Este conjunto de ataques y amenazas digitales han causado serias afectaciones a la salud emocional del Sr. Villalobos, así como a la de su esposa, padre, madre y hermano.

El 5 de octubre de 2025, el Sr. Villalobos presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos (artículo 188E del Código Penal colombiano), así como por hostigamiento, injuria, calumnia y violación de datos personales.

Sumado a lo anterior, el concejal Daniel Briceño alude en su mensaje al trabajo actual de Juan Camilo Villalobos como contratista de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Esta referencia busca vincular de manera estigmatizante su labor independiente como defensor de derechos humanos con su función profesional, con el propósito de insinuar falsamente que habría utilizado recursos públicos en las movilizaciones y trata de involucrar al gobierno actual en los hechos supuestamente ocurridos durante la protesta del 2 de octubre de 2025.

El 9 de octubre de 2025, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) emitió un comunicadoen donde afirmó que las labores del Sr. Villalobos “corresponden a funciones técnicas y profesionales específicas, sin relación alguna con los eventos reportados durante las manifestaciones. De manera independiente, el ciudadano desarrolla actividades como activista y defensor de derechos humanos, e integra la delegación colombiana en tierra de la Flotilla Global Sumud, iniciativa de carácter humanitario que busca llevar ayuda al pueblo palestino”.

El 16 de octubre de 2025, la Unidad Nacional de Protección, le otorgó medidas provisionales de protección, consistentes en la asignación de un escolta y un chaleco antibalas.

El Observatorio condena enérgicamente los ataques mediáticos, la estigmatización y amenazas dirigidos contra Juan Camilo Villalobos, los cuales incluyen claros componentes de violencia contra su seguridad y la de su familia. Además, estos ataques pretenden obstaculizar su legítima labor en la lucha de solidaridad contra el genocidio en Palestina.

El Observatorio denuncia los graves perjuicios emocionales y psicológicos que ha causado la difamación pública, las amenazas y la estigmatización en contra del Sr. Villalobos y de su familia.

El Observatorio reitera su llamado a las autoridades colombianas a cumplir con sus obligaciones internacionales en cuanto a la protección de los derechos humanos de las personas defensoras de derechos humanos.

Acción solicitada:

Por favor, escriban a las autoridades de Colombia urgiéndolas a:

  1. Adoptar todas las medidas necesarias e inmediatas para garantizar la seguridad e integridad física y psicosocial del Sr. Villalobos y de su familia;
  2. Realizar una evaluación de riesgo adecuada para concretar las medidas de protección correspondientes al nivel de riesgo que enfrenta del Sr. Villalobos;
  3. Llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno a los hechos de amenazas, hostigamiento y la estigmatización arriba mencionados contra en contra del Sr. Villalobos;
  4. Pronunciarse, desde la Defensoría del Pueblo, respecto a las múltiples amenazas y ataques en contra del Sr. Villalobos;
  5. Poner fin a todo tipo de ataques a las personas defensoras de derechos humanos, y garantizar el ejercicio de la defensa de derechos humanos en Colombia.

Direcciones:

  • Sr. Augusto Rodriguez Ballesteros. Director de la Unidad Nacional de Protección. X: @UNPColombia. Email: director@unp.gov.co
  • Sr. Gustavo Gallón Giraldo. Embajador, Representante Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas Ginebra – Suiza. Email: donu.suiza@cancilleria.gov.co

Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países.

***

París-Ginebra, 3 de Noviembre 2025

Agradecemos que nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la FIDH y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. FIDH y OMCT son ambos miembros de ProtectDefenders.eu el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:

  • E-mail: alert@observatoryfordefenders.org
  • Tel. FIDH: + 33 1 43 55 25 18
  • Tel. OMCT: + 41 22 809 49 39