México: Defensor indígena zapoteco detenido arbitrariamente por defender su tierra y territorio en Oaxaca

➡ Descubra más sobre nuestra campaña #FacesOfHope
Pablo López Alavez es indigena zapoteco, agricultor y defensor de los derechos ambientales, indígenas y comunitarios. Durante más de 20 años, dedicó su vida a cuidar y proteger de la deforestación los bosques de San Miguel y San Isidro Aloapam, en Oaxaca. A lo largo de este tiempo, Pablo desempeñó varios cargos públicos en su comunidad, como el de policía comunitario, miembro del Comité de Agua Potable, tesorero de Comité de Camino, presidente del Comité de Autobús Comunitario y presidente del Comité de Escuela Secundaria. Informaba sobre la tala ilegal de árboles y sensibilizaba sobre la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. En represalia, se ganó poderosos enemigos entre los madereros ilegales que operaban en la zona y se enfrentó a numerosas acusaciones penales.
En el año 2000, en un contexto de criminalización de la protesta social, fue imputado y condenado por supuestas acusaciones relativas a ataques a las vías de comunicación. Pasarían unos años hasta que, el 15 de agosto de 2010, fuera privado de su libertad.
Detención y agresión
Pablo se encontraba con su familia cuando fue detenido arbitrariamente por 15 hombres que cubrían sus rostros y portaban armas largas. Lo atacaron y lo obligaron a entrar en un vehículo sin ninguna explicación, sin mostrar una orden de arresto. Durante su detención fue víctima de tortura. Cuando llegó al reclusorio de Etla al día siguiente, descubrió que lo acusaban de un asesinato ocurrido en 2007, a pesar de que nunca se ha podido mostrar pruebas que lo incriminen en ese homicidio. Su esposa e hijos se tuvieron que desplazar el pueblo por su seguridad y para poder visitarlo. Ahora, siempre es preocupante la seguridad de su compañera de vida y defensora Yolanda Pérez que de una mujer indígena monolingüe se vio obligada a ser bilingüe para luchar por la libertad de Pablo.
Desde entonces, el defensor zapoteco se ha enfrentado a un proceso de criminalización en su contra caracterizado por violaciones al debido proceso y a sus derechos humanos, que han sido denunciadas a nivel nacional e internacional. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas (GTDA) en su Opinión nº 23/2017, calificó de arbitraria su detención haciendo un llamado al Estado Mexicano a su liberación inmediata y a la reparación del daño causado.
Criminalización y condena del defensor
Pablo fue condenado inicialmente en 2017, pero en octubre de 2020 se ordenó la reposición del procedimiento por las múltiples violaciones a su derecho al debido proceso. El proceso penal reinició y finalmente el 6 de marzo de 2025 se llevó a cabo la audiencia de sentencia donde fue condenado a treinta años de prisión y al pago de 112,000 pesos mexicanos (más de cinco mil euros) de reparación del daño por el delito fabricado de homicidio calificado.
Esta sentencia se enmarca en un contexto de criminalización, detención arbitraria, prisión preventiva prolongada e imposición de penas excesivas por cargos fabricados e infundados. Este patrón de detención arbitraria de defensores indígenas de derechos humanos en México también fue denunciado por la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, la Sra. Mary Lawlor en 2024.
“No me arrepiento de ser defensor de la naturaleza” – Pablo López Alavez
En una entrevista con el diario EL PAÍS desde prisión en verano de 2023, López Alavez pidió ayuda al entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ahora extiende a Claudia Sheinbaum. En la conversación, el defensor denunció sus condiciones en la cárcel, las torturas que sufrió, el hambre que pasa, así como el acoso constante que sufre su familia en el exterior, hasta el punto de haber tenido que abandonar su comunidad. Aun así, se mostraba orgulloso de su labor como defensor de la tierra:
“No me arrepiento de ser defensor de la naturaleza. Todo lo que yo venía haciendo es hacia el bien del futuro de mis hijos y nietos, de mi comunidad. Del cerro que nosotros conservamos viene el agua que baja al pueblo. Nuestros abuelos lo protegieron, se murieron, pero llegamos nosotros. Vamos de pasada, pero van a quedar nuestros hijos. No sé cuántas generaciones van a pasar y aprovechar todo por lo que nosotros hemos luchado. Si dejamos que nuestro municipio siga talando año tras año, ¿qué va a pasar? En estos años se han secado arroyos. Si no cuidamos el bosque, todo se va a caer”.
La defensa va a apelar y recurrir por todas las vías posibles legales y políticas, para lograr su liberación.
¡Únete a nuestro llamado por la liberación de Pablo López Alavez!
Etiquetas
Recursos relacionados
-
- 07.05.20
- Declaraciones
Personas defensoras encarceladas en el mundo