English  |  Français  |  Español
 
OMCT LogoOMCT logo
Cómo hacer una donaciónRSSLa OMCT en FacebookLa OMCT en TwitterOMCT BlogCasaAcerca de la OMCTActividadesCATLa Red de la OMCTOMCT EuropaContactos
  • Campañas urgentes
  • Asistencia a las víctimas
  • Defensores de derechos...
  • Derechos del niño
  • DESC
  • Violencia contra la mujer
  • Vigilancia de los mecanismos...
 Salvar en PDF Versión para imprimir
Defensores de derechos... / Intervenciones Urgentes / Colombia / 2019 / October

Colombia: Comunicado de prensa: Ataques contra CSPP serían una represalia por su defensa de los derechos humanos

COMUNICADO DE PRENSA – EL OBSERVATORIO

 

 

Ginebra-París, 18 de octubre de 2019 – Ante la campaña de ataques y estigmatización en contra de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH, exige una respuesta contundente por parte de la institucionalidad colombiana.

 

En el marco de la investigación que adelanta actualmente la Corte Suprema de Justicia en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos se ha desatado desde el entorno del exmandatario una campaña de señalamientos y estigmatización en contra del CSPP. Las calumnias contra este Comité, al que acusan de haber sobornado a un testigo, resultan particularmente graves habida cuenta de que la Corte Suprema de Justicia ya tuvo conocimiento del caso en el marco de un proceso judicial previo y concluyó que las acciones del CSPP se enmarcaban dentro de su misión.

 

"El CSPP es una de las organizaciones de derechos humanos más respetadas de Colombia y de toda la región y es un orgullo para nosotros que forme parte de la Red SOS-Tortura de la OMCT. Nos preocupa particularmente que la irresponsable campaña en su contra pudiese tratarse de una represalia por su labor en defensa de los derechos humanos y, más concretamente, por su representación legal de víctimas de ejecución extrajudicial en el marco de los mal llamados falsos positivos ocurridos durante la presidencia del Sr. Uribe", declaró Gerald Staberock, Secretario General de la OMCT.

 

El Observatorio destaca que además de suponer calumnias contra el CSPP, la campaña de estigmatización es una profunda irresponsabilidad en un contexto como el colombiano, uno de los países del mundo más peligrosos para las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos. Según datos de la Defensoría Nacional del Pueblo, en Colombia durante el año 2018 fueron asesinadas 172 personas defensoras de derechos humanos y, según datos del Programa Somos Defensores solo en los primeros seis meses del año se produjeron 59 asesinatos contra personas defensoras.

 

El Observatorio reitera la preocupación expresada en el Informe publicado en mayo de 2018[1] en el que se identifica como una de las causas para la vulnerabilidad de las personas defensoras en Colombia el hecho de que siga persistiendo un ambiente que estigmatiza y criminaliza el ejercicio del derecho a defender derechos humanos.

 

"Resulta particularmente grave que la campaña de estigmatización contra una organización de derechos humanos provenga del entorno de un expresidente y actual senador de la República. Instamos a la Procuraduría General de la Nación a iniciar una investigación disciplinaria en aplicación de su Directiva No. 002 en contra de todo servidor público que haya tomado parte en la campaña de estigmatización contra el CSPP", declaró Alexandra Poméon, Responsable del Observatorio en la FIDH.

 

Finalmente, el Observatorio hace un llamado al Presidente Duque para que se pronuncie públicamente para defender el legítimo trabajo en defensa de los derechos humanos por parte del CSPP y, concretamente, en el caso de su presidente, el Sr. Franklin Castañeda, quien además representa a las organizaciones de la sociedad civil en el Consejo Nacional de Garantías de Seguridad.

 

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.

Para obtener más información, por favor contacten con:

·      OMCT: Miguel Martín / Iolanda Jaquemet: (+41) 22 809 49 39 

·      FIDH: Samuel Hanryon: + 33 6 72 28 42 94 / José Carlos Thissen: + 51 95 41 31 650

 



[1]           Véase el informe de misión de investigación del Observatorio, mayo de 2018: “COLOMBIA: No Hay Paz para las personas defensoras”, 2018: http://www.omct.org/files/2018/05/24862/informe_colombia.pdf

Propiedades

Fecha: 18 October 2019
Actividad: Defensores de los derechos humanos
Tipo: Intervenciones Urgentes
País: Colombia
Temas: Defensores de Derechos Humanos, Las amenazas, la intimidación y el acoso, Sistema de justicia

Comparte esta

Tweet

Artículos relacionados

  • Colombia:  Carta abierta al Presidente Duque en apoyo al Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP)
    Intervenciones Urgentes / 24 October 2019
  • Colombia:  No hay paz para las personas defensoras
    Informes y Publicaciones / 15 May 2018
  • Colombia:  Comunicado de prensa: Señor Ministro de Defensa: ¡No son “líos de faldas”, son ataques contra el derecho a defender derechos!
    Intervenciones Urgentes / 20 December 2017

Lenguas

Esta página está disponible en:

Español


También se puede traducir al momento:

Artículos Vistos Recientemente

Secretariado Internacional de la OMCT
PO Box 21, 8, rue du Vieux-Billard, CH-1211 Ginebra 8, Suiza
Tel: + 41 22 809 4939
Fax: + 41 22 809 4929
E-mail:
OMCT Europe
Rue Franklin 111
1000 Bruselas
Tel: / Fax: +32 2 218 37 19
E-mail:
OMCT TUNIS
3, Rue Hassen Ibn Nooman
Cité Jardins | Tunis 1002
Tel: +216 71 791 114
Fax: +216 71 791 115
E-mail:
  • Blog
  • Twitter
  • Facebook
  • Rss
  • Privacy Policy