Regístrese ahora
Suscríbase para recibir nuestras últimas noticias y alertas
El contexto de violencia que prevalece en México se ha ido acrecentando desde hace años, producto de la decisión de involucrar a las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico. Desde entonces, la creciente militarización de la seguridad pública ha resultado en un incremento en el número de violaciones graves de derechos humanos en México, convirtiéndolo en uno de los países más peligrosos de América Latina. Encabeza, además, la lista de países del continente americano con el más alto índice de impunidad. Otros de los problemas que enfrenta el país con relación al cumplimiento de los dispositivos de la Convención contra la Tortura, es el alto índice de impunidad, que perpetúa la violencia y las violaciones a derechos humanos.
Frente a ello, una fuerte y estructurada sociedad civil viene trabajando para monitorear el cumplimiento de las recomendaciones del Comité contra la Tortura. A finales de enero de 2019, tuvo lugar un encuentro nacional de organizaciones de la sociedad civil facilitado por la OMCT y que contó con la presencia de personas expertas nacionales e internacionales en la materia. Como resulta de este trabajo más de 120 organizaciones elaboraron un informe alternativo conjunto que fue presentado en el 7 exámen periódico de México.