Nicaragua: Las recientes reformas a la Constitución son contrarias a los tratados de derechos humanos
Diálogo interactivo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
9 de diciembre del 2024
Juan Carlos Arce Campos
Colectivo Nicaragua Nunca Más
Los nicaragüenses, producto de las recientes reformas a la Constitución, nos hemos quedado sin derechos, siendo eliminados de su texto el reconocimiento a los tratados y convenios en materia de derechos humanos, la protección contra la tortura, la división de poderes y otras garantías mínimas de cualquier Estado democrático, consolidando el poder total en la pareja presidencial. A esto se le suman 12 leyes represivas aprobadas en los últimos 4 meses.
La arbitrariedad y la perpetuación de crímenes de lesa humanidad fue elevada a política de Estado. Luego del destierro de 135 presos políticos, vivimos una de las escaladas represivas más agresivas de los últimos años, intensificándose las detenciones arbitrarias, desaparición forzada y el destierro como principales mecanismos para la generación de temor en la población. Actualmente 452 personas han sido despojadas de su nacionalidad, pero un número indeterminado se encuentra en condición de apatridia de facto, siendo víctimas de otros abusos como la confiscación de sus bienes y propiedades.
Actualmente, 70 personas se encuentran presas, 30 de ellas capturadas en los últimos días. 12 se encuentra en condición de desaparición forzada.
Como organización hemos documentado 220 casos de tortura, identificando más de 30 tipos de tortura perpetradas por agentes estatales. Los efectos en este momento son incuantificables.
Solicitamos la acción urgente de la comunidad internacional para exigir la liberación inmediata de los presos políticos y el cese inmediato de estas graves prácticas.
Recursos relacionados
-
- Nicaragua
- 07.03.22
- Declaraciones
Nicaragua: La situación de presos/as políticos es insostenible