Venezuela
13.12.24
Declaraciones

Venezuela: 20 presos políticos han muerto tras las rejas

Diálogo interactivo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

13 Diciembre 2024

Presentado por: Humberto Prado Sifon


Humberto Prado, soy director de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones. Agradezco a la OMCT por esta oportunidad.

Venezuela vive una grave crisis general de derechos humanos que se acrecienta en los centros de reclusión por la desatencion del Estado.

De 52 cárceles en el país, solo 38 están operativas, y la población carcelaria es de 30.332 personas, con un hacinamiento crítico de 154%.

Organismos internacionales de derechos humanos han referido que nuestro sistema de justicia penal carece de independencia y autonomía que conlleva a retardo procesal, enfermedades, hambre, hacinamiento, ocio, violencia, corrupción, torturas, trafico de armas y drogas.

Desde el 2020 hasta noviembre de 2024 han muerto bajo custodia del estado más de 1.109 reclusos en cárceles y 334 en calabozos policiales.

Tras las elecciones del 28 julio, la crisis se agravó con arrestos masivos y selectivos e imputaciones por “terrorismo” e “instigación al odio”. Hoy más de 2.300 personas, incluidos unos 33 niños y más de 200 mujeres, siguen detenidas arbitrariamente. Solo el 10% fue excarcelado. Es de hacer notar que 20 presos políticos han muerto tras las rejas.

En la Carcel del Rodeo I los visitantes son encapuchadas sin visibilidad y controladas por funcionarios encapuchados.

Instamos a este Consejo y a la comunidad internacional que exija al regimen venezolano la liberación de los defensores de DDHH Rocío San Miguel, Javier Tarazona, periodistas y los demás presos políticos.