Venezuela
16.05.25
Declaraciones

Venezuela: Familiares de presos por razones políticas denuncian aislamiento prolongado

© Arriba de izquierda a derecha: Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Américo De Grazia, Luis Somaza, Perkins Rocha. Abajo de izquierda a derecha: Rafael Ramírez, Alfredo Díaz, Freddy Superlano, Jesús Armas, Josnars Baduel (Junto a su padre, el General Raúl Isaías Baduel, quien murió bajo custodia del Estado en 2021).

19 de mayo de 2025- Familiares de 11 personas privadas de la libertad por razones políticas denuncian las condiciones de detención de Freddy Superlano, Perkins Rocha, Afredo Díaz, Biagio Pilieri y su hijo Jesús Alfredo Piliieri Vasile, Luis Somoza, Américo de Grazia, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, Jesús Armas, Josnars Adolfo Baduel Oyoque, y solicitan a la comunidad internacional su apoyo para exigir su liberación inmediata.

Desde el proceso electoral del 28 de julio de 2024 en Venezuela, se ha registrado un aumento significativo de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, especialmente durante las manifestaciones postelectorales. El propio Estado reconoció la detención de aproximadamente 2,300 personas, acusadas de delitos como terrorismo, conspiración, incitación al odio o rebeldía. Muchas de estas detenciones fueron ejecutadas sin orden judicial por personas no identificadas, y durante los primeros días de la detención se han reportado desapariciones forzadas. Estas prácticas han sido denunciadas públicamente por los familiares de las víctimas, quienes, a su vez, aseguran ser objeto de persecución y amenazas como represalia por exigir su liberación.

Además, se han documentado casos de tortura y malos tratos, incluyendo aislamiento prolongado e incomunicación con sus familiares, llegando algunos a pasar hasta nueve meses sin contacto con el exterior. Estas condiciones vulneran gravemente sus derechos humanos y dificultan la reunificación familiar. Las personas detenidas, en su mayoría, no han tenido acceso a una defensa adecuada ni han podido contar con abogados de su confianza. También se les ha negado atención médica, incluso en casos de enfermedades o condiciones que requieren tratamiento urgente, lo que refleja un patrón sistemático de violaciones impulsado desde el Estado.

Compartimos los testimonios de estas familias que exigen justicia y la liberación de sus familiares:

1. Aurora Silva de Superlano, esposa de Freddy Superlano

    Freddy Francisco Superlano Salinas es coordinador nacional del partido Voluntad Popular. Fue detenido arbitrariamente el 30 de julio de 2024 por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Después, sometido a desaparición forzada, hasta que su esposa conoció extraoficialmente que se encontraba en el SEBIN El Helicoide. Sin embargo, han transcurrido casi 9 meses desde su aprehensión y durante ese tiempo ha permanecido en aislamiento prolongado, mientras ella asiste semanalmente a dicha sede para llevarle la paquetería, pero no ha podido verlo ni constatar su estado de salud. El señor Superlano padece una enfermedad que afecta su colon. Tiene medidas cautelares por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Le fue impuesta defensa pública, y ni a él ni a su familia se le permitió designar a un abogado de confianza. Le fueron imputados los delitos de terrorismo, traición a la patria y asociación para delinquir.

    2. María Costanza Cipriani, esposa de Perkins Rocha

      Perkins Rocha Contreras es Coordinador Jurídico del partido político “Vente Venezuela” y representante del Comando Venezuela ante el Consejo Nacional Electoral. Además, abogado y asesor personal de María Corina Machado (Coordinadora Nacional de Vente Venezuela). Fue detenido el 27 de agosto de 2024 por funcionarios encapuchados sin identificación y armados, quienes, luego de un fuerte forcejeo, se lo habrían llevado sin orden de aprehensión. También fue sometido a desaparición forzada hasta que su esposa recibió un mensaje de que el señor Rocha se encontraba en el SEBIN El Helicoide. La señora María Costanza asiste a esta sede todas las semanas para llevarle su paquetería, pero tampoco ha podido verlo desde que fue detenido hace casi 8 meses, ya que está en aislamiento prolongado. Cabe destacar que padece hidrocefalia y por eso tiene de forma permanente una válvula de derivación cráneo peritoneal que le permite drenar el líquido céfalo raquídeo de su cerebro. Sin embargo, sus familiares no han logrado que sea evaluado por un médico. Es beneficiario de medidas cautelares por la CIDH. Le fue impuesta defensa pública, y ni a él ni a su familia se le permitió designar a un abogado de confianza. Fue imputado por los delitos de terrorismo, traición a la patria, conspiración, asociación para delinquir e instigación al odio.

      3. Jennifer Díaz, hija de Alfredo Díaz

        Alfredo Javier Díaz Figueroa es un político venezolano, exgobernador del estado Nueva Esparta (2017-2021), exalcalde del municipio Mariño de Porlamar (2008-2017) y exconcejal (1995-2008). Fue detenido el 24 de noviembre de 2024 por efectivos del SEBIN en el estado Portuguesa. El político contactó a su esposa, a quien le dijo que colaboraría porque no había hecho “nada a nadie” y su conducta es “honorable”, por lo que estimó que lo liberarían. Sin embargo, después fue sometido a desaparición forzada. Posteriormente conocieron que estaba en el SEBIN El Helicoide. Su esposa informó que tiene una úlcera gástrica. Ya son 5 meses en detención. Le fue impuesta defensa pública, y ni a él ni a su familia se le permitió designar a un abogado de confianza.

        4. María Livia Vasile de Pilieri, esposa de Biagio Pilieri (su hijo, Jesús Alfredo Pilieri Vasile fue detenido con él)

        Biagio Pilieri Gianninoto es un periodista italo-venezolano, Coordinador Nacional del partido socialcristiano “Convergencia”, e integrante del comando del excandidato presidencial Edmundo González Urrutia. Su hijo, Jesús Alfredo Pilieri Vasile, es responsable juvenil del mismo partido. Ambos fueron detenidos el 28 de agosto de 2024 por presuntos efectivos adscritos al SEBIN tras participar en una manifestación pacífica. El joven Jesús Alfredo fue liberado sin restricciones. Ambos fueron sometidos a desaparición forzada. El señor Biagio continúa detenido tras casi 8 meses, en el SEBIN El Helicoide, en aislamiento e incomunicación. Cabe destacar que requiere de atención medica frecuente por hipertensión arterial y problemas cardiovasculares. Ambos son beneficiarios de medidas cautelares por la CIDH. Le fue impuesta defensa pública, y ni a él ni a su familia se le permitió designar a un abogado de confianza. Fue imputado por conspiración, asociación para delinquir, instigación al odio, terrorismo y traición a la patria.

        5. Valeria Somaza, hermana de Luis Somaza

        Luis Roberto Somaza Castellano es un líder político y luchador social, perteneciente a los partidos políticos “Voluntad Popular” y “Vente Venezuela”. Desde 2021, se encontraba en la clandestinidad por los cargos que desempeñó en el gobierno interino de Juan Guaidó, habiendo sido objeto de persecución y hostigamiento por agentes del Estado, al menos desde 2019. En 2023, decidió alejarse indefinidamente de la política, pero después de realizar una aparición pública el 28 de julio de 2024 para votar en las Elecciones Presidenciales, los ataques en su contra volvieron con mayor intensidad; habiendo sido detenido ilegalmente el 12 de febrero de 2025. Estuvo 15 días en desaparición forzada, hasta que su hermana supo que estaba detenido en el SEBIN, sede El Helicoide. Igualmente, se encuentra en aislamiento e incomunicación. El señor Somaza padece Hidradenitis Supurativa, enfermedad de la piel que amerita atención médica urgente. Le fue impuesta defensa pública, y ni a él ni a su familia se le permitió designar a un abogado de confianza. Le imputaron los delitos de asociación para delinquir, conspiración y rebelión.

        6. Rayceida De Grazia, hija de Américo de Grazia

        Américo Giuseppe De Grazia Veltri fue alcalde, por dos periodos, del municipio Piar del estado Bolívar. En 2010 y 2015 resultó elegido diputado a la Asamblea Nacional. Partió al exilio en 2019, tras una orden de detención en su contra por parte de la Fiscalía General de la República. En 2021, anunció su regreso al país para participar en las elecciones regionales y municipales de noviembre de ese año. Fue detenido el 8 de agosto de 2024 por el SEBIN, y estuvo sometido a desaparición forzada. La detención tendría motivo en una denuncia que hizo en redes sociales. Después, su familia conocería extraoficialmente que está en el SEBIN El Helicoide, al igual que los otros, luego de que se los negaran. Ya son más de 8 meses. El señor Américo sufre de infecciones parasitarias y pulmonares, alteraciones prostáticas, problemas digestivos y hepáticos, dolores crónicos y complicaciones neuromusculares, lo que agrava su estado de salud y lo coloca en un grave peligro de muerte. Tiene medidas cautelares por la CIDH. Le fue impuesta defensa pública, y ni a él ni a su familia se le permitió designar a un abogado de confianza. Fue acusado por los delitos de instigación al odio e incitación a la rebelión.

        7. Vanessa Linares, esposa de Rafael Ramírez

          Rafael Ramírez Colina es alcalde de Maracaibo, estado Zulia. Fue detenido el 1 de octubre de 2024 por funcionarios del SEBIN en las oficinas de la alcaldía en Villa Carmen, avenida Bellavista, junto a la directora general de la Alcaldía, Betty Ramos, el director general de Seguridad Ciudadana, David Barroso, y dos escoltas. Actualmente está detenido en el SEBIN El Helicoide, en aislamiento e incomunicación. En este caso de la presunta trama de corrupción de la Alcaldía de Maracaibo, también fueron detenidos: Margarita Assenza, secretaria privada del Alcalde de Maracaibo; Diana Berrios, directora de Talento Humano de la Alcaldía de Maracaibo; y Pedro Guanipa, director de la Dirección del Despacho de la Alcaldía del Municipio Maracaibo del estado Zulia. Le fue impuesta defensa pública, y ni a él ni a su familia se le permitió designar a un abogado de confianza. Se le imputan delitos de corrupción.

          8. Caroll Figueredo, esposa de Pedro Guanipa

            Pedro Miguel Guanipa Villalobos es director de la Dirección del Despacho de la Alcaldía del Municipio Maracaibo del estado Zulia. Al igual que al Alcalde Ramírez, lo relacionan con presuntos actos de corrupción. Fue detenido el 26 de septiembre de 2024, mientras se disponía a salir del país para asistir a un compromiso familiar. Después fue trasladado a Caracas, al SEBIN El Helicoide, donde permanece en aislamiento e incomunicación desde su detención hace casi 7 meses. Sufre de artrosis en los hombros y un agente policial del SEBIN le informó a su familia que lo habían infiltrado, pero como siempre pide medicinas para el dolor, presumen que el procedimiento no se realizó correctamente. Asimismo, es un paciente bariátrico, operado de la vesícula, padece psoriasis, y tres días antes de la detención había sido dado de alta por diagnóstico depresivo mayor, grave, con síntomas psicóticos. Le fue impuesta defensa pública, y ni a él ni a su familia se le permitió designar a un abogado de confianza. Se le imputan delitos de corrupción.

            9. Sairam Rivas, pareja de Jesús Armas

              Jesús Alexander Armas Monasterios es exconcejal de Caracas (2013-2018), activista político y defensor de derechos humanos. Fue detenido por fuerzas de seguridad venezolanas el 10 de diciembre de 2024 en Caracas, Venezuela. También sometido a desaparición forzada. Antes de conocer que se encontraba en el SEBIN El Helicoide, se supo que estaba detenido en Zona 7 de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), donde habría sido torturado mediante asfixia mecánica. Actualmente está en El Helicoide, en incomunicación y aislamiento prolongado. Su familia informó que padece de asma y diversas alergias que requieren medicación constante. Tiene medidas cautelares por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Le fue impuesta defensa pública, y ni a él ni a su familia se le permitió designar a un abogado de confianza.

              10. Andreina Baduel, hermana de Josnars Adolfo Baduel Oyoque

                Josnars Adolfo Baduel Oyoque fue detenido el 04 de mayo de 2020, en ocasión a la Operación Gedeón. Es uno de los hijos del general Raúl Isaías Baduel, ex ministro de Defensa del expresidente Hugo Chávez. El general fue un preso político que murió el 12 de octubre de 2021 bajo la custodia del Estado venezolano. Durante su detención, familiares denunciaron reiteradamente violaciones al debido proceso, tortura, vejaciones, aislamiento e incomunicación prolongada, desaparición forzada y falta de asistencia médica, entre otros.

                Luego de 4 años de privación de libertad, Josnars Adolfo fue condenado a 30 años de prisión, pena máxima en el país; mediante un proceso que su hermana Andreina describió como “un juicio amañado sin ningún tipo de pruebas”. La decisión fue apelada y todavía está sin una sentencia definitivamente firme. También fue sometido a desaparición forzada durante los primeros días de reclusión. La peor tortura que ha podido vivir fue ver morir a su padre en brazos, sin poder hacer nada, en la sede del SEBIN, El Helicoide.

                El 04 de abril de 2024 fue trasladado al Internado Judicial Capital El Rodeo II, donde ha permanecido hasta la fecha. Su familia denunció que desde el 04 de febrero de 2025 está bajo un régimen de aislamiento indefinido e incomunicación, en el que se les prohíbe visitarlo. A la presente, ya han transcurrido 4 meses en esta situación. Cabe destacar que su hermana denunció que el 24 de abril de 2025 se celebró su Audiencia de Apelación, la cual se realizó de forma telemática y su abogada vio que tenía un brazo inmovilizado, “(…) lo que ratifica que, lamentablemente, está siendo torturado y que esas condiciones han empeorado porque no le brindan atención médica especializada y oportuna (…)”.

                Asimismo, resaltamos que en su detención en el SEBIN El Helicoide fue víctima de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes:

                “(…) Mi hermano fue torturado en el SEBIN Helicoide, y por lo cual hoy está ameritando cuatro operaciones por secuelas de torturas porque le rompieron el ligamento de un hombro, le rompieron los ligamentos de ambas rodillas, tiene distintos tipos de hernias; tiene, además, una lesión en los testículos porque le colocaban corriente y quedó con una afección pulmonar crónica producto de las asfixias a las que era sometido, y por supuesto, en condiciones de insalubridad, y de precariedad en la que lo tienen ahorita en El Rodeo I, que ni siquiera una almohada permiten y que, además, duermen al lado de una letrina; esto ha empeorado sus condiciones y ha generado un daño importante en él, que nos hace temer por su vida; porque, nuestro caso, desgraciadamente, es público, notorio y comunicacional como mataron a nuestro padre en la cárcel (…)” Testimonio de Andreina Baduel.

                Ante los hechos y testimonios presentados anteriormente, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) expresa su más profunda preocupación y rechazo frente a las detenciones arbitrarias, la tortura y la violación al debido proceso, a la libertad individual y a la integridad física y moral, entre otras violaciones a derechos humanos cometidas en perjuicio de Freddy Superlano, Perkins Rocha, Afredo Díaz, Biagio Pilieri y su hijo Jesús Alfredo Piliieri Vasile, Luis Somoza, Américo de Grazia, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, Jesús Armas, Josnars Adolfo Baduel Oyoque, y sus familiares.

                Por lo anterior, urgimos al Estado venezolano a:

                1. Cesar el aislamiento prolongado de las personas detenidas y garantizar de forma inmediata el contacto familiar.
                2. Garantizar la reunificación familiar y permitir que las personas detenidas puedan tener contacto con el exterior, y ser visitadas por sus familiares.
                3. Cesar de inmediato las detenciones arbitrarias y las prácticas de tortura, garantizar el respeto al debido proceso y al derecho a un juicio justo, así como asegurar el acceso a defensa legal independiente y atención médica adecuada para todas las personas privadas de libertad por razones políticas en Venezuela;
                4. Liberar inmediata e incondicionalmente a las personas privadas de su libertad por razones políticas, así como a todas aquellas detenidas arbitrariamente en Venezuela;
                5. Adoptar de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la integridad física y el bienestar psicológico de todas las personas privadas de su libertad, , así como a todas aquellas detenidas arbitrariamente en Venezuela;
                6. Garantizar que las personas privadas de su liberdad y sus familias, reciban apoyo legal y psicosocial a lo largo del proceso judicial relacionado con la tortura y otras violaciones de derechos humanos cometidas;
                7. Poner fin a los actos de persecución e intimidación contra los familiares de las personas privadas de la libertad, garantizando su integridad física y psicológica, protegiendolas ante cualquier forma de represalia.