"Ocho organizaciones, entre ellas la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), expresaron este lunes su 'profunda preocupación ante la continuidad de las graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua'."
"Las organizaciones no gubernamentales recuerdan que el consejo, formado por 47 Estados, tiene por misión responder con prontitud a emergencias de derechos humanos, según un comunicado conjunto las oenegés, entre elles Amnistía Internacional, la Organización Mundial Contra la Tortura y la Comisión Internacional de Juristas."
"Indigna la indolencia de México frente al sufrimiento de las personas migrantes, como indigna también acciones que pretendan sacar ventaja de la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez."
"En diciembre de 2021, la OMCT (Organización Mundial contra la Tortura) publicó el informe "Europa: Cerco a la Solidaridad" en el que se investigan los patrones de criminalización a través del hostigamiento, acoso y tortura a las personas defensoras de derechos de las personas migrantes. Este informe, realizado por la OMCT y la FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) detectaba 3 patrones recurrentes y sistemáticos en los procesos de tortura contra las personas migrantes y las defensoras de sus derechos: la intensificación de mensajes y discursos de odio, la obstaculización de la labor de las defensoras, y la persecución y criminalización penal."
"La experta señaló que entre las observaciones que hizo la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), en noviembre del año pasado, está la de tomar medidas necesarias para mejorar las condiciones en los centros de detención, principalmente mediante medidas alternativas para las personas encarceladas. Según dijo, el informe no habla de construir más cárceles."
“En toda la región latinoamericana se ha incrementado el uso de la militarización para reprimir la protesta pública, cuando en realidad el rol de la fuerza pública debería ser garantizar el derecho a la protesta. Y también se ha reintroducido el uso de armas letales para reprimir, además de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, tortura en detención, y esto es una cosa que vemos con preocupación que va incrementando, también en democracias”, explica a este medio Clara Ferrerons Galeano, miembro del Observatorio para la protección de los defensores de los derechos humanos de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT)."
"Un grupo de organizaciones no gubernamentales, mexicanas e internacionales, lamentaron la respuesta que el presidente López Obrador dio al Parlamento Europeo, que le pidió cesar la estigmatización en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, además de adoptar medidas integrales para protegerlos. "
"La Red de Personas Torturadas de Navarra ha presentado este miércoles la conferencia "La Tortura más allá de Navarra", que contará con expertos internacionales y se desarrollará el 17 de noviembre a las 18:30 horas en el Colegio Oficial de Médicos de Navarra. La jornada, abierta al público, está financiada por el Gobierno de Navarra."
"Exigimos a la Fiscalía que cese de manera inmediata la manipulación del sistema de procuración de justicia para generar condiciones adversas a la defensa de los derechos humanos, bajo la fabricación de delitos que solo buscan criminalizar a personas defensoras."
"Las cárceles de Bolivia están siendo golpeadas por la enfermedad. En el penal de San Pedro, en La Paz, fallecieron en dos semanas 23 reos, todos con sospechas de COVID-19, por lo que se hizo un operativo médico del que aún no se conoce los resultados."
Suscríbase para recibir nuestras últimas noticias y alertas