Colombia
23.12.02
Intervenciones urgentes
Colombia: desapariciones forzadas y posterior asesinato de los desaparecidos
Caso COL 231202
Desapariciones forzadas
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención con carácter urgente en la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT se encuentra seriamente preocupado por varias desapariciones forzadas ocurridas entre Neiva (Departamento del Huila) y Santuario (Departamento de Antioquia), y Campoalegre (Huila), y San Vicente (Departamento de Caquetá) .
De acuerdo con las informaciones de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Colombia (ASFADDES), en los últimos días se denunciaron ante esa organización los siguientes casos de desaparición forzada, presuntas torturas y posterior asesinato en Colombia :
- La joven María Fanny García Soto, de 19 años de edad, identificada con la cédula de ciudadanía No. 43787010 expedida en Santuario (Antioquia), se encontraba desaparecida desde el 25 de noviembre de 1999, cuando salió de Neiva (Huila) junto con su compañero, el Sr. Hugo García, hacia Santuario (Antioquia). A partir de ese momento su familia no volvió a saber de su paradero.
Según las informaciones, el Sr. Nelson de Jesús García, padre de la joven, después de buscarla durante aproximadamente cuatro meses, fue notificado en la Fiscalía de San Vicente (Antioquia), que su hija había sido encontrada muerta y que según informes “la habían matado por ser guerrillera”. La joven María Fanny García Soto, quien se encontraba en el cuarto mes de embarazo en el momento de su muerte, fue identificada por su padre gracias a unas fotografías que le enseñaron en la Fiscalía de San Vicente en donde se observaba que le habían propinado varios disparos de arma de fuego. Los informes agregan que los cuerpos de la joven María Fanny García Soto y de su compañero, el Sr. Hugo García, fueron enterrados como NN (personas sin identificación) en el Cementerio de la localidad.
Según las últimas averiguaciones que realizó el Sr. Nelson de Jesús García, la Fiscalía de San Vicente pasó la investigación de los hechos a la Fiscalía de Guarne (Antioquia) y es allí donde actualmente se adelanta la investigación pertinente. Por otra parte, el Sr. Nelson de Jesús García, ha afirmado que su hija era persona de sanas costumbres quien se dedicaba a trabajar, pero, según comentarios de los habitantes de la región, su compañero el Sr. Hugo García, había pertenecido a un grupo guerrillero. De acuerdo con las informaciones, poco después de haber sido informado del asesinato de su hija, la familia tuvo que abandonar la región debido a que varios grupos armados, al parecer paramilitares, comenzaron a realizar indagaciones con los vecinos de la zona sobre la ubicación de la vivienda de la familia García y ellos, debido al temor por sus vidas, decidieron trasladarse a otras ciudades, en donde nuevamente fueron asediados, hasta que por último se radicaron en Neiva (Huila).
- El Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero, de 28 años de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 7696246 expedida en Campoalegre (Huila), trabajador en una funeraria del municipio de Campoalegre, se encontraba desaparecido desde el 2 de junio del 2001, cuando salió a realizar el traslado de un cadáver hacia San Vicente (Caquetá), en un vehículo que había alquilado para este fin. Cuando él se encontraba en San Vicente, se comunicó con su mamá y le informó que el 5 de junio a las 6h00 de la mañana partiría nuevamente hacia Campo Alegre, debido a que el automóvil se había descompuesto. Por tal motivo la señora Aurora Quintero, madre del Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero le sugirió que se regresara por la vía que comunica a San Vicente, con Balsillas y Algeciras, para hacer más corto el camino. Sin embargo, el Sr. Lizcano Quintero no regreso a su casa.
Según las informaciones, la Sra. Aurora Lizcano, madre del Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero, indagó por su paradero, busco información con algunos miembros de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como, con la Personera del municipio de San Vicente, sin obtener ninguna respuesta. Posteriormente, el 12 de junio de 2001, hacia las 6h30 de la mañana le informaron a la Sra. Aurora Quintero, que habían encontrado los cuerpos sin vida del Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero y el de su conductor, los cuales se encontraban amarrados. Les habían propinado varios disparos en la cabeza, al parecer con una pistola nueve milímetros porque fueron encontrados varios cartuchos del arma junto a los dos cuerpos.
Los informes agregan que los dos cadáveres fueron encontrados en un paraje de la Vereda el Palmar Alto, en Campoalegre (Huila) y que la familia del Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero, cree tener motivos para pensar que el alcalde de Campoalegre, el Sr. Luis Antonio Motta, podría estar relacionado con su desaparición y posterior asesinato, debido a que existen diferencias políticas y personales entre ellos. La Sra. Aurora Lizcano había presentado una demanda judicial contra el mencionado alcalde a nombre de la familia por lesiones personales, daños en bien ajeno, y por peculado, debido a que este se pasó de copas en una ocasión y estrelló un carro de propiedad del municipio contra un vehículo de propiedad de la familia Lizcano y agredió a varios miembros de la familia incluyendo al Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero, y posteriormente lo demandaron por amenazas y hostigamientos, debido a que un sobrino del Alcalde le había manifestado en varias ocasiones a doña Aurora, que “eso no se iba a quedar así” y que “su tío los iba acabar uno por uno porque él tenía muchos amigos en la cordillera”.
El Secretariado Internacional de la OMCT manifiesta su condena a estos nuevos hechos de extrema violencia, la persecución contra la población civil, la aparente impunidad de los autores y la omisión de medidas efectivas de protección por parte de las autoridades municipales, gubernamentales y nacionales para prevenir estos hechos.
Acción solicitada
Favor escribir a las autoridades Colombianas urgiéndolas a:
i. tomar de inmediato las medidas necesarias y apropiadas para localizar el paradero de las personas desaparecidas arriba mencionadas y para garantizar su seguridad y su integridad física y psicológica ;
ii. llevar a cabo una investigación independiente e imparcial en torno a los hechos arriba mencionados con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
iii. garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
Direcciones :
· S.E. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República, Cra. 8 n°.7-26, Palacio de Nariño, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 566 20 71
· Doctora Martha Lucía Ramírez de Rincón, Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Cra. 52 CAN, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 222 18 74 ; e-mail : siden@mindefensa.gov.co ; infprotocol@mindefensa.gov.co ; mdn@cable.net.co
· Doctor Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación, Carrera 5 n°. 15-80, Santa Fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 342 97 23;(+57 1) 281 75 31 ; e-mail : reygon@procuraduria.gov.co ; anticorrupcion@presidencia.gov.co
· Doctor Luis Camilo Osorio, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22 B n°. 52-01, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 570 20 00 ; contacto@fiscalia.gov.co ; denuncie@fiscalia.gov.co
· Doctor Eduardo Cifuentes, Defensor del Pueblo, Calle 55 n°. 10-32 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+ 57 1) 640 04 91 e-mail : secretaria_privada@hotmail.com
· Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. Chemin du Champ d’Anier 17-19, 1209 Ginebra. Tel. : (+41 22) 798 45 54; (+ 41 22) 798 45 55. E-mail : mission.colombia@ties.itu.int
Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países
Ginebra, 23 de diciembre del 2002 - Favor informarnos sobre cualquier acción realizada acerca del presente caso, citando el código del presente llamado en su respuesta.
Desapariciones forzadas
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención con carácter urgente en la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT se encuentra seriamente preocupado por varias desapariciones forzadas ocurridas entre Neiva (Departamento del Huila) y Santuario (Departamento de Antioquia), y Campoalegre (Huila), y San Vicente (Departamento de Caquetá) .
De acuerdo con las informaciones de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Colombia (ASFADDES), en los últimos días se denunciaron ante esa organización los siguientes casos de desaparición forzada, presuntas torturas y posterior asesinato en Colombia :
- La joven María Fanny García Soto, de 19 años de edad, identificada con la cédula de ciudadanía No. 43787010 expedida en Santuario (Antioquia), se encontraba desaparecida desde el 25 de noviembre de 1999, cuando salió de Neiva (Huila) junto con su compañero, el Sr. Hugo García, hacia Santuario (Antioquia). A partir de ese momento su familia no volvió a saber de su paradero.
Según las informaciones, el Sr. Nelson de Jesús García, padre de la joven, después de buscarla durante aproximadamente cuatro meses, fue notificado en la Fiscalía de San Vicente (Antioquia), que su hija había sido encontrada muerta y que según informes “la habían matado por ser guerrillera”. La joven María Fanny García Soto, quien se encontraba en el cuarto mes de embarazo en el momento de su muerte, fue identificada por su padre gracias a unas fotografías que le enseñaron en la Fiscalía de San Vicente en donde se observaba que le habían propinado varios disparos de arma de fuego. Los informes agregan que los cuerpos de la joven María Fanny García Soto y de su compañero, el Sr. Hugo García, fueron enterrados como NN (personas sin identificación) en el Cementerio de la localidad.
Según las últimas averiguaciones que realizó el Sr. Nelson de Jesús García, la Fiscalía de San Vicente pasó la investigación de los hechos a la Fiscalía de Guarne (Antioquia) y es allí donde actualmente se adelanta la investigación pertinente. Por otra parte, el Sr. Nelson de Jesús García, ha afirmado que su hija era persona de sanas costumbres quien se dedicaba a trabajar, pero, según comentarios de los habitantes de la región, su compañero el Sr. Hugo García, había pertenecido a un grupo guerrillero. De acuerdo con las informaciones, poco después de haber sido informado del asesinato de su hija, la familia tuvo que abandonar la región debido a que varios grupos armados, al parecer paramilitares, comenzaron a realizar indagaciones con los vecinos de la zona sobre la ubicación de la vivienda de la familia García y ellos, debido al temor por sus vidas, decidieron trasladarse a otras ciudades, en donde nuevamente fueron asediados, hasta que por último se radicaron en Neiva (Huila).
- El Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero, de 28 años de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 7696246 expedida en Campoalegre (Huila), trabajador en una funeraria del municipio de Campoalegre, se encontraba desaparecido desde el 2 de junio del 2001, cuando salió a realizar el traslado de un cadáver hacia San Vicente (Caquetá), en un vehículo que había alquilado para este fin. Cuando él se encontraba en San Vicente, se comunicó con su mamá y le informó que el 5 de junio a las 6h00 de la mañana partiría nuevamente hacia Campo Alegre, debido a que el automóvil se había descompuesto. Por tal motivo la señora Aurora Quintero, madre del Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero le sugirió que se regresara por la vía que comunica a San Vicente, con Balsillas y Algeciras, para hacer más corto el camino. Sin embargo, el Sr. Lizcano Quintero no regreso a su casa.
Según las informaciones, la Sra. Aurora Lizcano, madre del Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero, indagó por su paradero, busco información con algunos miembros de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como, con la Personera del municipio de San Vicente, sin obtener ninguna respuesta. Posteriormente, el 12 de junio de 2001, hacia las 6h30 de la mañana le informaron a la Sra. Aurora Quintero, que habían encontrado los cuerpos sin vida del Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero y el de su conductor, los cuales se encontraban amarrados. Les habían propinado varios disparos en la cabeza, al parecer con una pistola nueve milímetros porque fueron encontrados varios cartuchos del arma junto a los dos cuerpos.
Los informes agregan que los dos cadáveres fueron encontrados en un paraje de la Vereda el Palmar Alto, en Campoalegre (Huila) y que la familia del Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero, cree tener motivos para pensar que el alcalde de Campoalegre, el Sr. Luis Antonio Motta, podría estar relacionado con su desaparición y posterior asesinato, debido a que existen diferencias políticas y personales entre ellos. La Sra. Aurora Lizcano había presentado una demanda judicial contra el mencionado alcalde a nombre de la familia por lesiones personales, daños en bien ajeno, y por peculado, debido a que este se pasó de copas en una ocasión y estrelló un carro de propiedad del municipio contra un vehículo de propiedad de la familia Lizcano y agredió a varios miembros de la familia incluyendo al Sr. Celiar Giovanny Lizcano Quintero, y posteriormente lo demandaron por amenazas y hostigamientos, debido a que un sobrino del Alcalde le había manifestado en varias ocasiones a doña Aurora, que “eso no se iba a quedar así” y que “su tío los iba acabar uno por uno porque él tenía muchos amigos en la cordillera”.
El Secretariado Internacional de la OMCT manifiesta su condena a estos nuevos hechos de extrema violencia, la persecución contra la población civil, la aparente impunidad de los autores y la omisión de medidas efectivas de protección por parte de las autoridades municipales, gubernamentales y nacionales para prevenir estos hechos.
Acción solicitada
Favor escribir a las autoridades Colombianas urgiéndolas a:
i. tomar de inmediato las medidas necesarias y apropiadas para localizar el paradero de las personas desaparecidas arriba mencionadas y para garantizar su seguridad y su integridad física y psicológica ;
ii. llevar a cabo una investigación independiente e imparcial en torno a los hechos arriba mencionados con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
iii. garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
Direcciones :
· S.E. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República, Cra. 8 n°.7-26, Palacio de Nariño, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 566 20 71
· Doctora Martha Lucía Ramírez de Rincón, Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Cra. 52 CAN, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 222 18 74 ; e-mail : siden@mindefensa.gov.co ; infprotocol@mindefensa.gov.co ; mdn@cable.net.co
· Doctor Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación, Carrera 5 n°. 15-80, Santa Fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 342 97 23;(+57 1) 281 75 31 ; e-mail : reygon@procuraduria.gov.co ; anticorrupcion@presidencia.gov.co
· Doctor Luis Camilo Osorio, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22 B n°. 52-01, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 570 20 00 ; contacto@fiscalia.gov.co ; denuncie@fiscalia.gov.co
· Doctor Eduardo Cifuentes, Defensor del Pueblo, Calle 55 n°. 10-32 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+ 57 1) 640 04 91 e-mail : secretaria_privada@hotmail.com
· Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. Chemin du Champ d’Anier 17-19, 1209 Ginebra. Tel. : (+41 22) 798 45 54; (+ 41 22) 798 45 55. E-mail : mission.colombia@ties.itu.int
Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países
Ginebra, 23 de diciembre del 2002 - Favor informarnos sobre cualquier acción realizada acerca del presente caso, citando el código del presente llamado en su respuesta.