Colombia
19.09.03
Intervenciones urgentes

Colombia: tortura y malos tratos infligidos a un hijo de dirigente de SINALTRAINAL en Barranquilla.

ACCION URGENTE - EL OBSERVATORIO

COL 005 / 0903 / OBS 047
Tortura / graves amenazas / hostigamiento
COLOMBIA
19 de septiembre de 2003

El Observatorio para la protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en Colombia.

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido informaciones de la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, sobre la tortura y los malos tratos infligidos al hijo del Sr. Limberto Carranza, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL) y trabajador de Coca-Cola en Barranquilla (Departamento del Atlántico), y sobre las amenazas existentes contra el mencionado sindicalista.

De acuerdo con las informaciones recibidas, el niño David José Carranza Calle, de 15 años de edad, hijo del Sr. Limberto Carranza, fue abordado de manera violenta por cuatro individuos desconocidos quienes cubrían sus rostros con capuchas, el 10 de septiembre de 2003, hacia las 13h00 de la tarde, en sitio conocido como Bulevar Simón Bolívar (la tienda La Esmeralda) en Barranquilla. Los cuatro hombres procedieron a obligar al menor David José Carranza Calle a bajarse de la bicicleta en la que se movilizaba y lo subieron a la fuerza a una camioneta blanca, se lo llevaron y lo torturaron, amenazándolo y preguntándole por el paradero de su padre, el Sr. Limberto Carranza. Posteriormente, hacia las 16h30 del mismo día, lo dejaron botado en el sitio conocido como Cañón de la Ahuyama, donde fue recogido por una persona que transitaba por el lugar, quien lo condujo ante la policía.

Según las informaciones, al mismo tiempo, se recibió una llamada telefónica en casa del Sr. Limberto Carranza a través de la cual le dijeron: "sindicalista hijueputa, te vamos a quebrar, sino te quebramos a ti, haremos un atentado contra la vivienda.

De acuerdo con las informaciones, este hecho se suma a la lista de asesinatos, amenazas de muerte, desplazamientos forzosos, encarcelamientos, despidos masivos, y atentados de que continúan siendo víctimas los sindicalistas y los defensores de derechos humanos en Colombia. El más reciente de estos atentados fue el ocurrido el 22 de agosto de 2003 en Barrancabermeja (Santander) contra el Sr. Juan Carlos Galvis, vicepresidente de SINALTRAINAL y presidente de la CUT, seccional Barrancabermeja (ver carta abierta, de fecha 2 de septiembre de 2003, dirigida por el Observatorio al Dr. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República).

El Observatorio manifiesta su grave preocupación por la seguridad e integridad física y psicológica del Sr. Limberto Carranza, del niño David José Carranza Calle, y del resto de su familia, así como la de los miembros de SINALTRAINAL en todo el país.

Acción solicitada:
Favor dirigirse a las autoridades de Colombia urgiéndolas a:

i. adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del Sr. Limberto Carranza, del niño David José Carranza Calle, y del resto de su familia, así como la de los miembros de SINALTRAINAL en todo el país;
ii. ordenar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a la tortura y los malos tratos recibidos por el niño David José Carranza Calle y a las amenazas contra su familia, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, y/o administrativas previstas por la ley;
iii. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona « individual o colectivo, promover la protección y el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales, tanto en el plano nacional como internacional y a esforzarse por ellos » (Art.1) y a la obligación de las autoridades de garantizar “ la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración” (Art. 12.2).
iv. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de los derechos Humanos, Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por Colombia.

Direcciones :
· Dr. Alvaro Uribe Vélez, Presidente de la República de Colombia, Palacio de Nariño, Carrera 8 No.7-26 Santa Fé de Bogotá, FAX: (+57 1) 286.74.34 / (+57 1) 286.68.42 / (+57 1) 284.21.86 E-mail: auribe@presidencia.gov.co;dh@presidencia.gov.co
· Dr. Francisco Santos, Vicepresidente de la República, Consejería Presidencial de Derechos Humanos, Calle 7, No 654, Piso 3, Santa Fé de Bogotá. FAX: (+57 1) 337.13.51
E-mail: fsantos@presidencia.gov.co
· Programa Derechos Humanos Presidencia de la República E-mail : ppdh@presidencia.gov.co
· Dr. Fernando Londoño Hoyos, Ministro del Interior y Justicia, Palacio Echeverry, Carrera 8a, No.8-09,SantaFédeBogotá.FAX:(+571)286.80.25
E-mail:ministro@minjusticia.gov.co;minisint@col1.telecom.com.co; viceministra@minjusticia.gov.co
· Dra. Martha Lucía Ramírez de Rincón, Ministra de la Defensa Nacional,
Avenida El Dorado con carrera 52 CAN, Santa Fé de Bogotá, FAX: (+57 1)222.18.74
E-mail:siden@mindefensa.gov.co; Comunicacion@mindefensa.gov.co
· Dr. Luis Camilo Osorio, Fiscal General de la Nación, Santa Fé de Bogotá.
E- mail:contacto@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co; webmaster@fiscalia.gov.co
· Dr. Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación,
Carrera 5 N° 15-80, Santa Fé de Bogotá, Colombia FAX: (+57 1) 342.97.23
E-mail:anticorrupcion@presidencia.gov.co; reygon@procuraduria.gov.co
· Dr. Luis Eduardo Cifuentes, Defensor del Pueblo, Santa Fé de Bogotá, Colombia
E mail:secretaria_privada@hotmail.com; defensoria@defensoria.org.co
· Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas en Colombia, Santa Fé de Bogotá,
E-mail: webadmin.hchr@unog.ch
· Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. Chemin du Champ d’Anier 17-19, 1209 Ginebra, Suiza FAX: (+ 41 22) 791.07.87
Tel.: (+41 22) 798.45.54; (+ 41 22) 798.45.55 E-mail: mission.colombia@ties.itu.int
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países.

Ginebra-París, 19 de septiembre de 2003

Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia :
Tel. y fax: FIDH : +33 (0) 1 43 55 20 11 / 43 55 18 80
Tel. y fax OMCT : (+ 41 22) 809 49 39 / 809 49 29 E-mail : observatoire@iprolink.ch