Malasia
13.11.02
Intervenciones urgentes

Malasia: los Sres. Mohd Ezam Mohd Noor y Hishamuddin Rais, detenidos por la ISA (International Security Act) van a ser juzgados esta semana.

Caso MYS 110401.11
Seguimiento del caso MYS 110401
Detención arbitraria / Juicio Justo

Ginebra, 13 de noviembre del 2002

El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido nueva información con respecto a la siguiente situación en Malasia.

Nueva información:
La organización Suaram, miembro de la red de la OMCT, ha informado al Secretariado Internacional de la OMCT que dos de los seis detenidos por la draconiana Ley de Seguridad Interna (ISA) (International Security Act) van a ser juzgados esta semana en Malasia.

De acuerdo con la información recibida, los dos detenidos, los Sres. Mohd Ezam Mohd Noor y Hishamuddin Rais, serán llevados ante el tribunal colegiado 1A de Kuala Lumpur acusados de participar en una “asamblea ilegal”. Los dos activistas fueron arrestados en abril de 2001 junto con otras ocho personas por participar en una manifestación a favor del detenido ex-vice Primer Ministro Anwar Ibrahim. Cinco de los detenidos fueron puestos en libertad en la segunda mitad de 2001. Uno de ellos, el Sr. Badrul Amin Baharab, fue arrestado nuevamente en febrero de 2002. Seis personas permanecen detenidas en la prisión de Kamjning sentenciadas a dos años de prisión sin juicio previo. Los Sres. Badrul Amin Baharan, Chua Tian Chang, Saari Sungib, y Lokman Nor Adam aún no han tenido la ocasión de declarar ante un tribunal.

El Sr. Mohd Ezam Mohd Noor ha sido condenado en un caso diferente a dos años de prisión por la Ley Relativa al Secreto de Estado (OSA) (Oficial Secret Act) y ha sido transferido de la prisión de Kamunting a la prisión de Kajang.

El tribunal colegiado (magistrate’s court) de Kuala Lumpur rechazó la petición del abogado defensor de trasladar la audiencia del caso al Tribunal Supremo (High Court) de Iphol, dado que los detenidos por la ley ISA carecen de asesoramiento legal. Entre otros, las personas que afrontan un juicio junto con los dos líderes de la reforma son los Sres. YB Azmin Ali, dibujante de tiras cómicas políticas, y Zunar, Tan Sui Kow y Abdul Ghani Haroon.

El Secretariado Internacional de la OMCT se encuentra seriamente preocupado por la integridad física y psicológica de los susodichos activistas así como de sus seguidores. Así mismo se encuentra profundamente consternada por la supuesta ausencia de un asesoramiento legal adecuado para los detenidos. La OMCT les pide a las autoridades de Malasia que emprendan un juicio justo e imparcial para garantizar que todos los detenidos por la ley de la ISA sean puestos en libertad en caso de que no puedan establecerse cargos válidos.

Además, la OMCT sigue profundamente consternada por las condiciones de detención de todos los detenidos por la ley ISA, y por el poder que ésta les confiere a las autoridades legalizando el arresto arbitrario y las detenciones en incomunicación y en consecuencia la violación más rotunda de los Derechos Humanos básicos de los detenidos. Por ello, les pide urgentemente que se replanteen la ley ISA en su conjunto, como lo propuso Shah Alam, juez del tribunal supremo y Mohd Hishamudin Mohdn Yunus, durante su mandato el año pasado en el que fueron puestos en libertad varios de los detenidos por la ley ISA (ver llamado urgente MYS 110401.2 del 1 de junio de 2001).

Resumen de los hechos:

Desde que las autoridades de Malasia promulgaran la ISA en 1960, esta ley ha sido aplicada con frecuencia para arrestar y detener indefinidamente a militantes de la oposición y de los Derechos Humanos. La ISA permite a las autoridades realizar arrestos arbitrarios, detenciones en incomunicación e interrogatorios sin concederles a los detenidos ni asesoramiento legal ni visitas de familiares, hasta 60 días después de su arresto, ni tampoco un juicio justo hasta transcurridos dos años.

Este período se puede incluso prolongar si el Ministro del Interior así lo desea, lo que significa que una persona puede permanecer detenida indefinidamente sin haberse celebrado juicio alguno. La ISA viola los derechos de los detenidos en lo que concierne al asesoramiento legal, a las visitas de la familia y a la celebración de un juicio justo. A menudo se utiliza para suprimir los derechos de expresión y de manifestación. Los detenidos por la ISA son a menudo sometidos a todo tipo de torturas, incluyendo la agresión física, la privación del sueño, los interrogatorios continuos y las amenazas de agresión a la familia (incluidos los hijos del detenido). Estas amenazas sirven para obtener declaraciones falsas.

Acción solicitada:

Por favor escribir a las autoridades de Malasia pidiéndoles urgentemente:

i. garantizar la integridad física y psicológica de las personas arriba mencionadas;

ii. ordenar la liberación inmediata de los activistas “reformasi” detenidos por la ISA en ausencia de cargos válidos, ó, si dichos cargos existen, llevarlos ante un tribunal competente e imparcial y garantizarles en todo momento sus derechos procesales;

iii. ordenar una investigación minuciosa e imparcial sobre los arrestos, las detenciones y a las denuncias sobre malos tratos, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante tribunal civil, competente e imparcial y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;

iv. garantizar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en todo el país de acuerdo con las leyes nacionales y los estándares internacionales de Derechos Humanos.

Direcciones:

· Dato' Seri Dr Mahathir bin Mohamad, Prime Minister's Office, Federal Government Administration Center, 62502 Putrajaya, MALAYSIA, Fax: +603 8888 3444, E-mail: ppm@smpke.jpm.my
· Datuk Abdullah Ahmad Badawi, Home Minister, Aras 13, Block D1, Parcel D, Pusat Pentadbiran Kerajaan Persekutuan, 652020 Putrajaya, Selangor, Malaysia, Fax: +603 8886 8014
· Su Excelencia Señora Embajadora Rajmah Hussain, Misión Permanente de Malasia ante las Naciones Unidas en Ginebra, International Center Cointrin (ICC), Bloc H (Primer piso), Route de Pré-Bois 20, 1215 Ginebra, Suiza, Fax: (+ 41 22) 710 75 01; E-mail: mwgeneva@ties.itu.int

Por favor escribir también a las embajadas de Malasia en sus respectivos países.

Ginebra, 13 de noviembre de 2002

Agradeceremos informarnos sobre cualquier acción emprendida señalando el número de éste llamado en su respuesta.