Alerta: ¡Descubre nuestro nuevo Informe Anual!
Omct individual region map america 01
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes: ratificación o adhesión Estado parte desde el 8 deciembre, 1987
Último examen 2015 Leer el último examen

Colombia

De un vistazo

El panorama actual en Colombia está marcado por los obstáculos a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). El cambio en la política de seguridad nacional y el tratamiento del conflicto del nuevo gobierno que encabeza el presidente Iván Duque han agudizado el conflicto armado en los territorios y los ataques a la población civil, no sólo por la presencia de grupos armados ilegales, sino también por la alta militarización de las regiones afectadas, que ha influido en el aumento de ataques contra líderes y lideresas sociales en todo el país. Existe también una situación de emergencia carcelaria, reconocida por las autoridades desde el 2012.

Por otro lado, a finales de 2019, la presentación de distintos proyectos de ley que buscaban hacer cambios en las políticas sociales fomentó la movilización ciudadana masiva en todo el país. Si bien las protestas se caracterizaron por ser mayoritariamente pacíficas, la respuesta del Estado fue en muchos casos excesiva. Estos patrones de abuso se han documentado en un informe publicado en 2020. La OMCT lleva muchos años trabajando con los miembros de la Red SOS-Tortura y la Coalición Colombiana contra la Tortura para visibilizar la situación de tortura y malos tratos ante el CAT y otros organismos internacionales de derechos humanos, mediante la presentación de informes y giras de incidencia y también con el fin de visibilizar el uso indebido de las instituciones para tratar de silenciar la defensa de derechos humanos. Asimismo, hay dos abogados de organizaciones asociadas (Comisión Colombiana de Juristas y Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos) con los que trabajamos el litigio estratégico en el marco del Grupo de Litigantes de América Latina contra la tortura. El amplio trabajo realizado por la OMCT para documentar ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos y líderes y lideresas sociales dio lugar, a finales de 2019, al informe “Criminalización de la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia”. La OMCT y sus miembros están trabajando también con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición para visibilizar los patrones de tortura en el conflicto armado.

Miembros de nuestra red que trabajan en esta área

Regístrese ahora

Suscríbase para recibir nuestras últimas noticias y alertas