Regístrese ahora
Suscríbase para recibir nuestras últimas noticias y alertas
Lituania ya estuvo en el punto de mira internacional al revelarse que ayudó a los Estados Unidos a crear cárceles y centros de privación de libertad secretos en el país. Preocupan enormemente las detenciones arbitrarias y los malos tratos contra sospechosos de terrorismo.
Son muy comunes las violaciones de derechos humanos contra las personas refugiadas y migrantes, las deplorables condiciones de privación de libertad y las investigaciones deficientes en casos de uso excesivo de la fuerza por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
Las condiciones de privación de libertad, particularmente la violencia entre presos, el tráfico de drogas, la falta de acceso a la asistencia sanitaria y a los tratamientos médicos y la falta de capacitación del personal penitenciario, conculcan las normas internacionales consagradas en la Convención contra la Tortura de la ONU.
A la OMCT le preocupan especialmente la tortura y los malos tratos que sufren las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes indocumentadas en las fronteras. Según los datos disponibles, la policía militar utiliza gas lacrimógeno y perros militares para atacar a menores refugiados. Asimismo, los campamentos de refugiados están saturados, en condiciones insalubres y carecen de suministros básicos como agua potable, calefacción o alimentos. También se han denunciado casos de violencia de género y falta de acceso a la asistencia jurídica.