Alerta: Del trauma a la curación: el viaje de las víctimas de tortura - Nuestro podcast
Omct individual regions map europe and central asia 01 01
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes: ratificación o adhesión Estado parte desde el 24 febrero, 1987. Estado parte en el Protocolo Facultativo de la Convención (OPCAT) desde el 19 septiembre, 2006
Último examen 2014 Leer el último examen

Ucrania

De un vistazo

El 24 de febrero de 2022, el ejército ruso invadió Ucrania, en un acto de agresión totalmente no provocado e injustificado que viola flagrantemente la Carta de las Naciones Unidas. En las semanas que siguieron, los grupos de derechos humanos y los medios de comunicación publicaron numerosos informes sobre alegaciones de tortura, desapariciones forzadas, violaciones y otras graves violaciones de los derechos humanos que estaban ocurriendo en las regiones de Ucrania que están ocupadas por las fuerzas rusas. La OMCT sigue documentando estos casos junto con las organizaciones asociadas en el terreno.

Antes de la invasión, el historial de derechos humanos de Ucrania seguía siendo desigual. La inestabilidad política y la corrupción ralentizaban los progresos. En el último examen del país, en 2014, el Comité de la ONU contra la Tortura criticó el hecho de que la definición que se hace de la tortura en la legislación nacional y las condiciones de reclusión en las prisiones no cumplieran las normas internacionales. Las autoridades no protegían de forma sistemática a los defensores de los derechos humanos y a los miembros de la comunidad LGBTIQ+ contra la violencia de los extremistas de la derecha. La ONU informó que hubo un aumento de las denuncias de tortura y desapariciones forzadas tras el conflicto armado en el este de Ucrania, así como en Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Miembros de nuestra red que trabajan en esta área

Regístrese ahora

Suscríbase para recibir nuestras últimas noticias y alertas