Bahrein
10.01.00
Intervenciones urgentes
Bahrain: complemento de informacion sobre Halima Hassan Sdeif
Caso BHR 231299.1
SEGUIMIENTO Caso BHR 231299
Ginebra, 10 de enero del 2000
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su URGENTE intervención respecto a la siguiente situación en Bahrain.
Breve recordatorio de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT había sido informado por la Organización de Derechos Humanos de Bahrain (BHRO) -Bahrain Human Rights Organisation- sobre el arresto de varias personas en la oleada de arrestos llevados a cabo durante los meses de noviembre y diciembre de 1999 en Bahrain.
De acuerdo con la información, el 16 de dicembre de 1999, la casa de Haji Hassan Sdeif (Kharjeyah-Sitra) fue atacada y su hija Halima Hassan Sdeif Ahmed, de 20 años de edad, estudiante de una escuela privada Islámica, fue arrastrada por los cabellos y golpeada frente a su familia, al parecer por miembros del Security Intelligence. No se conocía mayor información sobre Halima.
Nueva información:
El Secretariado Internacional de la OMCT acaba de recibir informes adicionales provenientes la Organización de Derechos Humanos de Bahrain (BHRO) -Bahrain Human Rights Organisation-, miembro de la red de la OMCT, según los cuales Halima Hassan Sdeif Ahmed está ahora detenida en el Centro de Detención Isa Town en una condición descrita como "miserable". Además se ha denunciado que ella ha sido objeto de abuso físico y mental.
Se ha informado que a Halima Hassan Sdeif se le dijo que ella debía permanecer detenida durante tres meses. Ella está detenida e incomunicada pero se le permitió encontrarse con sus padres durante cinco minutos.
Otras dos mujeres, Fátima Salman Maki Salman (de 24 años de edad) y Asia Abdul Aziz Ismael (de 20 años de edad), procedentes de Kharjya-Sitra, fueron detenidas y torturadas el 20 de diciembre (ver llamado Caso BHR 100100) en conexión con este caso. De acuerdo con los informes, ellas fueron interrogadas para obtener confesiones en contra de Halima.
Este caso forma parte de la inquietud política que se está desarrollando y el extendido movimiento popular que pide reformas políticas y la restauración de la democracia.
El 26 de agosto de 1975, se emitió el Acta Amiri N° 14 disolviendo la Asamblea Nacional. Posteriormente, fue expedida el Acta Amiri N° 4 de 1975 suspendiendo el Artículo 65 de la Constitución y otros Artículos referentes a la organización de la vida parlamentaria. Estos dos actos, las cuales tienden a silenciar a la fuerza constituyen una violación de los Artículos 65, 32/a y 42 de la Constitución. La Constitución establece que el hecho de realizar elecciones para una nueva asamblea debe tomar al menos dos meses. La decisión de la familia fue denegada con firmeza y esta denegación es un factor mayor y fundamental para el desasosiego común. Estas personas fueron arrestadas bajo la Ley de Seguridad del Estado de 1974 la cual permite la detención de una persona hasta por tres años, en ausencia de cargos o sin un juicio y crea un sistema especial de corte "la Corte de Seguridad del Estado", un procedimiento que es una breve caída de las normas internacionales para la realización de un juicio transparente.
La OMCT está profundamente preocupada por la integridad física y psicológica de Halima Hassan Sdeif Ahmed.
Acción solicitada:
Favor escribir a las autoridades de Bahrain urgiéndolas a:
i. tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psicológica de Halima Hassan Sdeif Ahmed y de todas aquellas personas arrestadas y torturadas en conexión con su caso y ordenar su libertad inmediata en ausencia de cargos válidos o, si dichos cargos existen, llevarlas frente a un tribunal competente e imparcial y garantizarles sus derechos procesales en todo momento;
ii. llevar a cabo una investigación completa e imparcial en torno a su al parecer arbitraria detención, malos tratos y abuso mental y psicológico, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones civiles, penales y/o administrativas previstas por la ley;
iii. poner fin inmediatamente al uso de las detenciones arbitrarias de personas por parte de la policía y derogar la Ley de Seguridad Nacional de 1974 y cualquier otra ley nacional que no esté de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos;
iv. garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las leyes nacionales y las normas internacionales de derechos humanos.
Direcciones:
His Highness Ilamad Bin Issa Al Khalifa, Office of His Highness the Amir, P.O. Box 555, The Amiri Court, Rifa'a Palace, Bahrain.
Fax: (+973) 66 88 84. Telex: 8666 Qasar BN; 8500 Qasar BN
His Eccellency Al-Shaikh Khalifa Bin Salman Al Khalifa, Prime Minister, P.O. Box 1000, al-Manama, Bahrain. Telex: 9336 PROM BN; or 7889 PMPO BN Fax: (+973) 53 30 33.
His Eccellency Al-Shaikh Mohammed Bin Khalifa Al Khalifa, Minister of Interior, P.O. Box 13, al-Manama, Bahrain. Telex: 9572 PSMKT BN; or 8333 ALAMAN BN Fax: (+973) 27 67 65 or 75 43 03.
Embajada de Bahrain en sus respectivos países.
Ginebra, 10 de enero del 2000
Agradecemos informarnos de toda acción emprendida, indicando el código del presente llamado en su respuesta.
SEGUIMIENTO Caso BHR 231299
Ginebra, 10 de enero del 2000
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su URGENTE intervención respecto a la siguiente situación en Bahrain.
Breve recordatorio de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT había sido informado por la Organización de Derechos Humanos de Bahrain (BHRO) -Bahrain Human Rights Organisation- sobre el arresto de varias personas en la oleada de arrestos llevados a cabo durante los meses de noviembre y diciembre de 1999 en Bahrain.
De acuerdo con la información, el 16 de dicembre de 1999, la casa de Haji Hassan Sdeif (Kharjeyah-Sitra) fue atacada y su hija Halima Hassan Sdeif Ahmed, de 20 años de edad, estudiante de una escuela privada Islámica, fue arrastrada por los cabellos y golpeada frente a su familia, al parecer por miembros del Security Intelligence. No se conocía mayor información sobre Halima.
Nueva información:
El Secretariado Internacional de la OMCT acaba de recibir informes adicionales provenientes la Organización de Derechos Humanos de Bahrain (BHRO) -Bahrain Human Rights Organisation-, miembro de la red de la OMCT, según los cuales Halima Hassan Sdeif Ahmed está ahora detenida en el Centro de Detención Isa Town en una condición descrita como "miserable". Además se ha denunciado que ella ha sido objeto de abuso físico y mental.
Se ha informado que a Halima Hassan Sdeif se le dijo que ella debía permanecer detenida durante tres meses. Ella está detenida e incomunicada pero se le permitió encontrarse con sus padres durante cinco minutos.
Otras dos mujeres, Fátima Salman Maki Salman (de 24 años de edad) y Asia Abdul Aziz Ismael (de 20 años de edad), procedentes de Kharjya-Sitra, fueron detenidas y torturadas el 20 de diciembre (ver llamado Caso BHR 100100) en conexión con este caso. De acuerdo con los informes, ellas fueron interrogadas para obtener confesiones en contra de Halima.
Este caso forma parte de la inquietud política que se está desarrollando y el extendido movimiento popular que pide reformas políticas y la restauración de la democracia.
El 26 de agosto de 1975, se emitió el Acta Amiri N° 14 disolviendo la Asamblea Nacional. Posteriormente, fue expedida el Acta Amiri N° 4 de 1975 suspendiendo el Artículo 65 de la Constitución y otros Artículos referentes a la organización de la vida parlamentaria. Estos dos actos, las cuales tienden a silenciar a la fuerza constituyen una violación de los Artículos 65, 32/a y 42 de la Constitución. La Constitución establece que el hecho de realizar elecciones para una nueva asamblea debe tomar al menos dos meses. La decisión de la familia fue denegada con firmeza y esta denegación es un factor mayor y fundamental para el desasosiego común. Estas personas fueron arrestadas bajo la Ley de Seguridad del Estado de 1974 la cual permite la detención de una persona hasta por tres años, en ausencia de cargos o sin un juicio y crea un sistema especial de corte "la Corte de Seguridad del Estado", un procedimiento que es una breve caída de las normas internacionales para la realización de un juicio transparente.
La OMCT está profundamente preocupada por la integridad física y psicológica de Halima Hassan Sdeif Ahmed.
Acción solicitada:
Favor escribir a las autoridades de Bahrain urgiéndolas a:
i. tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psicológica de Halima Hassan Sdeif Ahmed y de todas aquellas personas arrestadas y torturadas en conexión con su caso y ordenar su libertad inmediata en ausencia de cargos válidos o, si dichos cargos existen, llevarlas frente a un tribunal competente e imparcial y garantizarles sus derechos procesales en todo momento;
ii. llevar a cabo una investigación completa e imparcial en torno a su al parecer arbitraria detención, malos tratos y abuso mental y psicológico, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones civiles, penales y/o administrativas previstas por la ley;
iii. poner fin inmediatamente al uso de las detenciones arbitrarias de personas por parte de la policía y derogar la Ley de Seguridad Nacional de 1974 y cualquier otra ley nacional que no esté de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos;
iv. garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las leyes nacionales y las normas internacionales de derechos humanos.
Direcciones:
His Highness Ilamad Bin Issa Al Khalifa, Office of His Highness the Amir, P.O. Box 555, The Amiri Court, Rifa'a Palace, Bahrain.
Fax: (+973) 66 88 84. Telex: 8666 Qasar BN; 8500 Qasar BN
His Eccellency Al-Shaikh Khalifa Bin Salman Al Khalifa, Prime Minister, P.O. Box 1000, al-Manama, Bahrain. Telex: 9336 PROM BN; or 7889 PMPO BN Fax: (+973) 53 30 33.
His Eccellency Al-Shaikh Mohammed Bin Khalifa Al Khalifa, Minister of Interior, P.O. Box 13, al-Manama, Bahrain. Telex: 9572 PSMKT BN; or 8333 ALAMAN BN Fax: (+973) 27 67 65 or 75 43 03.
Embajada de Bahrain en sus respectivos países.
Ginebra, 10 de enero del 2000
Agradecemos informarnos de toda acción emprendida, indicando el código del presente llamado en su respuesta.