09.09.03
Intervenciones urgentes

Chile : 11 de septiembre 1973 – 11 de septiembre 2003, 30 años de impunidad.

COMUNICADO DE PRENSA

A los representantes de la prensa

Ginebra, 9 de septiembre de 2003

Chile : 11 de septiembre 1973 – 11 de septiembre 2003, 30 años de impunidad.


Con ocasión del 30° aniversario del golpe de Estado militar en Chile, perpetrado por la junta dirigida por el General Augusto Pinochet, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) hace una amarga constatación en cuanto a la lucha contra la impunidad en el continente sudamericano.

Si desde hace una década todas las dictaduras del continente sudamericano han dejado el lugar a democracias, éstas son aún muy frágiles, sobre todo porque prácticamente ninguna de ellas ha sabido o ha querido afrontar los demonios del pasado permitiendo juzgar a los autores de los crímenes cometidos durante los años negros. Por el contrario, muchos de esos Estados han hecho votar leyes que garantizan la impunidad de los responsables. Las víctimas o las familias de las víctimas que alimentan importantes resentimientos de cara a autoridades que nunca les han hecho justicia, no pueden hacer duelo por esos años negros.

Es por eso que la OMCT se alegra de la reciente abolición de leyes llamadas de “punto final” y de “obediencia debida” en Argentina, que abre la vía para el enjuiciamiento de los torcionarios. En el Perú, el informe de la comisión que ha investigado sobre los crímenes cometidos en estos últimos veinte años acaba de ser presentado, incriminando al mismo tiempo a Sendero Luminoso y a las autoridades, acusadas en el informe de haber organizado un verdadero terrorismo de Estado.

Sin embargo, otros países, como Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, México y Guatemala dan pruebas de una deficiencia crónica en la voluntad de juzgar a los antiguos criminales. En Guatemala, el ex-dictador Ríos Montt, acaba de verse beneficiado por un juicio favorable de la Corte Suprema que lo autoriza a presentarse a las elecciones generales de noviembre de 2003, mientras que la Constitución del país se lo prohíbe, en razón del hecho que él organizó el golpe de Estado que lo llevó al poder en 1982. El General Ríos Montt, entretanto, nunca ha sido juzgado por sus crímenes.

Finalmente, en Chile, de querella de procedimiento en querella de procedimiento, el General Pinochet habría sido definitivamente exceptuado por la justicia de su país, habiéndose los expertos sujetado recientemente a su senilidad mental.

Ante estas constataciones poco alentadoras, la OMCT reitera su compromiso en la lucha contra la impunidad, considerando que una buena transición democrática sólo puede hacerse dentro de la reconciliación nacional, y que esta pasa automáticamente por el enjuiciamiento a los criminales y el reconocimiento a las víctimas.

Contacto OMCT: Christine Ferrier +4122 809.49.39