Colombia
17.12.03
Intervenciones urgentes

Colombia: Observatorio: allanamiento a organización y detención de defensores en Saravena.

COL 009 / 1203 / OBS 069
Hostigamiento / Detenciones arbitrarias / Allanamiento / Asesinato
COLOMBIA

17 de diciembre de 2003

El Observatorio para la protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia.

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido información de la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” acerca del allanamiento, la detención arbitraria de varios defensores de derechos humanos y los actos de intimidación ocurridos en la sede de la Fundación Comité Regional de Derechos Humanos “Joel Sierra” en el municipio de Saravena, Departamento de Arauca y también, acerca del asesinato del Sr. Severo Bastos, fiscal suplente de la junta directiva de Sintradin, Sindicato de Trabajadores del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), seccional Arauca.

De acuerdo con las informaciones, el 12 de diciembre de 2003, hacia las 05h30 de la tarde, varios agentes de la policía nacional llegaron al edificio donde funciona la Fundación Comité Regional de Derechos Humanos "Joel Sierra", y otras organizaciones sociales, con el objetivo de realizar un registro, según ellos, "voluntario", en momentos en que allí se desarrollaba un taller de Derechos Humanos, en el marco de la Escuela de Formación sobre el tema que auspicia el Colectivo de Abogados. Según los informes, debido a que los miembros de la policía que iban a realizar el registro no disponían de una orden judicial para hacerlo, las personas que se encontraban en el mencionado lugar no permitieron el ingreso de los policías.

De acuerdo con las informaciones, posteriormente, hacia las 07h00 de la noche, regresó al edificio un número indeterminado de policías, al mando de un Capitán de apellido Buitrago, ingresando al recinto sin orden judicial, bajo el supuesto argumento de haber visto que se realizaba un hostigamiento armado desde el edificio de la Fundación «Joel Sierra» hacia la cercana estación de la policía, para proceder a detener a todos los hombres que se encontraban en el lugar, invocando la realización de una captura administrativa por «flagrancia».

Según las informaciones, entre los detenidos se encuentran el Sr. Yilson Torres, actual Presidente de la Fundación Comité Regional de Derechos Humanos "Joel Sierra", el Sr. Isnaldo González, vicepresidente de la misma, los Sres. Veimer Martínez; Enmanuel Riveros; Arnulfo Duarte; Luis Parmenio González, y el Sr. Andrés Rivera, auxiliar del equipo pedagógico del Colectivo de Abogados.

De acuerdo con las informaciones, durante la detención el Capitán Buitrago se dirigió de manera amenazante y ofensiva a todas las personas que se encontraban en el lugar, en particular a la coordinadora del equipo pedagógico y abogada del Colectivo, a quien le pidió la cédula de ciudadanía y le tomo los datos enfatizándole que «era para tenerla en cuenta» agregando que «él trataba así a quienes defendían esas causas, y, que ese edificio ya tenía antecedentes».

Según los informes, los detenidos fueron trasladados a la estación de policía de Saravena, donde, hasta las 10h00 de la noche de ese día no se les había permitido la asistencia jurídica a que todo detenido tiene derecho, a pesar de la presencia de un abogado defensor que solicitaba insistentemente se le permitiera dicho contacto. Finalmente, al parecer todos los detenidos fueron dejados en libertad ese mismo día, hacia las 23h30 de la noche.

El Observatorio recuerda que estos hechos se suman a las constantes detenciones masivas y arbitrarias de que han sido víctima los defensores de derechos humanos en los departamentos de Arauca, Sucre y Cundinamarca, entre otros, detenciones que se han incrementado en los últimos meses (ver llamado COL / 0803 / OBS 041 del 22 de agosto de 2003).

Se recuerda asimismo que, dentro del marco de la política de “Seguridad democrática” iniciada por el Presidente Álvaro Uribe Vélez al asumir el poder ejecutivo colombiano, desde hace más de un año se han realizado numerosas detenciones, muchas de ellas sin orden judicial, luego de las cuales, según los informes, se ha llevado ante la justicia a un gran número de personas, entre las que se encuentra un número particularmente significativo de defensores de derechos humanos (miembros de ONG y líderes sindicales, sociales y campesinos). La totalidad de las personas detenidas, incluidos los defensores, han sido generalmente procesadas por el “delito de rebelión y terrorismo”, delitos contemplados en el artículo 467 y 343 del Código Penal Colombiano, los cuales además implican el encarcelamiento estas personas. (ver Carta Abierta del Observatorio al Sr. Presidente Álvaro Uribe Vélez del 2 de septiembre de 2003).

El Observatorio denuncia también que, en nuevo acto de represión contra los defensores de derechos humanos que desarrollan su trabajo en Arauca, el Sr. Severo Bastos, antiguo trabajador del INCORA y actual fiscal suplente de la Junta Directiva de Sintradin, fue asesinado por sicarios fuertemente armados, el 14 de diciembre de 2003, en la ciudad de Villa del Rosario, Norte de Santander, lugar en donde residía desde hace algún tiempo. Este asesinato se suma a los crímenes ocurridos durante el último año y medio contra los Sres. Rodrigo Gamboa; Jairo Vera Arias y Mario Sierra Anaya (16 de noviembre de 2003), todos directivos seccionales del mismo sindicato.

Acción solicitada:

Favor dirigirse a las autoridades de Colombia urgiéndolas a:
i. garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de los Sres. Yilson Torres; Isnaldo González; Veimer Martínez; Enmanuel Riveros; Arnulfo Duarte; Luis Parmenio González, y Andrés Rivera, la de todas las demás personas detenidas en los hechos arriba mencionados y en general de todos los defensores y demás personas que trabajan en la defensa de los derechos humanos en Saravena y en general en el departamento de Arauca;

ii. otorgar una adecuada reparación a la familia del Sr. Severo Bastos;

iii. garantizar una investigación inmediata en torno a los hechos denunciados, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente e imparcial y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;

iv. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona « individual o colectivo, de promover la protección y el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales, tanto en el plano nacional como internacional y a esforzarse por ellos » (Art.1) y a “garantizar la protección de toda persona, individual y colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la Declaración» (Art. 12.2);

v. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración universal de derechos humanos y los Pactos y Convenciones internacionales ratificados por Colombia.

Direcciones:

  • S.E. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República, Cra. 8 n°.7-26, Palacio de Nariño, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 566.20.71 e-mail: auribe@presidencia.gov.co ; Vicepresidente: E-mail:fsantos@presidencia.gov.co
  • Dr. Jorge Alberto Uribe, Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Cra. 52 CAN, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1)222.18.74; E-mail : siden@mindefensa.gov.co ;infprotocol@mindefensa.gov.co ; mdn@cable.net.co
  • Doctor Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación, Carrera 5 No. 15-80, Santa Fe de Bogotá. Fax: (+57 1)342.97.23; E-mail : reygon@procuraduria.gov.co;anticorrupcion@presidencia.gov.co
  • Dr. Carlos Franco, Director del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. E-mail :cefranco@presidencia.gov.co
  • Dr. Fernando Ibarra, Asesor del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. E-mail :fibarra@presidencia.gov.co Calle 7 N° 5-54 TEL. : (+57 1) 336.03.11fax: (+57 1) 337.46.67
  • Doctor Luis Camilo Osorio, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22 B n°. 52-01, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 570 20 00;contacto@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co
  • Dra. Elba Beatriz Silva, Directora de la Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. Fiscalía General de la Nación E-mail: elbsilva@fiscalia.gov.co
  • Doctor Volmar Antonio Pérez Ortiz. Defensor del Pueblo, Calle 55 n°. 10-32 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+ 57 1) 640 04 91 E-mail:secretaria_privada@hotmail.com
  • Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra.Chemin du Champ d'Anier 17-19, 1209 Ginebra. FAX : (+41 22) 791.07.87; TEL.: (+ 41 22) 798.45.55.
    E-mail: mission.colombia@ties.itu.int


Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países.

Ginebra-París, 17 de diciembre de 2003
Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio, El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
Tel. y FAX: FIDH : + 33 (0) 1 43.55.20.11 / + 33 (0) 1 43.55.18.80
Tel. y FAX: OMCT : + 41 22 809.49.39 / 809.49.29 E-mail: observatoire@iprolink.ch