El Salvador: Detención arbitraria y desaparición forzada de Ruth López de Cristosal

LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO
SLV 002 / 0525 / OBS 031
Detención arbitraria /
Desaparición forzada / Intimidación / Acoso judicial
El Salvador
23 de mayo 2025
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención urgente en la siguiente situación en El Salvador.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido información sobre la detención arbitraria y desaparición forzada de corta duración de la Sra. Ruth López, defensora de derechos humanos, abogada y jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal. Cristosal es una organización de la sociedad civil, fundada por obispos anglicanos y con sede en El Salvador, que se dedica a la defensa de los derechos humanos y a la protección de víctimas de violencia, desplazamiento, deportaciones y personas en situación de movilidad humana, entre otras. La Sra. López es reconocida por su labor en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia en El Salvador, incluyendo haber denunciado el uso de Pegasus contra periodistas y personas defensoras derechos humanos en el país. En diciembre de 2024, fue incluida en la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC.
El 18 de mayo de 2025, domingo, alrededor de las 23:00 horas, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a la Sra. López en su domicilio en San Salvador, sin que le leeran sus cargos y sus derechos. En la red social Facebook, la Fiscalía General de la República anunció que la detención a la Sra. López se hacía por el delito de peculado y de haber colaborado en la “la sustracción de fondos de las arcas del Estado”, relacionado con su labor como ex asesora en el Tribunal Supremo Electoral.
Tras su detención, la Sra. Ruth López llevó más de 12 horas incomunicada, sin acceso a sus familiares ni a su equipo legal, que no fueron informados de su lugar de detención, lo que Cristosal denunció como una desaparición forzada de corta duración según los estándares internacionales.
La mañana del lunes, 19 de mayo de 2025, la Sra. López fue trasladada desde la Dirección Central de Investigaciones (DCI) a las bartolinas de la Sección de Servicios Extraordinarios de la PNC, conocida como El Penalito, para realizar chequeos médicos que podrían estar relacionados con la hipertensión que padece. Después de eso, fue regresada a la DCI. Esta secuencia de hechos solo pudo confirmarse el martes, 20 de mayo, cuando finalmente un familiar logró visitarla en la DCI.
El 20 de mayo de 2025, por la tarde, la Sra. Ruth López fue trasladada a la División de Tránsito Terrestre de la PNC, en San Salvador, donde se encuentra hasta la fecha de publicación de esta alerta urgente.
El jueves, 22 de mayo de 2025, Cristosal denunció que, hasta ese momento, “la Fiscalía General de la República no ha presentado cargos contra Ruth ni la ha presentado ante un juez, a pesar de que es acusada de un delito común, lo que representa una vulneración al debido proceso”.
Este grave hecho no es aislado, sino parte de una ofensiva sistemática del gobierno para silenciar la labor legítima de defensa de los derechos humanos. En los últimos meses, se han intensificado los ataques y represalias contra organizaciones de derechos humanos como la Unidad de Defensa De Derechos humanos y comunitarios de El Salvador (UNIDEHC), a la que se suma ahora Cristosal. La última novedad en esta preocupante ofensiva es la aprobación por parte del gobierno, el martes 20 de mayo de 2025, de la “Ley de Agentes Extranjeros” que asfixiaría financieramente a la sociedad civil salvadoreña.
El Observatorio condena enérgicamente la detención arbitraria y desaparición forzada de la Sra. Ruth López, que constituyen represalias e intimidación por su labor de defensa de derechos humanos y de denuncia de corrupción y violaciones de derechos en El Salvador.
El Observatorio exige a las autoridades de El Salvador a parar con la persecución sistemática y el hostigamiento físico y judicial contra las personas defensoras, comunidades y organizaciones de derechos humanos que defienden derechos en el país.
Acción solicitada:
Por favor, escriban a las autoridades de El Salvador urgiéndolas a:
- Adoptar de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la salud, integridad física, el bienestar psicológico y el derecho a la defensa legal de la Sra. Ruth López, así como de todas las personas defensoras de derechos humanos en El Salvador;
- Hacer disponible información oficial y verificable sobre el paradero de la Sra. Ruth López;
- Liberar de manera inmediata e incondicional a la Sra. Ruth López y a todas las personas defensoras de derechos humanos detenidas arbitrariamente en El Salvador;
- Garantizar, en todas las circunstancias, que todas las personas defensoras, comunidades y organizaciones de derechos humanos en El Salvador puedan ejercer su derecho a la defensa de los derechos humanos y realizar otras actividades legítimas sin temor a represalias y libres de restricciones indebidas, incluyendo el hostigamiento judicial, la detención arbitraria, la privación de libertad u otras sanciones arbitrarias;
- Poner fin al régimen de excepción en El Salvador, utilizado para perseguir sistemáticamente a personas defensoras, comunidades y organizaciones de derechos humanos, con consecuencias inhumanas, malos tratos y tortura en los establecimientos carcelarios del país.
Direcciones:
- Sr. Nayib Bukele, Presidente de la República. Email: contacto@presidencia.gob.sv
- Sr. Juan Carlos Bidegain, Ministro del Interior. Email: despacho.ministerial@gobernacion.gob.sv
- Sr. Rodolfo Antonio Delgado Montes, Fiscal General de la República. Email: transparenciainstitucional@fgr.gob.sv
- Sr. Rene Gustavo Escobar Álvarez, Procurador General de la República. Email: rene.escobar@pgres.gob.sv
- Sra. Raquel Caballero de Guevara, Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos. Email: raquelcabello@pddh.gob.sv
- Sra. Jueza del Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador. Email: t5contracrimenorganizadoj3.ss@oj.gob.sv
- Sr. Javier Helaman Reyes, Embajador de El Salvador en Bélgica, y Misión Permanente ante la Unión Europea. Email: embajadabruselas@rree.gob.sv
- Sra. Rina Yessenia Lozano Gallegos, Embajadora de El Salvador en Suiza, y Misión Permanente ante la Oficina Europea de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales en Suiza. Email: mision.ginebra@rree.gob.sv, mission.el-salvador@ties.itu.int
Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de El Salvador en sus respectivos países.
***
París-Ginebra, 23 de mayo 2025
Agradecemos que nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la FIDH y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. FIDH y OMCT son ambos miembros de ProtectDefenders.eu el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.
Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
- E-mail: alert@observatoryfordefenders.org
- Tel. FIDH: + 33 1 43 55 25 18
- Tel. OMCT: + 41 22 809 49 39