Guatemala: Detención arbitraria del abogado Ramón Cadena
LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO
GTM 001/ 1125/ OBS 072
Detención arbitraria /
Represalias
Guatemala
12 de noviembre 2025
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Guatemala.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido información sobre la detención arbitraria del Sr. Ramón Cadena Rámila, un destacado abogado de derechos humanos guatemalteco, reconocido internacionalmente por su labor en defensa de los derechos humanos, especialmente en casos relacionados con los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, y los derechos sobre la tierra y la justicia medioambiental. El Sr. Cadena, de 70 años, fue director de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) para Centroamérica por más de 14 años apoyando a varias organizaciones de derechos humanos y grupos de defensa legal en Guatemala. El Sr. Cadena cuenta con medidas otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) CIDH 661-16, debido al riesgo al que se enfrenta por su labor de defensa.
El lunes, 10 de noviembre de 2025, cerca de las 8:00 de la mañana, el Sr. Cadena se entregó al Juzgado Décimo Penal con el objetivo de que se cumpla su derecho al debido proceso y se de la primera audiencia de declaración en el caso judicial de la USAC, en lo cual está siendo criminalizado desde el 2023. Al tener una orden de detención vigente en su contra, el Sr. Cadena fue inmediatamente detenido por el juez Víctor Cruz, quién se negó a recibirlo y ordenó ejecutar la orden de detención en su contra. El Sr. Cadena fue llevado a la cárcel de Mariscal Zavala, Guatemala, donde aguarda la audiencia de primera declaración. Según la ley guatemalteca, esa audiencia debe darse en las primeras 72 horas tras la detención y ha sido fijada para el viernes 14 de noviembre a las 13:00 horas.
El 14 de noviembre de 2023, el Ministerio Público (MP) de Guatemala giró 31 órdenes de allanamiento y 27 órdenes de aprehensión contra estudiantes, personal académico, personas defensoras de derechos humanos y abogadas, por los delitos de “usurpación agravada en forma continuada”, “depredación de bienes culturales en formación continuada”, “sedición en forma continuada” y “asociación ilícita”. El Sr. Cadena es uno de los defensores de la libertad académica y la autonomía de la Universidad Estatal de San Carlos (USAC), que ha sido criminalizado y perseguido desde el Poder Judicial del Estado Guatemalteco. El 23 de noviembre de 2023, seis personas fueron detenidas y actualmente se encuentran en libertad con medidas sustitutivas. El MP habría iniciado la apertura de esta investigación dado los hechos vinculados a la ocupación pacífica por más de 383 días de la USAC desde abril de 2022.
Desde entonces el Sr. Cadena ha sido criminalizado y ha denunciado que es víctima de la persecución judicial que desde hace al menos cuatro años el Sistema de Justicia de Guatemala ha promovido para perseguir a personas defensoras de derechos humanos, periodistas, procuradores de justicia anticorrupción y abogados independientes; y en los cuales, se hace un uso indebido del derecho penal y de las instituciones de justicia para cometer violaciones a derechos humanos y arbitrariedades contra las voces que reclaman justicia, exigen rendición de cuentas y defienden los derechos humanos.
La primera audiencia de declaración estaba programada para el 9 de julio de 2025, pero fue cancelada debido a los sismos ocurridos en Guatemala. Posteriormente, fue reprogramada para el 23 de octubre de 2025, fecha en la que también fue cancelada, esta vez sin justificación.
El Observatorio exhorta a las autoridades guatemaltecas a liberar inmediatamente al abogado Ramón Caden Ramilá, y garantizarle medidas de reparación integral, por estos actos de intimidación, detención arbitraria, así como por la criminalización al que está siendo sujeto. El Observatorio hace un llamado a poner fin a esta política de persecución y hostigamiento sistemática y dirigida desde las autoridades judiciales guatemaltecas en contra de las personas defensoras de derechos humanos y abogadas independientes, y a tomar de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar su seguridad e integridad física y psicológica.
Acción solicitada:
Por favor, escriban a las autoridades de Guatemala urgiéndolas a:
- Adoptar de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la salud, integridad física y el bienestar psicológico del Sr. Cadena, con un enfoque diferenciado que tome en cuenta su edad;
- Liberar de manera inmediata e incondicional al abogado y defensor de derechos humanos Ramón Cadena; e implementar efectivamente las medidas de protección mandatadas por la CIDH;
- Garantizar el derecho al debido proceso de Ramón Cadena Rámila, asegurando que cuente con todas las garantías procesales y respetando los tiempos y plazos jurídicos que señala la Constitución Política de la República de Guatemala y asegurar que Ramón Cadena sea presentado ante un tribunal o juez independiente, imparcial y competente;
- Archivar de forma definitiva este proceso penal motivado por razones políticas y destinado a intimidar a quienes ejercen su derecho a defender derechos;
- Implementar políticas efectivas de protección y reparación integral para personas defensoras criminalizadas, incluyendo garantías de no repetición y vías seguras y dignas de retorno para quienes se encuentran fuera del país.
Direcciones:
- Sr. Bernardo Arévalo, Presidente de la República de Guatemala. E-mail: libreaccesopresidente@sgp.gob.gt
- Sra. Karin Herrera, Vicepresidenta de la República de Guatemala. E-mail: karin.herrera@vicepresidencia.gob.gt
- Sr. Juan Gerardo Guerrero Garnica, Secretario General de la Presidencia. E-mail:
jgguerrero@sgp.gob.gt - Sra. Ana Glenda Tager Rosado, Secretaria Privada de la Presidencia. E-mail: atager@secretariaprivada.gob.gt
- Sr. Francisco Jiménez Irungaray, Ministro de Gobernación. E-mail: fjimenez@mingob.gob.gt; despachoministerial@mingob.gob.gt
- Sr. Héctor Oswaldo Samayoa Sosa, Director Ejecutivo de Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos. E-mail: oswaldo.samayoa@copadeh.gob.gt
- Sra. Angela María Chavez Bietti, Embajadora, Misión Permanente de Guatemala ante las Naciones Unidas en Ginebra. E-mail: mission.guatemala@ties.itu.int; onusuiza@minex.gob.gt
- Sra. Claudia Escobar Mejía
Embajadora, Misión Permanente de Guatemala ante la Organización de los Estados Americanos en Washington
oea@minex.gob.gt; guatemala@oas.org - Sr. Jorge Skinner-Klée Arenales
Embajador, Embajada de Guatemala en Bruselas. E-mail: embaguate.belgica@skynet.be
Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Guatemala en sus respectivos países.
***
París-Ginebra, 12 de noviembre de 2025
Agradecemos que nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la FIDH y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. FIDH y OMCT son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.
Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
- E-mail: alert@observatoryfordefenders.org
- Tel. FIDH: + 33 1 43 55 25 18
- Tel. OMCT: + 41 22 809 49 39