Israel/TPO
29.11.02
Intervenciones urgentes

Israel: el Sr. Abed Rahman al-Ahmar ha sido arrestado nuevamente y se encuentra detenido en Etzion.

Caso ISR 180701.5
Seguimiento del Caso ISR 180701
Arresto y detención arbitraria / Malos tratos

Ginebra, 29 de noviembre del 2002
El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido nueva información respecto a la siguiente situación en Israel.

Nueva información
El Secretariado Internacional de la OMCT ha sido informado por el Comité Público Contra la Tortura (PCATI) (Public Committee Against Torture in Israel), miembro de la red de la OMCT, que el Sr. Abed Rahman al-Ahmar, quien ha sido puesto en prisión por las autoridades israelíes en varias ocasiones durante el pasado, ha sido nuevamente arrestado de manera arbitraria y está ahora detenido en el Centro de Detención de Etzion (Etzion Detention Center).

De acuerdo con la información recibida, el Sr. Abed Rahman al-Ahmar, un investigador sobre el terreno que trabaja para el Grupo Palestino de Monitoreo de los Derechos Humanos (PHRMG) (Palestinian Human Rights Monitoring Group), otro miembro de la red de la OMCT, fue arrestado el 22 de noviembre del 2002, en su casa ubicada en el Campo de Refugiados de Daheishe (Daheishe Refugee Camp). Se ha informado que a las 4 de la mañana, miembros de las Fuerzas Israelíes de Seguridad (Israeli Security Forces) entraron a su casa cuando él se encontraba compartiendo con sus hijos y con su esposa, la Procuradora (Attorney) Allegra Pacheco.

Las Fuerzas de Seguridad procedieron a disparar al aire y a ordenar a todo el mundo que saliera de sus casas, antes de registrar la casa del Sr. Abed Rahman al-Ahmar durante varias horas. Se ha informado que aproximadamente 30 personas, incluyendo mujeres y niños debieron salir de sus casas y permanecer en medio del frío, bajo hombres armados que les apuntaban, durante cerca de tres horas. De acuerdo con las informaciones recibidas, la Procuradora (Attorney) Allegra Pacheco, quien trabaja para las Agencias de las Naciones Unidas que Trabajan en Apoyo a Palestinos Refugiados (UNWRA) (United Nations Relief and Works Agency), se identificó ella misma ante las fuerzas de seguridad, y cuando le permitieron entrar en su casa, descubrió que su teléfono portable (celular), el cual se lo había proporcionado la UNRWA, había sido robado.

Consecuentemente a esto, se ha informado que las Fuerzas de Seguridad (Security Forces) dijeron que ellas estaban buscando a un familiar del Sr. Abed Rahman al-Ahmar, pero que como no lo habían encontrado, por ello arrestaban en su lugar al Sr. Abed Rahman al-Ahmar, explicando que ellos necesitaban interrogarlo durante un corto tiempo. Se ha informado que el Sr. al-Ahmar fue llevado al Centro de Detención de Etzion (Etzion Detention Center), en donde su detención se prolongó por 11 días más y se dijo que esta finalizaría el 3 de diciembre del 2002.

De acuerdo con la información recibida, el Sr. Abed Rahman al-Ahmar permanece detenido en hacinamiento y en pésimas condiciones y que no se le permite caminar a diario fuera de su celda. Además, se ha informado que tanto él como las demás personas que se encuentran detenidas con él, quienes también son familiares de personas buscadas por las fuerzas de seguridad, no poseen camas y son obligadas a dormir sobre el piso en medio del frío. De acuerdo con la información recibida, el Sr. Abed Rahman al-Ahmar hasta ahora no ha sido interrogado por ninguna otra razón que por su matrimonio con la Procuradora (Attorney) Pacheco.

Además, se ha informado que al Sr. Abed Rahman al-Ahmar no se le proporciona comida durante el día, a pesar que él ha manifestado que no está siguiendo el Ramadan. Por otra parte, se ha informado que él no ha recibido atención médica apropiada y/o que la medicación no se le ha proporcionado con la regularidad necesaria a pesar de los informes de que él está sufriendo fuertes dolores de la espalda y del estómago. Se ha informado que su frágil salud es el resultado de la tortura de que él fue objeto por parte de los Servicios de Seguridad General (GSS) (General Security Services) cuando estuvo detenido durante la primera Intifada.

De acuerdo con la información recibida, la Procuradora (Attorney) Allegra Pacheco ha visitado al Sr. Abed Rahman al-Ahmar en el Centro de Detención de Etzion y la Procuradora Lea Tsemel ha pedido una cita para representar al Sr. Abed Rahman al-Ahmar y además, el 27 de noviembre del 2002, presentó una demanda ante la Corte Militar de Beit El (Beit El Military Court) pidiendo que el Sr. Abed Rahman al-Ahmar sea liberado bajo fianza.

El Secretariado Internacional de la OMCT se encuentra seriamente preocupado por la integridad física y psicológica del Sr. Abed Rahman al-Ahmar, teniendo en cuenta su precario estado de salud y las denuncias sobre los malos tratos que él ha recibido. La OMCT teme que él continúe siendo objeto de malos tratos, con el riesgo que esto conlleva para su integridad personal.

Breve recordatorio de la situación :
El Sr. Abed Rahman al-Ahmar estuvo en prisión en varias ocasiones, durante el pasado, incluyendo un periodo de dos años y medio de arresto administrativo, el cual finalizó con su liberación en 1998. Se ha informado que el fue torturado repetidamente por el GSS mientras se encontraba detenido en el Centro de Detención (Russian Compound Detention Center) en Jerusalem y, como resultado, sufre de hernia hiatal y de serios problemas en la espalda. El Sr. Abed Rahman al-Ahmar ha presentado cargos judiciales contra la GSS pidiendo reparación por los daños que le han causado, pero la decisión está aún pendiente.

El Sr. Abed Rahman al-Ahmar fue también arrestado por las fuerzas de seguridad israelíes el 24 de mayo del 2001 y fue puesto en detención administrativa durante un año, primero en el Gush Etzion Military Detention Center, luego en el Russian Compound Detention Center y finalmente en el Ketziot Prison Camp (ver Llamados Urgentes anteriores). El fue liberado el 25 de mayo del 2001. Posteriormente, el 16 de junio del 2001, la Procuradora (Attorney) Allegra Pacheco descubrió que el Sr. Abed Rahman al-Ahmar había sido torturado, particularmente por medio de la posición de “shabeh”, durante un día entero. Este método de tortura, conocido como “shabeh” (posición de castigo con las manos esposadas atrás a una pequeña silla, colocada en un ángulo inclinado hacia adelante de manera que la persona no se puede sentar en una posición estable) fue proscrito por la Corte Suprema de Justicia de Israel (Supreme Court) el 6 de septiembre del 1999.

El 11 de junio del 2001, la Procuradora (Attorney) Allegra Pacheco, en nombre del Sr. Abed Rahman al-Ahmar, PCATI y del Grupo Palestino de Monitoreo de los Derechos Humanos (PHRMG) (Palestinian Human Rights Monitoring Group), depositó una petición ante la Corte Suprema respecto a este caso. A pesar de que el Sr. Abed Rahman al-Ahmar vomitó en la Corte y tenía visibles marcas rojas sobre sus muñecas, la Corte negó la petición durante la audiencia del 12 de junio del 2001, debido a la presunta falta de evidencias. El 15 de julio del 2001, un Juez Militar Israelí de nombre Adrian Agasi, prorrogó a seis meses la detención administrativa ordenada contra el Sr. Abed Rahman al-Ahmar, sobre la base de evidencias secretas emitidas por los Servicios Generales de Seguridad de Israel (GSS).

La audiencia se llevó a cabo en el Centro de Detención de Megiddo y se ha informado que las evidencias presentadas por los abogados del Sr. Abed Rahman al-Ahmar no fueron tenidas en cuenta por el juez. La sentencia del Sr. Abed Rahman al-Ahmar fue prolongada por más de seis meses desde el 14 de noviembre del 2001 hasta el 23 de mayo del 2002. Finalmente, el Sr. Abdul Al-Ahmar fue liberado de la prisión por parte de las autoridades israelíes el 23 de mayo del 2002, posteriormente a un año de detención administrativa.

Acción solicitada:
Favor escribir a las autoridades israelíes urgiéndolas a:

i. tomar todas las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psicológica del Sr. Abed Rahman al-Ahmar;
ii. ordenar su inmediata liberación en ausencia de cargos legales válidos, o en caso de que estos existan, llevarlos ante un tribunal competente e imparcial y garantizar sus derechos procesales en todo momento;
iii. llevar a cabo una investigación completa e imparcial en torno a las circunstancias de estos hecho, con el objetivo de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal civil, competente e imparcial y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas, previstas por la ley;
iv. garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos.

Direcciones:
Nota: Usted puede encontrar dificultades con los números de fax en Israel, en cuyo caso les pedimos dirigir sus llamados al Embajador de Israel ante las Naciones Unidas en Ginebra (ver más adelante).
· Ariel Sharon, Prime Minister, Office of the Prime Minister, 3 Kaplan Street, Jerusalem 91007, Israel. Fax:(+ 972 2) 651 2631 / 566 48 38
· Meir Shitrit, Minister of Justice, Ministry of Justice, 29 Salah al-Din Street, Jerusalem 91029, State of Israel. Fax: (+ 972 2) 62 85438 or + 972 2 628 8618
· Eli Yishai, Minister of the Interior, Ministry of the Interior, Fax: 00972 2 670 1411
· Shimon Peres, Minister of Foreign Affairs, Ministry of Foreign Affairs, Fax:(+ 972 2) 530 3704, E-mail: sar@mofa.gov.il
· The Supreme Court of Justice, Kiryat Ben Gurion, Jerusalem, Israel. Fax: (+ 972 2) 652 71 18
· Ambassador Yaakov Levy, Permanent Mission of Israel to the Offices of the United Nations in Geneva, Avenue de la Paix 1-3, 1202 Geneva, Switzerland, fax: (+ 41 22) 716 05 55 e-mail: mission-israel@geneva.mfa.gov.il
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Israel en sus respectivos países.
Ginebra, 29 de noviembre del 2002 - Agradeceremos informarnos de toda acción emprendida, indicando el código del presente llamado en su respuesta.