Colombia
27.02.09
Intervenciones urgentes

Alleged enforced disappearance of Ms. Alba Nelly Murillo

COL 006 / 0209 / OBS 034
Presunta desaparición forzada
México

27 de febrero de 2009

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención MUY URGENTE ante la siguiente situación en Colombia:

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido con preocupación informaciones de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO-CUT) sobre la presunta desaparición forzada de la Sra. Alba Nelly Murillo, Presidenta de la Junta Acción Comunal de la Vereda La Esmeralda, del municipio de El Castillo, en hechos ocurridos en zona rural del mencionado municipio, en el Departamento de Meta.

De acuerdo con las informaciones, el 15 de febrero de 2009, hacia las 05h00 de la madrugada, la Sra. Alba Nelly Murillo, de 34 años de edad, salió de su casa en el casco urbano del municipio de El Castillo para tomar un vehículo que la llevaría al caserío de Miravalles, a donde llegó hacia las 08:00 a.m. y allí se encontró con varias personas, entre ellas con su hermano el Sr. Ferney Murillo, quien es el vocal y responsable de educación del Sindicato de Trabajadores Agrícolas independiente del Meta (SINTRAGRIM).

Según las informaciones, ese día la Sra. Alba Nelly Murillo le manifestó a su hermano que ella se dirigía a donde otro de sus hermanos, el Sr. Nelson Murillo, quien vive en la Vereda Caño Lindo del mismo municipio, pero sin embargo, ella nunca llegó a la casa de su hermano. Al darse cuenta de su desaparición habitantes de Miravalles comenzaron su búsqueda desde el lunes 16 de febrero de 2009.

Se ha informado que según las averiguaciones hechas por los vecinos, al parecer la vieron salir por la vía hacia Caño Lindo y luego la vieron por última vez pasar cerca del Puesto de Salud de Miravalles, que queda en la mencionada vía, de donde luego ella tendría que atravesar el puente que pasa sobre el río Llamanes, pero ya no se volvió a ver ni a saber nada sobre su persona. Se ha informado que se han hecho averiguaciones a las personas que viven más adelante del río Llamanes y éstas han afirmado que no la vieron el día domingo 15 de febrero en esa vía.

Se ha informado que durante los días de los hechos, tropas del Ejército Nacional se encontraban acampadas a orillas de la vía por donde tenía que pasar la Sra. Alba Nelly Murillo, al otro lado del puente sobre el río Llamanes, pero que el día 16 de febrero de 2009, en horas de la tarde, posteriormente a la desaparición de la Sra. Alba Nelly Murillo, el Ejército Nacional ya no se encontraba en el sitio mencionado.

De acuerdo con las informaciones, el 16 de febrero de 2009 se puso la correspondiente denuncia sobre la desaparición de la Sra. Alba Nelly Murillo ante el Defensor del Pueblo del Departamento del Meta, la oficina de Naciones Unidas y el Comité Cívico de los Derechos Humanos del Meta.

Las informaciones denuncian que anteriormente, el 7 de mayo de 2008, en la Vereda La Esmeralda del mismo municipio de El Castillo, tropas del Ejército Nacional a cargo del Mayor Baquero llegaron a las casas de los campesinos preguntando de manera altanera por la Sra. Alba Nelly Murillo, quien se desempeña como Presidenta de la Junta de Acción Comunal de la misma vereda. Se ha denunciado que en esa ocasión, un Mayor de apellido Baquero afirmó que la Sra. Alba Nelly Murillo había denunciado al Ejército por malos tratos en el casco urbano de El Castillo. En esa ocasión el militar le dijo a un campesino: “usted tiene comunicación con la guerrilla, ¿va a llevar la nota”.

Según las informaciones estos hechos se presentaron luego que durante los días anteriores, la comunidad de la vereda se había reunido y había documentado denuncias por violaciones de los derechos humanos cometidas por miembros del Ejército nacional y de grupos paramilitares.

El Observatorio manifiesta su rechazo y condena por esta presunta desaparición forzada, y manifiesta su seria preocupación por la seguridad y la integridad física y psicológica de la Sra. Alba Nelly Murillo, a la vez que por el permanente hostigamiento existente en contra de las personas y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos de las poblaciones campesinas en el Departamento del Meta y en general en Colombia.

Acción solicitada:

Favor escribir a las autoridades de Colombia para urgirlas a:

  1. tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para encontrar el paradero de la Sra. Alba Nelly Murillo y para garantizar su seguridad y su integridad física y psicológica, así como la de todos los miembros de su familia;
  2. tomar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de todos los demás miembros de la Junta de Acción Comunal de las zonas rurales del municipio del Castillo y en general del Departamento del Meta, así como de los miembros del SINTRAGRIM;
  3. realizar una investigación independiente, inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a los hechos arriba denunciados, en particular a la presunta desaparición forzada de la Sra. Alba Nelly Murillo, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;
  4. velar por que se ponga fin a todo tipo de agresión, hostigamiento y violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia;
  5. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona “individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional” (Art.1) y a “garantizar la protección [...] de toda persona, individual y colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la [...] Declaración” (Art. 12.2);
  6. v. De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Colombia.

Direcciones:

  • S.E. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República, Carrera 8 # 7-26, Palacio de Nariño, Santa Fe de Bogotá. Fax: +57.1.566.20.71
  • Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. Chemin du Champ d’Anier, 17-19, 1209 Ginebra, Suiza. FAX: + 41.22.791.07.87; E-mail: mission.colombia@ties.itu.int
  • Sr. Carlos Holmes Trujillo, Misión Diplomática en Bruselas: FAX: +32.2.646.54.91
  • Sr. Francisco Santos, Vicepresidente de la República, Tels.: +571334.45.07, +573.7720130, E-mail: fsantos@presidencia.gov.co; buzon1@presidencia.gov.co
  • Programa DDHH de Vicepresidencia: ppdh@presidencia.gov.co
  • Dr. Volmar Antonio Pérez Ortiz, Defensor del Pueblo, Calle 55 # 10-32, Bogotá. Fax: + 57.1.640.04.91 E-mail: agenda@agenda.gov.co
  • Doctor Mario Hernán Iguarán Arana, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22-B # 52-01, Bogotá. Fax: +57.1.570.20.00; +57.1.414.90.00 Extensión 1113, E-mail: contacto@fiscalia.gov.co
  • Dr. Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación, Cra. 5 #. 15-80, Bogotá. Fax: +57.1.342.97.23; + 571.284.79.49 Fax: +57.1.342.97.23; E-mail: cap@procuraduria.gov.co; quejas@procuraduria.gov.co; webmaster@procuraduria.gov.co;
  • Dr. Juan Manuel Santos Calderón, Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Carrera 52 CAN, Bogotá. Fax: +57.1.222.18.74; E-mail: siden@mindefensa.gov.co; infprotocol@mindefensa.gov.co; mdn@cable.net.co
  • Dr. Carlos Franco, Director del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario (DIH). E-mail: cefranco@presidencia.gov.co
  • Dr. Fernando Ibarra, Asesor del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de DIH. Tel.: +57.1.336.03.11, FAX: +57.1.337.46.67, E-mail: fibarra@presidencia.gov.co

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países.

Ginebra-Paris, 27 de febrero de 2009

Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.