Riesgo de impunidad de policías acusados de violación sexual en Ascope.
Caso PER 090508
Tortura/ Violación sexual/ Riesgo de impunidad
El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención con carácter URGENTE ante la siguiente situación en Perú.
Descripción de la situación
El Secretariado Internacional de la OMCT acaba de recibir con seria preocupación informaciones de fuentes fidedignas, entre ellas Antenna Internacional, organización miembro de la red SOS-Tortura de la OMCT, sobre el hecho de que tres oficiales de la policía que violaron sexualmente a un hombre a quien ellos percibieron como gay, y de hecho, ejercieron tal violación por su orientación sexual, hayan sido puestos en libertad luego de que anteriormente habían sido arrestados por su responsabilidad en el hecho.
De acuerdo con las informaciones, el 25 de febrero de 2008, el Sr. Luis Alberto Rojas Marín (26 años de edad) fue víctima de la violación sexual cometida por los agentes de policía identificados dentro de la investigación como Dino Horacio Ponce Pardo, Luís Miguel Quispe Cáceres y Juan Isaac León Mostacero, quienes además de someterlo a ultrajes y malos tratos de índole sexual le habrían robado sus pertenencias, en hechos ocurridos en la estación de la Policía Nacional del Perú (PNP) del distrito de Casa Grande de la provincia de Ascope en la Región de La Libertad, en la costa norte del Perú.
La OMCT conoció que, posteriormente, el 11 de abril de 2008, el magistrado de la provincia de Ascope había ordenado la detención de los tres oficiales acusados del crimen - primera vez que las autoridades de Perú arrestan a personas por violaciones a los Derechos Humanos relacionadas con orientación sexual -, una acción que la OMCT valora particularmente.
La OMCT conoció que, sin embargo, después de que familiares y amigos de los oficiales de la policía arrestados organizaran marchas de apoyo, las autoridades de la Corte Judicial de La Libertad, decidieron poner en libertad a los oficiales. Esta acción, que según las denuncias estaría políticamente motivada, anuló la orden original del magistrado de Ascope, en menoscabo de la ley y reduciendo la confianza de la comunidad en la obligación del estado Peruano de considerar seriamente los crímenes cometidos contra miembros de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).
La OMCT manifiesta su profunda preocupación por la integridad física y psicológica del Sr. Luis Alberto Rojas Marín, de todos los miembros de su familia y en general de los testigos y/o relacionados con este caso y por tanto solicita a las autoridades peruanas que tomen las medidas necesarias para garantizar las mismas.
Acción solicitada
Favor escribirle a las autoridades de Perú con el fin de urgirlas a:
- tomar de manera urgente las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del Sr. Luis Alberto Rojas Marín y de todos los miembros de su familia;
- ordenar una investigación independiente, inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a todos los hechos arriba denunciados, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal independiente, competente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales, y/o administrativas previstas por la ley;
- garantizar una reparación adecuada al Sr. Luis Alberto Rojas Marín;
- garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos, en particular con la Convención Contra la Tortura.
Direcciones:
- S.E. Alan García Pérez, Presidente de la República, Plaza mayor s/n – Cercado de Lima – Lima Perú. Fax. + 51.1.311.39.17 / + 51.1.426.67.70, E-mail: oginf@presidencia.gob.pe
- S.E. Embajador José Eduardo Ponce Vivanco, Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas en Ginebra. 71, Avenue Louis Casaï, 1216 Ginebra. TEL. : + 41.22.7917721; FAX: +41.22.7917728 y +41.22.7917729 FAX : + 41.22.791.77.28; FAX: + 41.22.791.77.29, E-mail : mission.peru@ties.itu.int
- S.E. Raúl Alfonso Rivera Maravi, Embajador de Perú en Bruselas, Avenue de Tervueren 179, Bruxelles 1150. TEL.:+32 (0) 2.733.33.19 E-mail: comunicationes@embassy-of-peru.be; E-mail: consulate.peru@conperbruselas.be FAX: +32(0)2.733.48.19
- Embajador Jorge Pablo Voto-Bernales Gatica, Misión Diplomática del Perú ante ONU en Nueva York, TEL.: + 1.212. 687.33.36. FAX: + 1-212 9726975 ; + 1.212 883.05.91.; E-mail: onuper@aol.com
- Sr. Luis Alva Castro, Ministro del Interior, Plaza 30 de Agosto s/n. E-mail: ofitel@mininter.gob.pe; e-mail: ministro@mininter.gob.pe Urb. Corpac - San Isidro, Fax: + 51.1.225.45.37 / 51.1.475.29.95,
- General ® DaniloApolonio Guevara Zegarra, Viceministro del Interior: E-mail: viceministro@mininter.gob.pe
- Sra. Rosario del Pilar Fernández Figueroa, Ministra de Justicia, Scipión Llona 350 - Miraflores, Lima 18, Fax: + 51.1.422 35 77 / + 51.1.255 98 56, TEL.: + 51.1. 422-0301 - 422-0288; E-mail: webmaster@minjus.gob.pe
- Sr. General de Policía, Octavio Salazar Miranda, Director General de la PNP. Fax: 51.1.421-3097, E-mail: inspector@pnp.gob.pe; inspectorigpnp@yahoo.esSr. Luis Castañeda Lossio, Alcalde de Lima, Jr. de la Unión 300 / Jr. Conde de Superunda 177, Cercado de Lima, E-mail: alcalde@munlima.gob.pe
- Sr. Carlos Manuel Asmat Dyer, Director, Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana, Jr. Conde Superunda 167 - Oficina 401, Cercado de Lima, E-mail: dmsgc@munlima.gob.pe
- Dirección Municipal de Fiscalización y Control, E-mail: dfc@munlima.gob.pe
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Perú en sus respectivos países.
Ginebra, 9 de mayo de 2008
Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.