Guatemala
01.06.16
Intervenciones urgentes

Seguimiento y hostigamiento en contra de artistas, activistas y periodistas participantes en el “Festival Solidario en Santo Domingo Xenacoj"

@font-face { font-family: "Arial";}@font-face { font-family: "Cambria Math";}@font-face { font-family: "Tahoma";}@font-face { font-family: "ArialMT";}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }h2 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; text-indent: 0cm; page-break-after: avoid; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; font-weight: normal; }p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText { margin: 0cm 0cm 0.0001pt 14.15pt; text-indent: -14.15pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.MsoHeader, li.MsoHeader, div.MsoHeader { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.MsoFooter, li.MsoFooter, div.MsoFooter { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }span.MsoFootnoteReference { vertical-align: super; }p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText { margin: 0cm 0cm 6pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed { color: purple; text-decoration: underline; }span.Titre2Car { }span.Caractresdenotedebasdepage { vertical-align: super; }span.apple-converted-space { }span.CorpsdetexteCar { font-family: Tahoma; }span.PieddepageCar { }span.En-tteCar { }p.Corpsdetexte31, li.Corpsdetexte31, div.Corpsdetexte31 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 11pt; font-family: "Times New Roman"; }span.NotedebasdepageCar { }.MsoChpDefault { font-size: 10pt; }div.WordSection1 { }ol { margin-bottom: 0cm; }ul { margin-bottom: 0cm; }

LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO

GTM 002 / 0616 / OBS 044

Hostigamiento / Actos de intimidación

/ Seguimiento

Guatemala

1 de junio de 2016

El Observatorio para laProtección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de laOrganización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacionalde Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención URGENTE ante la siguientesituación en Guatemala.

Descripción de lasituación:

El Observatorio ha recibido con seria preocupacióninformación de fuentes fidedignas sobre elseguimiento y el hostigamiento en contra de las Sras. Sara Curruchich, Laura Penados, IxmucanéChoy, y del Sr. Marcos Hernández, artistasque participaban en el “Festival Solidario en Santo Domingo Xenacoj”[1],y en contra del Sr. Carlos Ernesto Cano yde la Sra. Lucía Ixchiu, activistasque participan a la organización del Festival Solidario y en el colectivoperiodístico Prensa Comunitaria, que documenta y acompaña las luchas dedefensores y defensoras de las comunidades y de los derechos de los pueblosindígenas.


Según las informacionesrecibidas, el 16 de abril de 2016, después de las 23:30 horas, las Sras. SaraCurruchich, Laura Penados, Ixmucané Choy y el Sr. Marco Hernández, acompañadospor otras ocho personas, fueron interceptados en una de las esquinas del parquecentral por un grupo de aproximadamente cincuenta personas armadas yencapuchadas. Uno de los sujetos armados levantó un machete de formaamenazadora, a lo que otro de los encapuchados dijo que los dejaran ir y en esemomento otro sujeto afirmó que “los activistas no son bienvenidos en lacomunidad”.

Paralelamente, aproximadamente a las 23:45 horas, el Sr.Carlos Ernesto Cano y la Sra. Lucía Ixchiu fueron seguidos por dos vehículospick-up, color negro, marca Toyota Hi-lux,mientras se dirigían a la Ciudad de Guatemala. Durante el camino, los pick-uples hicieron señales con las luces, pero el Sr. Carlos Ernesto Cano y la Sra.Lucía Ixchiu decidieron no pararse. En el kilometro 39, al incorporarse ala Carretera Interamericana, uno de los pick-up les adelantó y les bloqueó elpaso, por lo que tuvieron que detenerse, quedando en medio de los dos pick-upque los seguían. Descendieron unas docepersonas y rodearon su vehículo, haciéndoles señas con linternas para quebajaran los vidrios. El Sr. Carlos Ernesto Cano bajó el vidrio y enseñó sugafete de una agencia internacional. Los sujetos desconocidos le indicaron eninglés que se fueran pero anotaron el número de placa de su vehículo.

Las víctimas denunciaron los hechosante el Ministerio Público que ha abierto una investigación pero en el momentode publicar este llamado urgente no se conocen avances de la misma. Cabemencionar que en ninguno de los dos incidentes los sujetos encapuchadosy armados se identificaron como autoridades.

Según las mismasinformaciones, a las 15:00 horas, miembros de la Policía Nacional Civil ydel Ejército fueron vistos patrullando las calles de Santo Domingo Xenacoj, mientrasse cubrían el rostro con pasamontañas. Unas horas más tarde, al finalizar el FestivalSolidario, un grupo de aproximadamente cien personas vestidas de trajes tiposotana color negro y gorros pasamontañas y portando armas de fuego de gruesocalibre, armas blancas, palos, mangueras y cadenas, fue visto en lasinmediaciones del parque central cuatros veces en el lapso de diezminutos.

Es importante precisar que el municipio de Santo Domingo Xenacoj, en el cualocurrieron los hechos, se ubica en el Departamento de Sacatepéquez, que seencuentra en la ruta de la carretera que Cementos Progreso intenta construir enla región. El Estado de Guatemala ha desconocido la consulta comunitaria de2007 que se opone a este proyecto y desde entonces ha habido un conflictorespecto del mismo. Desde el inicio del conflicto, aparecieron grupos localesdichos de ‘seguridad’, ilegales y armados.

El Observatorio condena enérgicamente elhostigamiento y el seguimiento en contra de los artistas y defensores/as de losderechos humanos Sara Curruchich, Laura Penados, Marcos Hernández e IxmucanéChoy, y de los activistas Carlos Ernesto Cano y Lucía Ixchiu y exhorta alas autoridades competentes a investigar de manera imparcial y a la mayorbrevedad posible los hechos denunciados con el fin de identificar ysancionar en su caso a los responsables. Asimismo, el Observatorio urge alEstado guatemalteco a implementar medidas de protección lo antes posible parapoder garantizar la integridad física y psicológica de los artistas yactivistas que participan al Festival Solidario y al colectivo PrensaComunitaria así como de todos los defensores de derechos humanos en Guatemala.

Acción solicitada:

Por favor, escriban a lasautoridades de Guatemala instándolas a:

i. Poner fin a todotipo de amenazas y actos de hostigamiento y de seguimiento en contra delas Sras.Sara Curruchich, LauraPenados, Lucía Ixchiu e Ixmucané Choy y Sres. Carlos Ernesto Cano y MarcosHernández, así como de todos los defensores y defensoras de derechoshumanos en el país;

ii. Adoptar de manerainmediata las medidas más apropiadas para garantizar su integridad física ypsicológica, así como a favor de los otros participantes de los FestivalesSolidarios y del colectivo Prensa Comunitaria, y de todos los líderescomunitarios y defensores de derechos humanos en Guatemala;

iii. Asegurar la aplicaciónde lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los DerechosHumanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998,en particular en lo referente al:

- Artículo 1, que garantizala protección del derecho de toda persona “individual o colectivamente, apromover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y laslibertades fundamentales en los planos nacional e internacional”.

- Artículo 12.2, queestablece el deber del Estado de garantizar “la protección de toda persona,individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia,discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acciónarbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en lapresente Declaración”.

iv. De manera general,garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentalesen todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechoshumanos ratificadas por Guatemala.

Direcciones:

· LicenciadoJames Morales Cabrera, Presidente de la República de Guatemala, CasaPresidencial, 6 a. Avenida, 4-18 zona 1, Ciudad de Guatemala, Fax:+502.221.44.23; + 502.238.35.79. Twitter: @jimmymoralesgt

· Lic.Francisco Rivas, Ministro de Gobernación, 6a. Avenida 4-64, zona 4, nivel 3,Ciudad de Guatemala, Fax: +502.362.02.39 / +502.362.02.37.

· Sr.Comisario General Nery Ramos, Director General de la Policía Nacional Civil,10a. Calle 13-92 zona 1, Ciudad de Guatemala - Guatemala. Fax: + 502.2251.9382

· DonJorge Eduardo De León Duque, Procuraduría de los Derechos Humanos, (PDH), 12Avenida 12-54, zona 1, Ciudad de Guatemala, Fax:+ 502.238.17.34 E- mail:gmasariegos@pdh.org.gt Twitter: @PDHgt

· Lic.Victor Hugo Godoy Comisión Presidencial de Derechos Humanos, COPREDEH, E-mail:copredeh@copredeh.gob.gt ; 2a Avenida 10-50 Zona 9, Ciudad de Guatemala, FAX:+502. 23269898. Twitter: @COPREDEH

· Lic.Thelma Esperanza Aldana Hernández, Fiscal General de la República, Jefe delMinisterio Público. 15 Avenida 15-16 zona 1, Barrio Gerona, 8o nivel, Ciudad deGuatemala, FAX: + 502.2411-9124/ + 502.2411 93 26. E-mail:fiscalgeneral@pm.lex.gob.gt

· EmbajadorCarlos Raúl Morales Moscoso, Ministro de Relaciones Exteriores, 2ª Avenida4-17, zona 10, 01010, Ciudad de Guatemala. Tlf: + 502 2410 0000, E-mail:webmaster@minex.gob.gt

· Sr.Embajador Francisco Villagrán de León, Misión Permanente de Guatemala ante lasNaciones Unidas en Ginebra. 23 Avenue de France, 1202 Ginebra. FAX: +41.22.733.14.29. E-mail: mission.guatemala@ties.itu.int ; onusuiza@minex.gob.gt

· Sr.Embajador Luis Raúl Estevez, Misión Permanente de Guatemala ante laOrganización de los Estados Americanos en Washington. 1507 22nd Street, N.W. Washington, D.C.20037. E-mail: oea@minex.gob.gt; guatemala@oas.org

· Sr. Embajador Jorge Skinner-Klée ArenalesEmbajada de Guatemala en Bruselas, 185 avenue Winston Churchill, 1180 Uccle,Bélgica. Fax: + 32 2 344 64 99. Correo-E: embaguate.belgica@skynet.be

Por favor, escriban también a lasRepresentaciones Diplomáticas de Guatemala en sus respectivos países.

***

Ginebra-Paris, 1 de junio 2016

Agradecemos que nos informen sobre cualquier acciónemprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio, programa conjunto de la OMCT yla FIDH, está destinado a la protección de los y las defensores de los derechoshumanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tanconcreta como sea posible.

Paracontactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:

  • E-mail: Appeals@fidh-omct.org
  • Tel. y fax: OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
  • Tel. y fax: FIDH : + 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80

[1] El Festival Solidario busca visibilizar lapersecución y la criminalización contra líderes indígenas y comunitarios.