Honduras
21.06.19
Intervenciones urgentes

Amenaza de criminalización contra el abogado Mario Portillo en Intibucá

LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO

HND 003 / 0619 / OBS 053

Criminalización

Honduras

21 de junio de 2019

El Observatorio para la Protección de losDefensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización MundialContra la Tortura (OMCT) y de la FIDH, solicita su intervención urgente ante lasiguiente situación en Honduras.

Descripción de la situación

El Observatorio ha recibido información delComité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) sobre lacriminalización y amenaza contra la libertad del abogado defensor de derechoshumanos Sr. Mario Amilcar PortilloContreras en la ciudad de la Esperanza, departamento de Intibucá enHonduras.

Según la informaciónrecibida, el 20 de junio de 2019, el Sr. Mario Portillo, en ejercicio de suprofesión, actuó en la defensa de un menor de edad y otras tres personas quehabían sido detenidas en el desarrollo de una protesta social en la ciudad dela Esperanza y quienes fueron objeto de tratos inhumanos y degradantes. Unashoras más tarde las tres personas fueron liberadas y el Sr. Mario Portillofirmó ante la Policía un documento en calidad de representante.

No obstante, ladetención de estas cuatro personas produjo el rechazo de los manifestantes, quienesllegaron hasta la delegación policial a reclamar su liberación. Esta protestafue dispersada por la Policía a la fuerza, mediante el uso de gaseslacrimógenos y se produjeron serios disturbios. En ese contexto tres personasmás fueron detenidas.

Durante losdisturbios la Policía solicitó al defensor Mario Portillo su mediación paracalmar los ánimos de los manifestantes a lo que él accedió. La situaciónretornó a la normalidad y, posteriormente, las otras tres personas detenidasfueron liberadas y entregadas a una comisión que había sido nombrada por partede la comunidad para recibirlos.

Según las mismas informaciones,las autoridades departamentales de Intibucá, civiles, policiales y militareshabrían decidido presentar cargos contra el abogado defensor responsabilizándolode ser el coordinador de las protestas y de los daños ocasionados durante losdisturbios ocurridos. Su captura podría producirse en las próximas horas.

El Observatoriomanifiesta su preocupación ante la amenaza que pesa contra la libertad deldefensor de derechos humanos Sr. Mario Portillo y que esta corresponda a unaretaliación por el ejercicio de la defensa de los derechos humanos en Honduras.Según la información recibida por el Observatorio el Sr. Portillo ya habríasido criminalizado en el pasado por su defensa del campesinado en el BajoAguán.

Por todo lo anterior, el Observatorio insta al Estado de Honduras aabstenerse de todo acto de persecución y criminalización contra el Sr. MarioPortillo y reitera su exigencia para que se adopten medidas eficaces y urgentespara garantizar el ejercicio del derecho a defender derechos humanos enHonduras.

Acción solicitada:

Porfavor, escriban a las autoridades de Honduras urgiéndolas a:

i. Poner fin atodo acto de hostigamiento, uso indebido del derecho penal y criminalización encontra de personas y comunidades que defienden los derechos humanos en Honduras,incluidos los que puedan cursar contra el Sr. Mario Portillo;

ii. Adoptar lasmedidas más apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológicadel Sr. Mario Portillo y de todas las personas defensoras de derechos humanosen Honduras;

iii. Implementarpolíticas de reconocimiento, incluyendo el reconocimiento público por parte delPresidente de la República y otros altos funcionarios, de la importancia de lalegítima labor llevada a cabo por los defensores y defensoras de derechoshumanos;

iv. Asegurar laaplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los DerechosHumanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998,en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2;

v. De manerageneral, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertadesfundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales dederechos humanos ratificadas por Honduras.

Direcciones:

· Sr. JuanOrlando Hernández, Presidente de la República. E-mail: diseloalpresidente@presidencia.gob.hn, info@presidencia.gob.hn

· Héctor LeonelAyala, Secretario de Estado de los Despachos de Justicia, Derechos Humanos,Gobernación y Descentralización. E-mail: observatorio@sdhjgd.gob.hn

· Sr. OscarChinchilla, Fiscal General de la República. E-mail: suazog@mp.hn;

· Sra. NoraUrbina, Directora General del Sistema de Protección a defensores dederechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia.E-mail: proteccion.ddhh.hn@gmail.com

· Sr. Roberto Herrera Cáceres, Comisionado Nacional de losDerechos Humanos. E-mail: consultorinternacionalhn1@gmail.com; central@conadeh.hn

· Sr. Jorge Alberto Rivera Avilés, Presidente de la CorteSuprema de Justicia. E-mail: cedij@poderjudicial.gob.hn; justiciaenaccion@poderjudicial.gob.hn

· Sr. Embajador Giampaolo Carmelo Rizzo Alvarado, MisiónPermanente de Honduras ante las Naciones Unidas en Ginebra. E-mail:mission@hondurasginebra.ch

· Sr. Embajador Roberto Ochoa Madrid, Embajada de Hondurasen Bruselas. E-mail: ambassade.honduras@chello.be

· Sr. Embajador Leónidas Rosa Bautista, Embajada deHonduras en OEA. E-mail: honduras@oas.org

Por favor, escriban también a lasRepresentaciones Diplomáticas de Honduras en sus respectivos países.

***

Ginebra-Paris,21 de junio de 2019

Agradecemosque nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de estellamado en su respuesta.

ElObservatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (elObservatorio) es un programa creado en 1997 por la Organización Mundial Contrala Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivo intervenir para prevenir oremediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensorasde los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanosimplementado por sociedad civil internacional.

Paracontactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:

· E-mail: Appeals@fidh-omct.org

· Tel.y fax: OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29

· Tel. y fax: FIDH :+ 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80