Honduras
06.08.10
Intervenciones urgentes

Amenazas contra la Sra. Mayka Antúnez

HDN 003 / 0810 / OBS 095
Amenazas
Honduras

6 de agosto de 2010

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en Honduras.

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido con muy grave preocupación informaciones del Comité para la Defensa de Derechos Humanos en Honduras (CODEH) sobre las amenazas con la Sra. Mayka Antúnez, periodista del programa de noticias de Radio Globo.

De acuerdo con las informaciones recibidas, el 31 de julio de 2010 la Sra. Mayka Antúnez fue informada por una fuente cercana que varios militares habrían afirmado que si bien ellos no podían hacer nada en su contra “otros” si estarían en capacidad de hacerle daño. Estas amenazas se producen tras la entrevista al Sr. Roberto Micheletti, quien fue puesto en el poder tras el golpe de estado del 28 de junio de 2009 que tuvo lugar en un foro televisivo el pasado 25 de junio en Canal 10. A la salida de este foro, donde se había concentrado una manifestación de feministas en resistencia, varios periodistas entrevistaron al Sr. Micheletti, entre ellos la Sra. Mayka Antúnez quien le interrogó sobre el estado de los derechos humanos, el estado de impunidad y sobre su responsabilidad en las muertes ocurridas durante el golpe de estado. Según las mismas fuentes, el Sr. Micheletti, habría ordenado dar seguimiento a la periodista después de que esta le formulara las preguntas.

El Observatorio recuerda que pocas horas después del asalto a la casa del Presidente Zelaya, el 28 de junio de 2009, fueron cerradas y militarizadas las instalaciones de varios medios de comunicación en diferentes regiones del país que habían informado ampliamente con respecto al proyecto de consulta popular que estuvo en el origen del golpe de estado[1] e invitado la población a participar[2]. Concretamente, el 28 de septiembre de 2009, efectivos militares cerraron el Canal 36 y Radio Globo, medios que se caracterizaron por su posición crítica al Gobierno de facto del Sr. Micheletti. Radio Globo reabrió el 20 de octubre de 2009, y desde entonces ha continuado informando sobre la situación de impunidad y las frecuentes violaciones a los derechos humanos que se suceden en el país, por lo que varios de sus periodistas han sido amenazados.

El Observatorio recuerda que al menos siete periodistas han sido asesinados en Honduras desde principios de 2010[3] y condena la amenaza contra la Sra. Mayka Antúnez. Asimismo, el Observatorio muestra su seria preocupación por su integridad física y psicológica así como de los demás periodistas que trabajan por los derechos humanos en Honduras y manifiesta de manera general su seria inquietud por la situación de inseguridad de los defensores de derechos humanos en Honduras.

Acción solicitada:

Favor dirigirse a las autoridades de Honduras urgiéndolas a:

  1. Tomar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de la Sra. Mayka Antúnez , de los demás miembros de Radio Globo así como de todos los defensores de derechos humanos en Honduras;
  2. llevar a cabo una investigación completa, independiente, exhaustiva e imparcial sobre los hechos denunciados, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales, y/o administrativas previstas por la ley;
  3. velar por que se ponga fin a todo tipo de hostigamiento y de violencia en contra de la Sra. Mayka Antúnez y de todos los defensores de derechos humanos en Honduras;
  4. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona “individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional” (art.1), así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar “la protección de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia o represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración” (art.12.2) y por la resolución sobre Defensores de Derechos Humanos en las Américas [AG/RES. 1671 (XXIX-O/99)], adoptada por la Organización de los Estados Americanos el 7 de junio de 1999;
  5. de manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Honduras.

Direcciones:

  • Sr. Porfirio Lobo Sosa, Presidente de la República. Casa Presidencial,Boulevard Juan Pablo Segundo, Palacio José Cecilio del Valle, Tegucigalpa, Honduras, Fax: + 504 239 3298
  • Sr. Luis Alberto Rubí,Fiscal General de la República. Lomas del Guijarro, Avenida República Dominicana, Edificio Lomas Plaza II Tegucigalpa, Honduras Fax: + 504 221 5667
  • Sr. Ramón Custodio López, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Dirección: Colonia Florencia Norte, Boulevard Suyapa, Tegucigalpa, Honduras C.A. Fax: +504 232-6894, Correo Electrónico: custodiolopez@conadeh.hn
  • Sra. Embajadora Gracibel Bu Figueroa,Misión Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas en Ginebra, 13 chemin de Taverney, 1218 Grand-Saconnex, Suiza. Fax: +41 22 710 07 66. Email: mission.honduras@ties.itu.int / mhonduras.onug@gmail.com
  • Embajada de Honduras en Bruselas, 3 av. Des Gaulois, 1040 Etterbeek, Bélgica. Fax : + 32 2.735.26.26. Email: ambassade.honduras@chello.be

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Honduras en sus respectivos países.

Ginebra-París, 6 de agosto de 2010

Sírvanse informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.

El Observatorio, Premio de Derechos Humanos de la República Francesa, 1998.

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:

  • E-mail: Appeals@fidh-omct.org
  • Tel. y fax: OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
  • Tel. y fax: FIDH : + 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80

[1]El golpe se produjo para evitar una consulta popular que debía celebrarse ese mismo día, sin carácter vinculante, para preguntar a la ciudadanía su opinión en torno a la posibilidad de instalar una cuarta urna en las elecciones del 29 de noviembre en relación con la viabilidad de convocar a una asamblea para reformar la Constitución de la República de Honduras .

[2]Como es el caso de Canal 8, Canal 36, Maya TV y Radio Globo. Canal 8 reabrió a los pocos días con nueva programación y nuevo personal; Canal 36 reabrió el 6 de julio de 2009 y fue nuevamente cerrado el 28 de septiembre de 2009 por no aceptar las condiciones del régimen. El 19 de octubre fue reabierto. Maya T.V. reabrió el 29 de junio de 2009.

[3]Ver comunicado de prensa conjunto OMCT-FIDH difundido el 4 de mayo de 2010.