Venezuela: Desaparición de Eduardo Torres, miembro de PROVEA

LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO
VEN 002 / 0525 / OBS 024
Desaparición
Venezuela
13 de mayo de 2025
El Observatorio ha recibido información sobre la desaparición del Sr. Eduardo Torres, abogado laboralista integrante desde hace más de 5 años del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA), una organización miembro de la FIDH.
Según testigos, Eduardo Torres fue visto por última vez el viernes 9 de mayo a las 4:00 p.m. en Parque Central en Caracas, la capital, luego de asistir a una reunión. En ese momento el Sr. Torres se comunicó con su familia e informó que se dirigía a su casa, ubicada cerca de la Av. Fuerzas Armadas en Caracas, pero nunca llegó.
En busca de información sobre el paradero de Eduardo Torres, la Sra. Emiselys Nuñez, su esposa, acompañada por miembros de PROVEA, han recorrido los distintos centros de reclusión de Caracas, incluidos el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en El Helicoide, las distintas sedes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Maripérez, Boleíta y Petare, así como la sede de la Dirección General Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Boleíta. Hasta la hora de publicación de este llamado urgente, su paradero sigue siendo desconocido.
El 11 de mayo de 2025 la Sra. Emiselys Nuñez y el equipo legal de PROVEA acudieron al Palacio de Justicia para introducir un documento de “Hábeas Corpus” ante el Juez de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, Especializado en Materia de Amparos, para que las autoridades informen si Eduardo Torres fue objeto de detención por el Estado venezolano. Sin embargo, luego de más de siete horas de espera, no les “autorizaron” la recepción del documento sin ofrecer detalles, y en clara violación del art. 27 de la Constitución Nacional y de los artículos 2, 3 y 4 de la Ley Orgánica de Amparo a la Libertad y Seguridad Personal.
El 12 de mayo de 2025, el equipo de PROVEA, la esposa y la madre de Eduardo Torres, acudieron ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y entregaron el documento de “Hábeas Corpus” a las 12h10 de la tarde.
El Observatorio subraya que el Sr. Torres en reiteradas ocasiones ha sido objeto de amenazas y actos de hostigamiento por parte de funcionarios policiales del Estado venezolano. Al igual que el resto del equipo de PROVEA, es beneficiario de medidas cautelares de protección otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a las múltiples amenazas, criminalización y hostigamiento contra su labor en Venezuela.
El Observatorio recuerda que el 7 de enero de 2025, el Sr. Carlos Correa, ex-coordinador de PROVEA, había sido interceptado en el centro de la capital Caracas por funcionarios encapuchados. Su paradero permaneció desconocido por varios días antes de ser liberado el 16 de enero de 2025.
El Observatorio recuerda también que el 15 de octubre de 2024, el pasaporte del Sr. Torres, entre otras personas defensoras y/o señaladas como opositoras, fue cancelado de manera selectiva y discrecional
como mecanismo de represión e intimidación para impedirle salir del
país y/o cooperar con los mecanismos de protección internacional,
violando por lo tanto sus derechos a la identidad, al libre tránsito y a
la movilidad.
El Observatorio expresa su más profunda preocupación debido a la alta
probabilidad de que el Sr. Eduardo Torres se encuentre en condición de
detención arbitraria y desaparición forzada, debido a su labor como
defensor de derechos humanos y dadas las constantes amenazas en su
contra. De confirmarse, estos actos aumentarían el riesgo de que se
cometan actos de tortura y malos tratos contra él.
El Observatorio subraya que esta desaparición ocurre a dos semanas de las elecciones nacional y regional previstas para el 25 de mayo de 2025, evidenciando nuevamente los riesgos contra las personas defensoras en Venezuela y ejemplificando un intento sistemático de silenciar todas las voces críticas y comprometidas con los derechos humanos y la democracia en el país.
El Observatorio insta a las autoridades de Venezuela a que garanticen la seguridad física y psicológica del Sr. Eduardo Torres, den a conocer su paradero y procedan a su liberación inmediata e incondicional, en caso de efectivamente ser detenido por actores estatales.
Acción solicitada:
Por favor, escriban a las autoridades de Venezuela urgiéndolas a:
- Adoptar de manera inmediata
todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la integridad
física y el bienestar psicológico de Eduardo Torres y de todas las
personas defensoras de derechos humanos en Venezuela;
- Liberar inmediata e
incondicionalmente a Eduardo Torres, y a todas las personas defensoras
de derechos humanos detenidas arbitrariamente en Venezuela;
- Dar a conocer el paradero de Eduardo Torres y garantizarle el acceso a los abogados de su elección y a sus familiares;
- Llevar a cabo una investigación
independiente, exhaustiva e imparcial en torno a los actos denunciados
en este llamado urgente, de forma que se esclarezcan los autores
materiales e intelectuales, motivos y circunstancias reales de lo
ocurrido y de que los responsables sean llevados ante un tribunal
competente, independiente, justo e imparcial, les sean aplicadas las
sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley ;
- Poner fin de inmediato a todos actos de amenazas, intimidación y hostigamiento en contra de todas las personas y organizaciones defensoras de los derechos humanos en Venezuela.
Direcciones:
- Sr. Nicolás Maduro Moros, Presidente de Venezuela. Email: dasocial@presidencia.gob.ve ; X: @NicolasMaduro
- Sr.Tarek William Saab, Fiscal General de la República de Venezuela. Email: ministeriopublico@mp.gob.ve ; X: @tarekwilliamsaab
- Sr. Diosdado Cabello, Ministro del Interior, Justicia y Paz de facro de Venezuela. E-mail: mijcudecon@gmail.com ; X: @dcabellor, @MijpVzla
- Sr. Alfredo Ruiz Angulo, Defensor del Pueblo de Venezuela. E-mail: contacto@defensoria.gob.ve ; X: @Defensoria_Vzla
- Sr. Alexander Gabriel Yanez Deleuze, Embajador de la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU en Ginebra. E-mail: mission.venezuela@onuginebra.gob.ve
- Sra. Claudia Salerno Caldera, Embajada de Venezuela en Bruselas. E-mail: embve.bebrs@mppre.gob.ve
Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Venezuela en sus respectivos países.
***
Paris-Ginebra, 13 de mayo de 2025
Agradecemos que nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la FIDH y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. FIDH y OMCT son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.
Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
• E-mail: alert@observatoryfordefenders.org
• Tel. FIDH: +33 1 43 55 25 18
• Tel. OMCT: +41 22 809 49 39
Etiquetas
Recursos relacionados
-
- Venezuela
- 19.11.24
- Intervenciones urgentes
Venezuela: Hostigamiento judicial a Óscar Murillo y PROVEA