Venezuela: Desaparición forzada del defensor Pedro Hernández, su padre y su esposa

VEN 005 / 0925/ OBS 057
Desaparición forzada
Venezuela
19 de septiembre de 2025
El Observatorio para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Venezuela.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido información sobre la desaparición forzada del Sr. Pedro Hernández, y de dos de sus familiares. El Sr. Hernández es cofundador del Centro de Derechos Humanos en la Universidad Yacambú y director de la organización Campo, que se dedica a la defensa de los derechos campesinos y de las personas que trabajan en zonas rurales. También es el coordinador de las actividades del Movimiento Vinotinto en el Estado Lara, una organización que promueve la participación ciudadana, la formación y la incidencia en los asuntos públicos, y el acompañamiento a víctimas de violaciones de los derechos humanos.
El 16 de septiembre de 2025 por la tarde, Pedro Hernández fue interceptado frente a su vivienda en Aroa, Estado Yaracuy, por sujetos encapuchados que se movilizaban en una moto y una patrulla, y que se identificaron como presuntos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), aunque no portaban identificación oficial. Desde ese momento, y hasta la fecha de publicación de este llamado urgente, se desconoce el paradero del Sr. Hernández; las autoridades no han confirmado su detención ni su traslado a un centro de detención.
El día siguiente, 17 de septiembre de 2025, el Sr. Pedro Hernández Serrano, padre del defensor, y la Sra. Natalia Álvarez, esposa del defensor, fueron desaparecidos durante las visitas que realizaban en los centros de detención del Estado, para ubicar a su familiar.
El Observatorio subraya que no es la primera vez que Pedro Hernández es víctima de hostigamiento debido a su trabajo en defensa de los derechos humanos. En 2016 fue arrestado tras difundir en redes sociales información sobre saqueos en Aroa, y aunque el Tribunal de Control le otorgó una medida cautelar, la detención se mantuvo después de declaraciones del presidente Nicolás Maduro, que responsabilizaban a los activistas detenidos por los disturbios en la región. En 2020, el Sr. Hernández también denunció haber sido objeto de acoso judicial y amenazas por parte de funcionarios locales.
Además, en febrero de 2024, el Observatorio también había alertado sobre actos de intimidación y represalias contra el Movimiento Vinotinto y sus integrantes.
Esta situación se inscribe en un contexto más amplio de represión contra personas defensoras de derechos humanos en Venezuela, en particular contra quienes defienden a los presos políticos. En recientes meses, el Observatorio ha documentado casos de desaparición forzada y detención arbitraria de personas defensoras como Eduardo Torres, detenido arbitrariamente desde el 9 de mayo de 2025; Naomi Arnaudez, abogada y defensora de los derechos de las mujeres; Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Kennedy Tejeda, Carlos Julio Rojas y Carlos Correa, quien fue liberado el 16 de enero de 2025 luego de haber estado desaparecido forzosamente desde el 7 de enero de ese mismo año. Además, Martha Lía Grajales fue detenida arbitrariamente el 8 de agosto y liberada el 12 de agosto de 2025 bajo libertad condicional. Todos estos casos reflejan un patrón sistemático de represión y criminalización dirigido a personas defensoras de derechos humanos en Venezuela, donde se utilizan detenciones arbitrarias, amenazas y desapariciones forzadas para silenciar la disidencia y limitar la libertad de expresión y asociación. El Observatorio condena enérgicamente estas prácticas y exige al Estado venezolano que cese la persecución contra las personas defensoras de derechos humanos.
El Observatorio expresa su más profunda preocupación por la desaparición forzada del Sr. Pedro Hernández, su padre y su esposa, especialmente debido a la alta probabilidad de que se encuentren en condición de detención arbitraria debido al labor desarrollado por el Sr. Hernández como defensor de los derechos humanos. De confirmarse, estos actos aumentarían el riesgo de que se cometan actos de tortura y malos tratos en su contra.
El Observatorio insta a las autoridades de Venezuela a que garanticen la seguridad física y psicológica del Sr. Pedro Hernández, su padre y su esposa, y a que den a conocer sus paraderos. Asimismo, les exhorta a proceder a su liberación inmediata e incondicional, en caso de efectivamente haber sido detenidos por actores estatales, por vulnerar derechos fundamentales reconocidos en la Constitución de Venezuela y en los tratados internacionales de los que el país es parte, como el respeto al debido proceso, a la libertad individual y a la integridad física y moral.
Acción solicitada:
Por favor, escriban a las autoridades de Venezuela urgiéndolas a:
- Garantizar en todas circunstancias la seguridad física y el bienestar psicológico del Sr. Pedro Hernández y de sus familiares, así como de todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela;
- Dar a conocer el paradero del Sr. Pedro Hernández y de sus familiares, su padre el Sr. Pedro Hernández Serrano y su esposa la Sra. Natalia Álvarez, asegurando su acceso a los abogados de su elección;
- Liberar inmediata e incondicionalmente al Sr. Pedro Hernández, su padre el Sr. Pedro Hernández Serrano y su esposa la Sra. Natalia Álvarez, y a todas las personas defensoras de derechos humanos detenidas arbitrariamente en Venezuela;
- Llevar a cabo una investigación independiente, exhaustiva e imparcial en torno a los actos denunciados en este llamado urgente, de forma que se esclarezcan los autores materiales e intelectuales, motivos y circunstancias reales de lo ocurrido y que los responsables sean llevados ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial, les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
- Poner fin de inmediato a todos los actos de amenazas, intimidación y hostigamiento en contra del Sr. Pedro Hernández y de todas las personas y organizaciones defensoras de los derechos humanos en Venezuela.
Direcciones:
- • Sr. Nicolás Maduro Moros, Presidente de Venezuela. Email: dasocial@presidencia.gob.ve ; X: @NicolasMaduro
- • Sr. Tarek William Saab, Fiscal General de la República de Venezuela. Email: ministeriopublico@mp.gob.ve ; X: @tarekwilliamsaab
- • Sr. Diosdado Cabello, Ministro del Interior, Justicia y Paz de facro de Venezuela. Email: mijcudecon@gmail.com ; X: @dcabellor, @MijpVzla
- • Sr. Alfredo Ruiz Angulo, Defensor del Pueblo de Venezuela. Email: contacto@defensoria.gob.ve ; X: @Defensoria_Vzla
- • Sr. Alexander Gabriel Yanez Deleuze, Embajador de la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU en Ginebra. Email: mission.venezuela@onuginebra.gob.ve
- • Sra. Claudia Salerno Caldera, Embajada de Venezuela en Bruselas. Email: embve.bebrs@mppre.gob.ve
- Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Venezuela en sus respectivos países.
***
París-Ginebra, 19 septiembre de 2025
Agradecemos que nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra las personas defensoras de los derechos humanos. FIDH y OMCT son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.
Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
- • E-mail: alert@observatoryfordefenders.org
- • Tel. FIDH: +33 1 43 55 25 18
- • Tel. OMCT: +41 22 809 49 39
Etiquetas
Recursos relacionados
-
- Venezuela
- 05.08.25
- Intervenciones urgentes
Venezuela: Campaña de hostigamiento, intimidación y represalias contra Andreina Baduel y su familia
-
- Venezuela
- 27.06.25
- Declaraciones
Venezuela: Tortura sistemática como mecanismo de represión