Nicaragua: Cuatro líderes mayangna y guardabosques encarcelados por defender y proteger sus tierras ancestrales

➡ Descubra más sobre nuestra campaña #FacesOfHope
Ignacio Celso Lino, Argüello Celso Lino, Donald Andrés Bruno Arcángel y Dionisio Robins Zacarías no solo comparten su origen indígena como miembros del pueblo mayangna, sino también un firme compromiso con la defensa de su territorio ancestral. Antes de su detención arbitraria en 2021, los cuatro nicaragüenses eran líderes y guardabosques voluntarios en la comunidad Mayangna Sauni As, en la Costa Caribe de Nicaragua. Su labor era vital en la protección de los bosques y la Madre Tierra frente a las crecientes amenazas externas.
Las comunidades indígenas en Nicaragua enfrentan una dura situación debido a la invasión de colonos no indígenas. Sus tierras han sido invadidas por bandas criminales conformadas específicamente por ex militares desmovilizados del Ejército y de la resistencia nicaragüense de la década de los 1980, con el apoyo estatal.
El ataque de la mina de Kiwakumbaih
En este contexto, el 23 de agosto de 2021, un grupo de hombres armados rodearon la mina de Kiwakumbaih y comenzaron a atacar a las 37 personas indígenas Miskitu y Mayangans que se encontraban trabajando en la zona. Durante la masacre, varias de ellas fueron asesinadas y algunas mujeres fueron violadas sexualmente.
A pesar de que las víctimas han señalado reiteradamente que la masacre fue perpetrada por un grupo de hombres no indígenas, la Policía Nacional acusó de ser responsables a 14 miembros del Pueblo Indígena mayangna. Muchos de ellos son guardabosques voluntarios y defensores de tierras indígenas, entre los cuales se encuentran los hermanos Sres. Celso Lino, el Sr. Bruno Arcángel y el Sr. Robins Zacarías.
Las detenciones de los cuatro defensores se llevaron a cabo sin orden judicial en el momento de su arresto, tampoco se informó a los detenidos el motivo de la detención ni se les explicó su derecho a recurrir a un abogado o a un intérprete, ya que su lengua materna no es el español.
Desaparición forzada y detención arbitraria
Después de estar varios meses desaparecidos, el 18 de febrero de 2022 se les condenó a la pena de a cadena perpetua por las autoridades nicaragüenses, quienes además, antes de ser condenados, los presentaron en una rueda de prensa con alcance nacional a los líderes indígenas “como los autores materiales e intelectuales de los crímenes...”, vulnerando su presunción de inocencia.
Actualmente, los defensores continúan detenidos arbitrariamente en el Centro Penitenciario “Jorge Navarro”, también conocido como “La Modelo”. Se encuentran en situación de gravedad y riesgo de sufrir daños irreparables a su integridad física y mental, sus vidas estan amenazadas; ya que desde que llegaron al sistema penitenciario en diciembre de 2021, han estado incomunicados, por largos periodos encadenados en condiciones inhumanas y degradantes, víctimas de tortura, tratos crueles y amenazas que han derivado en agresiones físicas y sexuales. Se les ha negado atención médica, a pesar de que su estado de salud es extremadamente delicado. Además, los custodios y los demás internos –presos comunes- los maltratan cuando hablan en idioma Mayangna entre ellos.
Intervención de los Mecanismos Internacionales
Existe un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua en favor de los cuatro defensores indígenas que aún no ha sido resuelto; la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) por medio de la Resolución 20/23 emitida el 13 de abril de 2023, otorgó medidas cautelares a favor de las cuatro autoridades y líderes indígenas, sin embargo, el Estado no tomó ninguna medida para protegerles la vida.
El 27 de junio de 2023 la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado de Nicaragua liberarlos antes del 10 de julio de 2023, el régimen hizo caso omiso a la orden de la Corte IDH. Además, el 30 de agosto de 2024 el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU emitió la opinión 30/2024 declarando, entre otras cosas, que el Estado de Nicaragua debería liberar y concederles una indemnización a las cuatro autoridades y guardabosques comunitarios del TMSA.
¡Únete a nuestro llamado por la liberación de Ignacio Celso Lino, Argüello Celso Lino, Donald Andrés Bruno Arcángel y Dionisio Robins Zacarías!
Etiquetas
Recursos relacionados
-
- 07.05.20
- Declaraciones
Personas defensoras encarceladas en el mundo