Argentina
21.10.25
Casos individuales

Argentina: William Walter Vargas González, 15 años de lucha contra la tortura

Ⓒ XUMEK

William Walter Vargas González fue torturado por funcionarios del centro penitenciario San Felipe de Mendoza, Argentina, en junio de 2010, mientras se encontraba privado de su libertad en el Sector 4-B para “Jóvenes Adultos”. Los videos de las cámaras de seguridad muestran, que el 6 de junio de 2010, cinco funcionarios del servicio penitenciario golpearon al Sr. Vargas González mientras se encontraba arrodillado en el piso y con las manos atadas con un cinturón a una ventana del pabellón.

Con base en las pruebas, XUMEK, organización miembro de la Red SOS-Tortura de la OMCT, presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la Provincia de Mendoza y ante la Dirección de Derechos Humanos de la Provincia. En consecuencia, la Unidad Fiscal de Delitos Complejos inició una causa penal contra siete funcionarios del centro penitenciario por los delitos de tortura, vejaciones y omisión de denunciar torturas. La denuncia derivó en un largo proceso penal signado por dilaciones, irregularidades procesales y desprotección de testigos y víctimas. Esto motivó al Sr. Vargas González y XUMEK a llevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que emitió su informe de admisibilidad N° 79/22 en abril de 2022.

Pese a las trabas, XUMEK logró impulsar la creación del Mecanismo mendocino de Prevención de la Tortura. Y, luego de un proceso penal de nueve años, se consiguió en 2019 una condena de 10 años de prisión e inhabilitación absoluta para seis penitenciarios. Además, XUMEK solicitó al tribunal penal que ordenara medidas de satisfacción y no repetición, como atención psicológica a la víctima, programas educativos y laborales, capacitación obligatoria de agentes penitenciarios y funcionario judiciales en protocolos internacionales contra la tortura. Los defensores interpusieron recursos contra la condena del Sr. Vargas González, que fueron rechazados, quedando firme en diciembre de 2024. Además, el juez ordenó la detención inmediata de todos los exguardias condenadas, a excepción de uno que se encuentra prófugo.

El Sr. Vargas González fue nuevamente detenido el 14 de marzo de 2024 en Mendoza, acusado de robo agravado con arma. Un día después de su ingreso a la Penitenciaría Provincial, uno de los agentes del centro penitenciario ingresó a su celda para golpearlo. Los hechos quedaron filmados nuevamente por la cámara de seguridad. El Sr. Vargas González fue llevado ante el Cuerpo Médico Forense y Criminalístico de Mendoza en donde se inició una causa penal con la ayuda de XUMEK.

Ante las dificultades para denunciar el caso, XUMEK solicitó la intervención del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Después de la denuncia, el Sr. Vargas González fue interceptado por agentes de la policía y amenazado para desistir de sus quejas. Tras estos hechos, los tribunales le concedieron protección policial. Ésta, no obstante, no impidió que el Sr. Vargas sufriera un nuevo ataque por parte de otro grupo de agentes.

Cuando el Sr. Vargas González se presentó a la Unidad Fiscal para denunciar estos ataques, fue sorpresivamente aprehendido por personal policial debido a sus efusivos reclamos por la falta de adopción de medidas de protección, siendo nuevamente golpeado bajo el pretexto de resistirse a la detención, y trasladado a la Unidad XII Es.Tra.D.A. Ante la falta de información sobre el paradero del Sr. Vargas González, XUMEK interpuso una Acción de Habeas Corpus ante el Juzgado de Garantías.

La jueza a cargo se entrevistó con el Sr. Vargas González y ordenó su traslado al Hospital Central de Mendoza debido a las lesiones que presentaba, luego de ello, la víctima recuperó su libertad. Y fue, además, puesto en el programa de testigos protegidos. No obstante, sigue sin recibir medidas claras de protección y se encuentra en una situación de profunda vulnerabilidad.

Durante el proceso judicial, el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura presentó un amicus curiae, que fue rechazado por el juez por supuestamente violar el principio de “igualdad de armas” y poner en riesgo las garantías judiciales. Ante estos argumentos, que ponían claramente en duda la imparcialidad de la persona juzgadora, XUMEK solicitó su recusación. Así, el caso fue asignado a una nueva jueza ante la que se solicitó la nulidad de los actos procesales, particularmente los relativos al rechazo del Amicus Curiae del CNPT.