Persecución y criminalización en Venezuela: un patrón de terrorismo de Estado

60va Sesión del Consejo de Derechos Humanos
Ítem 4: Diálogo Interactivo con la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela
22 de septiembre de 2025
Presentada por Lucas Lecour[1]
El Estado venezolano mantiene una política de persecución, intimidación y criminalización para silenciar a la población. Se han vuelto prácticas habituales las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, el desmantelamiento de garantías judiciales, la anulación de pasaportes y detenciones injustificadas en aeropuertos y salidas migratorias contra líderes sociales, periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
ONGs registran más de 1.038 personas detenidas por motivos políticos —incluidos al menos 42 extranjeros— en lugares señalados como centros de tortura por Naciones Unidas. Se siguen documentando casos de tortura y tratos crueles contra personas detenidas en el contexto postelectoral, con métodos diseñados para quebrar su identidad, dejando profundas secuelas en las víctimas, sus familias y la sociedad.
Se mantiene la persecución y criminalización de personas defensoras de derechos humanos, muchas de ellas incomunicadas. Recientemente, el 16 de septiembre de 2025, se registró la detención arbitraria del defensor Pedro Hernández, fundador de la ONG Campo, así como la detención arbitraria del Señor Pedro Hernández Serrano y su esposa, Natalia Álvarez, cuando realizaban diligencias para ubicarlo.
Llamamos a los Estados miembros de este Consejo a seguir vigilando y exigiendo al Estado venezolano el cese inmediato de estas técnicas de terrorismo de Estado y que se establezcan los mecanismos de rendición de cuentas pertinentes.
Recursos relacionados
-
- Venezuela
- 19.09.25
- Intervenciones urgentes
Venezuela: Desaparición forzada del defensor Pedro Hernández, su padre y su esposa
-
- Venezuela
- 27.06.25
- Declaraciones
Venezuela: Tortura sistemática como mecanismo de represión