Honduras
20.07.17
Intervenciones urgentes

Asesinato de Luis Joel Rivera Perdomo, estudiante y miembro del Movimiento Estudiantil de la UNAH


LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO @font-face { font-family: "Arial";}@font-face { font-family: "Courier New";}@font-face { font-family: "Wingdings";}@font-face { font-family: "Cambria Math";}@font-face { font-family: "MS Mincho";}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Times New Roman"; }h1 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; text-indent: 0cm; page-break-after: avoid; font-size: 12pt; font-family: "Times New Roman"; font-weight: normal; }h2 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; text-indent: 0cm; page-break-after: avoid; font-size: 12pt; font-family: "Times New Roman"; font-weight: normal; }p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText { margin: 0cm 0cm 0.0001pt 14.15pt; text-indent: -14.15pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }span.MsoFootnoteReference { vertical-align: super; }span.Titre1Car { }span.Titre2Car { }span.Caractresdenotedebasdepage { vertical-align: super; }span.Appelnotedebasdep10 { vertical-align: super; }span.NotedebasdepageCar { }span.marquenotebasdepage13 { }.MsoChpDefault { font-size: 10pt; }div.WordSection1 { }ol { margin-bottom: 0cm; }ul { margin-bottom: 0cm; }



Nuevas informaciones

HND 007 / 0617 / OBS 073.1

Asesinato

Honduras

20 de julio de2017

El Observatorio para laProtección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de laOrganización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH, solicita suintervención urgente ante la siguiente situación en Honduras.

Nueva información:

El Observatorio harecibido con seria preocupación información de fuentes fidedignas sobre elasesinato del estudiante universitario LuisJoel Rivera Perdomo, integrante de la Junta Directiva de la Asociación deEstudiantes de Sociología (AES) y miembro del Movimiento Estudiantil Universitario(MEU) de la Universidad NacionalAutónoma de Honduras (UNAH).

Segúnla información recibida, el 12 de julio alrededor de las 21 horas, individuosdesconocidos interrumpieron al domicilio del Sr. Luis Joel Rivera Perdomo,ubicado en la colonia el Pedregal de Comayagüela, lo sacaron por la fuerza ylos asesinaron a balazos en la calle peatonal donde se ubica su domicilio.

Estos hechos se producen a menos de un mes del asesinato del Sr. RobertoAntonio Gómez[1],quien actuaba como portavoz de un colectivo de padres de 19 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma deHonduras (UNAH), y en un contexto de fuerterepresión en contra delMovimiento Estudiantil de la UNAH, por parte de las autoridades universitariasque han recurrido a la prohibición de manifestaciones, al uso de la fuerzapolicial, incluyendo cuerpos élite de las fuerzas de seguridad del Estado, asícomo de la seguridad privada para reprimir manifestaciones, así como lainterposición de acciones penales con el objetivo de desarticular ydeslegitimar a las organizaciones estudiantiles, incluyendo aquellas quedefienden derechos humanos como el derecho a la educación y al ejerciciopacífico de la protesta (verantecedentes).

Es importantedestacar que estos hechos se enmarcan también dentro de una campaña sistemáticade ataques públicas, verbales y físicas contra los defensores de derechoshumanos y periodistas en Honduras[2]que les pone en una situación de alto riesgo.

ElObservatorio condena el asesinato del Sr. Luis Joel Rivera Perdomo, así comolas prácticas de estigmatización y de represión en contra de los líderes delMovimiento Estudiantil en la UNAH. Además, el Observatorio solicita a lasautoridades hondureñas que empiecen una investigación inmediata, independiente,exhaustiva e imparcial para llevar ante de la justicia los autores delasesinato y que pongan fin a todo tipo de hostigamiento, incluyendo judicial,en contra del movimiento estudiantil.

Antecedentes:

Elconflicto estudiantil inició en 2014 tras la expulsión y criminalización de almenos diez estudiantes en el contexto de protestas contra varios artículos delas normas académicas y de demandas de mejoras logísticas de los centrosregionales de la UNAH.

El 8 abril de 2015 del Sr. Donatilo Jiménez Euceda,ex-presidente del SITRAUNAH- seccional #3, cargo que desempeñó por dos mandatos, fue desaparecido en horas de trabajo en el CentroUniversitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) en La Ceiba, Atlántida.

En 17 junio de 2015,el Sr. Héctor Orlando Martínez, Presidente del seccional n° 6 delSindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras(SITRAUNAH) fue asesinado.

El 26 de mayo de 2017 tuvo lugar la primera audiencia en contra de tresestudiantes de la UNAH, los Sres. Cesario Padilla, MoisésCáceres y Sergio Ulloa, quienes fueron declarados culpables elpasado 7 de junio por un Tribunal de Sentencia de la CSJ del supuesto delito deusurpación, una figura penal ambigua utilizada indebidamente para criminalizarla protesta, en este caso como represalia por el ejercicio del derecho a lalibertad de expresión y protestas pacíficas en la UNAH.


En esta ocasión, un grupo de 19 estudiantes[3] y un periodista[4] que estaban manifestandopacíficamente su apoyo a los tres defensores sentenciados mediante la ocupacióndel edificio administrativo del Centro Universitario de Tegucigalpa fueron víctimasde una represión muy violenta, golpeados y gaseados y, finalmente, detenidos.

El 16 de junio de 2017 se produjo la audiencia de descargo para los 20detenidos y en esta ocasión otros seis estudiantes quedaron presos pese a nohaber orden de captura.

El día 22 de junio de 2017, tuvo lugar la audiencia por el delito de daños yprivación injusta de libertad encontra de los otros 20 detenidos a la cual seguirá otra audiencia programadapor el día 21 de julio de 2017 para averiguar las pruebas y determinar si losestudiantes cometieron dichos delitos.

El 23 de junio de 2017 en las primerashoras de la mañana, individuos no identificados se acercaron al Sr. RobertoAntonio Gómez cerca de su domicilio en el sectororiental de la ciudad de Tegucigalpa y le dispararon causándole la muerte. Eldía anterior, el Sr. Gómez había mostrado su apoyo a su hijo estudiante de laUNAH criminalizado y al movimiento estudiantil a través de numerosasentrevistas con medios de comunicación.

Enestos momentos, 25 líderes estudiantiles y un periodista estén detenidos yprocesados dentro de dos juicios diferentes.

Acciónsolicitada:

Por favor, escribana las autoridades de Honduras urgiéndolas a:

i. Iniciar unainvestigación inmediata, exhaustiva e imparcial con el fin de identificar a losresponsables del asesinato del Sr. Luis Joel Rivera Perdomo y aplicarles lassanciones previstas por la ley;

ii. Adoptar demanera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y laintegridad física y psicológica de los estudiantes criminalizados y susfamiliares;

iii. Poner fin atodo tipo de criminalización de los estudiantes por el ejercicio de su derechoa la libertad de expresión, asociación y protesta pacífica y, concretamente,revisar las condenas contra los Sres. Cesario Padilla, MoisésCáceres y Sergio Ulloa por ser contrarias a los estándaresinternacionales de derechos humanos;

iv. Poner fin atodo tipo de hostigamiento, incluido a nivel judicial, en contra de los y lasestudiantes de la UNAH así como, en general, de todas la personas defensoras dederechos humanos en Honduras;

v. Poner fin ala militarización de las instalaciones de la UNAH, retirar de los predios lapresencia de fuerzas de elite de la policía nacional, así como iniciar unproceso de investigación efectiva sobre las presuntas torturas y malos tratosde estudiantes a manos de los guardias privados de seguridad de la UNAH;

vi. Implementarpolíticas de reconocimiento, incluyendo el reconocimiento público por parte delPresidente de la República y otros altos funcionarios, de la importancia de lalegítima labor llevada a cabo por los defensores y defensoras de derechoshumanos en Honduras;

vii. Asegurar laaplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de losDerechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembrede 1998, en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2.

viii. De manerageneral, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertadesfundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales dederechos humanos ratificadas por Honduras.

Direcciones:

Sr. Juan Orlando Hernández, Presidente de laRepública. E-mail: diseloalpresidente@presidencia.gob.hn, info@presidencia.gob.hn

Héctor Leonel Ayala, Secretario de Estado de losDespachos de Justicia,
Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización.

Sr. Oscar Chinchilla, Fiscal General de laRepública. E-mail: suazog@mp.hn;

Sra. Nora Urbina, Directora General delSistema de Protección a defensores de derechos humanos, periodistas,comunicadores sociales y operadores de justicia. E-mail: proteccion.ddhh.hn@gmail.com

Sr. Roberto Herrera Cáceres, Comisionado Nacionalde los Derechos Humanos. E-mail: consultorinternacionalhn1@gmail.com;central@conadeh.hn

Sr. Jorge Alberto Rivera Avilés, Presidente de laCorte Suprema de Justicia. E-mail: cedij@poderjudicial.gob.hn; justiciaenaccion@poderjudicial.gob.hn

Sr. Embajador Giampaolo Carmelo Rizzo Alvarado,Misión Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas en Ginebra. E-mail: mission@hondurasginebra.ch

Sr. Embajador Roberto Ochoa Madrid, Embajada deHonduras en Bruselas. E-mail: ambassade.honduras@chello.be

Sr. Embajador Leónidas Rosa Bautista, Embajada deHonduras en OEA. E-mail: honduras@oas.org

Porfavor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Honduras en susrespectivos países.

***

Ginebra-Paris, 20 de julio de2017

Agradecemos que nos informensobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en surespuesta.

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos(el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la Organización MundialContra la Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivo intervenir paraprevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores ydefensoras de los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea paraDefensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.

Para contactar al Observatorio,comuníquese con la Línea de Urgencia:

  • E-mail:Appeals@fidh-omct.org
  • Tel.yfax OMCT: +41228094939 / +41228094929
  • Tel.yfax FIDH: +33143552518 / +33143551880


[1] Véaseel Llamado Urgente del Observatorio HND 007 / 0617 / OBS 073 del 29 de junio de 2017

[2] Para más información,ver el Informe de misión de investigación del Observatorio: “Honduras: Losdefensores y defensoras de derechos humanos entre la espada y la pared”,diciembre 2016. [3] Norberto Cardona, Henry OrlandoRodríguez de Vicente, Josué Armando Velásquez, Jorge Elías Velásquez Contreras,Carlos Moisés Torres, Mario Miguel Valladares Guevara, Nery Yancarlos GómezCruz, Juan Carlos Hernández Lanza, Oscar René Barahona, Nancy Paola CruzGarcía, Jessy Nataly Sánchez Santos, Emmy Nohemy Jiménez Zelaya, JosephEmmanuel Miranda Hernández, Marcio Noe Silva, Kevhin Ricardo Espinal Ramos,Reveca Elvir Mayorquin, André Johan Gómez Jeronimo, José Manuel Seren y Allan Moisés Alcerro Martínez.[4] Ronnie Huete Salgado, quiendaba cobertura a la manifestación.