Informe Anual 2024
07

Apoyo a las víctimas

Fondo de ayuda urgente a las víctimas de tortura

El 11 de noviembre de 2024, el Consorcio Unidos contra la Tortura (UATC) celebró una sesión informativa temática privada con el Comité de la ONU contra la Tortura, para subrayar la importancia de promover la participación activa de las víctimas y personas supervivientes de tortura en el trabajo de los organismos internacionales contra la tortura. Varias personas supervivientes participaron como ponentes durante el encuentro.

0

personas sobrevivientes de tortura en siete países (15 hombres y 9 mujeres) recibieron asistencia legal, psicológica, social y médica gracias al apoyo de la OMCT.

0

familiares de personas sobrevivientes de tortura también se beneficiaron directamente del programa.

La OMCT pone un gran énfasis en apoyar a las personas sobrevivientes de tortura y a sus familias cuando las instituciones del Estado no les reconocen ni les proporcionan justicia y reparación. Cuando los miembros de la Red SOS-Tortura y otros socios carecen de recursos para responder, remiten los casos a la OMCT, que proporciona asistencia a través del Fondo para las víctimas.

La OMCT ofrece apoyo integral a estas víctimas, incluyendo intervenciones legales y de defensa, diseñadas para fomentar un progreso positivo en su búsqueda de justicia. Estas intervenciones específicas también pueden impulsar cambios sistémicos más amplios, como el refuerzo de las medidas preventivas contra la tortura o la abolición de leyes y prácticas ilegales.

En 2024, SANAD, el programa de asistencia directa y multidisciplinario de la OMCT para víctimas de tortura y malos tratos en Túnez, continuó proporcionando apoyo integral a las víctimas de violencia institucional en Túnez.

0

nuevas personas se incorporaron al programa, incluidas 104 víctimas directas de tortura y/o malos tratos (25 de ellas en situación de detención) y 54 víctimas indirectas que solicitaron diferentes formas de asistencia a través de SANAD.

Learn more about SANAD

0

nuevos casos sociales fueron abiertos.

Zouhour

Zouhour, de 29 años, ha atravesado enormes dificultades, marcadas por un divorcio precoz, el aislamiento, y su captación por una red de trata de personas en Libia, donde fue sometida a violencia y privada de libertad durante seis años. A su regreso a Túnez, pasó dos años detenida en condiciones difíciles, agravadas por serios problemas de salud.

Desesperada, encontró refugio en SANAD, donde consiguió apoyo jurídico, psicosocial y médico. Mediante seguimientos psiquiátricos, médicos y profesionales, fue recuperando la confianza y la estabilidad. SANAD colaboró en su reinserción profesional ayudándola a volver a su profesión de peluquera mediante formación y proporcionándole el equipo necesario. Tras un año de apoyo, Zouhour emprende su nueva vida con optimismo.

Makrem

Makrem, un adolescente de 16 años, fue víctima de una agresión violenta durante una redada policial en su instituto, durante la cual recibió varias bofetadas en la cara. El ataque tuvo graves consecuencias para su ojo derecho. Makrem ya utilizaba una prótesis retiniana en ese ojo para regular parcialmente su visión, pero tras la agresión, oftalmólogos regionales le diagnosticaron una ceguera total e irreversible.

SANAD no se rindió y continuó buscando el mejor tratamiento posible para él. Por el trauma que sufrió, le brindaron acompañamiento psicológico tanto a él como a sus padres. SANAD cubrió los gastos de obtención de gafas ópticas fotocromáticas para fortalecer el ojo sano y le proporcionó una lente de contacto protésica para mejorar el aspecto estético del ojo afectado. Estas intervenciones permitieron que Makrem pudiese retomar sus estudios en condiciones adaptadas, a pesar de las secuelas permanentes de la agresión.

0

personas comenzaron a recibir apoyo psicológico con seguimientos periódicos.

0

nuevas personas accedieron a asistencia médica.

0

personas nuevos recibieron apoyo jurídico.