Informe Anual 2024
03
Personas defensoras de los derechos humanos
-
Mensaje de nuestra presidente
-
Comité contra la Tortura (CAT)
-
Personas defensoras de los derechos humanos
-
Respuesta ante las crisis
-
Violencia policial
-
En busca de justicia
-
Apoyo a las víctimas
-
Personas que se desplazanen tránsito
-
Niñez
-
Mujeres
-
Reforzar la red y el movimiento
-
Acompañamiento de socios locales
-
Iniciativas culturales
-
Financiación y recursos
0
intervenciones urgentes que afectaron a 206 personas defensoras de los derechos humanos en 46 países.
0
personas defensoras de derechos humanos en 20 países, proporcionándoles una protección integral que incluyó apoyo jurídico, médico y psicosocial.
0
11 subvenciones institucionales en ocho países apoyaron a más de 390 personas defensoras de los derechos humanos, de los cuales 226 son mujeres, miembros de organizaciones, grupos y redes que se enfrentan a amenazas medioambientales, sociales y políticas.
En 2024, la OMCT intensificó sus esfuerzos para proteger a las personas defensoras de los derechos humanos (PDDH) en todo el mundo, a pesar del aumento de la represión y la reducción del espacio cívico, tanto a través de legislación restrictiva como de recortes en el apoyo financiero. La represión en Túnez se saldó con la detención de personas defensoras de los derechos de las personas migrantes.
Nuestras intervenciones abarcaron la defensa jurídica, el apoyo material y las campañas estratégicas de visibilidad, con 251 intervenciones urgentes que afectaron a 206 personas defensoras de los derechos humanos en 46 países.
Entre los logros más destacados figuran la contribución a la liberación de personas defensoras como Daouda Diallo (Burkina Faso), Jack Sinzahera, Gloire Saasita y Gloria Singha (República Democrática del Congo), y la absolución de Fatia Maulidiyanti (Indonesia) tras años de acoso judicial. En Turquía, las misiones de observación de juicios condujeron a la absolución de Eren Keskin y Güllistan Yarkın, victorias fundamentales para la libertad de expresión.

Los mecanismos de respuesta rápida de la OMCT prestaron asistencia a 75 personas defensoras de derechos humanos en 20 países, proporcionándoles una protección integral que incluyó apoyo jurídico, médico y psicosocial. 11 subvenciones institucionales en ocho países apoyaron a más de 390 personas defensoras de los derechos humanos, de los cuales 226 son mujeres, miembros de organizaciones, grupos y redes que se enfrentan a amenazas medioambientales, sociales y políticas. Estas subvenciones cubrieron el apoyo psicosocial para personas defensoras de los derechos humanos en el exilio, estrategias de protección feminista y asistencia en materia de seguridad para personas indígenas defensoras o en zonas remotas.

La promoción incidencia a través deante mecanismos internacionales también ha demostrado su eficaciatuvo un impacto significativo
En 2024, la OMCT facilitó un gran número de misiones de promoción de las personas DDH, facilitando el contacto directo con los principales responsables de la toma de decisiones. Personas defensoras de Kazajstán, Libia y Turquía estuvieron representados en Ginebra y Bruselas. Para América Latina, la OMCT apoyó una misión de personas defensoras colombianas en Ginebra y hondureñas en Washington D.C. para las audiencias de Guapinol. La OMCT organizó eventos paralelos en el Consejo de Derechos Humanos, incluido un evento en Ginebra sobre justicia transicional en la República Democrática del Congo.
La continuación de nuestra campaña #FacesOfHope (Rostros de esperanza, en español) amplificó los casos no denunciados de personas DDH detenidas.

SOS-Defensores
La OMCT también celebró el lanzamiento de SOS-Defensores, una plataforma desarrollada conjuntamente con 15 organizaciones aliadas donde se documentan las detenciones arbitrarias de personas DDH en todo el mundo. En 2024, se documentaron 444 casos de personas DDH detenidas arbitrariamente en 17 países, contribuyendo a la liberación de 41 personas defensoras.
-
Mensaje de nuestra presidente
-
Comité contra la Tortura (CAT)
-
Personas defensoras de los derechos humanos
-
Respuesta ante las crisis
-
Violencia policial
-
En busca de justicia
-
Apoyo a las víctimas
-
Personas que se desplazanen tránsito
-
Niñez
-
Mujeres
-
Reforzar la red y el movimiento
-
Acompañamiento de socios locales
-
Iniciativas culturales
-
Financiación y recursos