
Informe Anual 2024
01
Mensaje de nuestra presidente
-
Mensaje de nuestra presidente
-
Comité contra la Tortura (CAT)
-
Personas defensoras de los derechos humanos
-
Respuesta ante las crisis
-
Violencia policial
-
En busca de justicia
-
Apoyo a las víctimas
-
Personas que se desplazanen tránsito
-
Niñez
-
Mujeres
-
Reforzar la red y el movimiento
-
Acompañamiento de socios locales
-
Iniciativas culturales
-
Financiación y recursos
Impulsar los derechos humanos en un mundo de desafíos crecientes
Al reflexionar sobre 2024, un año marcado por la escalada de la inestabilidad mundial y la crisis de los derechos humanos, nunca ha estado tan clara la urgente necesidad de una acción colectiva para defender la dignidad humana. Que quede claro: un mundo sin normas universales firmes y sin derechos humanos es un mundo muy peligroso. Necesitamos un «cambio radical»: los derechos humanos se establecieron para resistir las crisis y, precisamente en tiempos de crisis, es cuando más se necesitan. Apoyar el trabajo en derechos humanos no es un acto de “caridad”; es una inversión en un mundo mejor, más justo, más seguro y más próspero.
Desde los conflictos actuales en Ucrania y Sudán hasta la represión y tortura sistemáticas en Afganistán, Venezuela, Bangladesh, Irán y Georgia, los desafíos a los derechos humanos fundamentales han sido inmensos. En Israel y Palestina, las crecientes denuncias de tortura han suscitado una amplia preocupación internacional, y la aplicación selectiva de algunos Estados ha puesto a prueba la universalidad de la prohibición de la tortura, que no distingue entre grupos de víctimas. El aumento de la violencia policial y el cambio de servicio policial a fuerza policial militarizada y fuertemente armada, sumados a la vulnerabilidad persistente que enfrentan las personas que se desplazan (especialmente quienes intentan cruzar el Mediterráneo a través de Libia y Túnez) y las personas defensoras de derechos humanos, exigen nuestro compromiso inquebrantable.
El poder de las asociaciones
Frente a estas desalentadoras realidades, la OMCT y su Red SOS-Tortura se han mantenido firmes como un faro de esperanza. En 2024, dimos la bienvenida a seis nuevos miembros a la Red SOS-Tortura, reforzando aún más la capacidad de esta red vital para responder a la tortura y otras violaciones de los derechos humanos en todo el mundo.
La OMCT continúa trabajando incansablemente con nuestros socios, incluso como parte del Consorcio Unidos contra la Tortura, y el Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, para abogar por la justicia y proteger a las personas más vulnerables. Nuestra fuerza reside en presentar un frente unido, que engloba nuestra red, nuestros diversos conocimientos especializados y nuestra inquebrantable dedicación a combatir la tortura y las violaciones de los derechos humanos a nivel local y mundial.
Herramientas para el cambio
En 2024, para conmemorar el 40° aniversario de la Convención contra la Tortura, de la mano del Consorcio Unidos contra la Tortura, impulsamos acciones de visibilidad orientadas a reafirmar la prohibición absoluta de la tortura bajo cualquier circunstancia.
Aprovechando este impulso, la OMCT logró importantes hitos en 2024 al desarrollar dos herramientas clave para fortalecer la protección de los derechos humanos: la base de datos SOS Defensores y el Índice Global de Tortura. En su primer año, SOS Defensores documentó 4.445 casos de personas defensoras de derechos humanos detenidas arbitrariamente en 17 países, y contribuyó a conseguir la liberación de 41 de ellas. Por su parte, el Índice Global de Tortura, que evalúa el riesgo de tortura en diversos países, se lanzará oficialmente durante la Semana Mundial contra la tortura, en junio de 2025. Desde ya, le invitamos a participar.
Entre los principales logros de 2024, destaca el fortalecimiento de la capacidad de la OMCT para llevar a cabo intervenciones en cinco regiones, lo que permitió una colaboración más estrecha con los miembros y socios de la Red SOS-Tortura a nivel nacional. Continuamos apoyando sus esfuerzos por colaborar con el Comité contra la Tortura de la ONU y, como resultado de nuestras acciones conjuntas con los socios, 41 personas defensoras de derechos humanos injustamente detenidas fueron liberadas. Además, 75 personas defensoras de 20 países recibieron apoyo urgente a través de los mecanismos de respuesta rápida de la OMCT. En Túnez, 158 víctimas de tortura recibieron asistencia psicológica, médica y jurídica a través de SANAD, el programa de asistencia directa de la OMCT en Túnez.
Una visión de futuro
Ahora que la OMCT cumple 40 años en 2025, los nuevos retos a los que se enfrenta el mundo exigen, más que nunca, que trabajemos juntos como un movimiento universal. Nuestro trabajo no sería posible sin el excepcional valor de los miembros de nuestra Red SOS-Tortura, de nuestros socios y de nuestra comunidad de donantes, a quienes expresamos nuestra más profunda gratitud. Gracias a la fuerza de estas alianzas, podemos seguir luchando por un mundo en el que la lacra de la tortura sea erradicada y los derechos humanos sean universalmente respetados y protegidos.
Nos enfrentaremos a tiempos difíciles. La protección de los valores y derechos fundamentales tendrá que apoyarse en un movimiento universal como la Red mundial SOS-Tortura de la OMCT.
Levantémonos juntas y juntos para afrontar este desafío.
-
Mensaje de nuestra presidente
-
Comité contra la Tortura (CAT)
-
Personas defensoras de los derechos humanos
-
Respuesta ante las crisis
-
Violencia policial
-
En busca de justicia
-
Apoyo a las víctimas
-
Personas que se desplazanen tránsito
-
Niñez
-
Mujeres
-
Reforzar la red y el movimiento
-
Acompañamiento de socios locales
-
Iniciativas culturales
-
Financiación y recursos