Condenamos ataque contra Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos venezolano y solicitante de refugio en Colombia

Las Américas, 14 de octubre de 2025 – La Red SOS-Tortura, el Grupo de Litigantes contra la Tortura de América Latina y las organizaciones firmantes, condenamos enérgicamente el atentado ocurrido hoy en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia.
Tal como lo reportó públicamente la Defensoría del Pueblo de Colombia, el defensor de derechos humanos Yendri Velásquez, al igual que otras personas defensoras, se encuentra en proceso de solicitud de protección internacional en Colombia, como consecuencia de las represalias y ataques que ha sufrido por ejercer el derecho a defender derechos humanos en Venezuela.
En su más reciente informe, la Subsecretaria General de las Naciones Unidas cuyo mandato consiste en atender los actos de intimidación y represalia por cooperar con las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos, llamó la atención sobre el caso de Yendri Velásquez, quien fue detenido arbitrariamente en el aeropuerto de Maiquetía en agosto del 2024 cuando se disponía a viajar a la ciudad de Ginebra (Suiza) para participar, en representación de una coalición de organizaciones de la sociedad civil, en la revisión de Venezuela que realizaría el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de las Naciones Unidas. Durante su detención, el defensor de derechos humanos fue sometido a tortura y tratos crueles, mientras era interrogado durante prolongadas horas.
El CERD expresó su rechazo por la detención del defensor Velásquez y urgió al Estado a adoptar medidas efectivas para prevenir todos los actos de acoso, hostigamiento, intimidación y amenazas en contra de personas defensoras de derechos humanos y representantes de la sociedad civil.
Asimismo, las Relatorías Especiales sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos, sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, y sobre la libertad de reunión pacífica y de asociación, expresaron preocupación en una comunicación pública, sobre la anulación de pasaporte del defensor de derechos humanos Yendri Velásquez, así como de su detención arbitraria al intentar salir del país.
Por lo anterior, y ante la intensificación de actos de hostigamiento, criminalización y ataques en contra de quienes defienden derechos humanos en Venezuela, en primer lugar, nos solidarizamos con las víctimas, sus familiares, así como las organizaciones y personas defensoras que les acompañan. Asimismo, urgimos a:
- El Estado de Colombia, a emprender una investigación pronta, exhaustiva, imparcial y efectiva sobre este atentado cometido en contra de ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, así como potenciales amenazas, actos de vigilancia, o acoso dirigido en contra del defensor bajo su jurisdicción, garantizando la responsabilidad individual de los perpetradores.
- A investigar potenciales violaciones transnacionales de los derechos humanos dirigidas en contra de personas defensoras venezolanas en necesidad de protección internacional en Colombia.
- A la comunidad internacional, a responder con decisión, reforzando la protección de las personas venezolanas en necesidad de protección internacional, garantizando procedimientos justos y expeditos de asilo, así como asegurando que las personas responsables de violaciones a derechos humanos y crímenes atroces rindan cuentas conforme al derecho internacional.
Además de nuestras solicitudes por el acceso a la justicia, reiteramos nuestra solidaridad y expresión de apoyo, en particular hacia Yendri Velásquez y su entorno de familiares y amistades, así como hacia las personas defensoras de derechos humanos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, quienes han tenido que salir de forma forzada de Venezuela ante el riesgo inminente que existe en el país para ejercer los derechos a defender derechos humanos y a la libertad de expresión.
Organizaciones firmantes:
- Acceso a la Justicia- Venezuela
- ALFAVIC- Venezuela
- Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador- Ecuador
- Asociación civil Lluvia de Arcoíris- Perú
- Asociación de Abogados, Abogadas, Jueces y Fiscales de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe- Uruguay
- Asociación Pro Derechos humanos (APRODEH)- Perú
- Caleidoscopio Humano- Venezuela
- Centro de Prevencion, Tratamiento y Rehabilitacion de Victimas de la Tortura (CPTRT)- Honduras
- Centro de Liderazgo e Innovación para Mujeres de las Américas- Perú
- Centro LGBTIQ+ de Mérida- Venezuela
- CIVICUS- Latinoamérica
- Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989 (COFAVIC)- Venezuela
- Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH Guayaquil)- Ecuador
- Comisión Colombiana de Juristas- Colombia
- Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)- Perú
- Clima 21- Venezuela
- Cristosal
- Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP)- Colombia
- Instituto Presa y Sociedad (IPSY)- Venezuela
- International Federation for Human Rights (FIDH) within the framework of the Observatory for the Protection of Human Rights Defenders
- Justiça Global- Brasil
- Movimiento SOMOS- Venezuela
- Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP)- Venezuela
- Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA)- Venezuela
- Sociedad de Profesionales por la Dignidad y la Justicia (IUS Dignitas)- Guatemala
- UDEFEGUA- Guatemala
- Uquira- Venezuela
- World Organisation Against Torture (OMCT) within the framework of the Observatory for the Protection of Human Rights Defenders
- Xumek- Argentina
- 100% Estrogeno ONG- Venezuela
Etiquetas
Recursos relacionados
-
- Venezuela
- 06.09.24
- Intervenciones urgentes
Venezuela: Detención arbitraria de Kennedy Tejeda, Edward Ocariz y Yendri Omar Velásquez
-
- Venezuela
- 19.09.25
- Intervenciones urgentes
Venezuela: Desaparición forzada del defensor Pedro Hernández, su padre y su esposa