Argentina: Situación de las personas privadas de la libertad entre el punitivismo, la sobrepoblación y la violencia institucional
En el marco del 83° periodo de sesiones del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas (CAT), el Estado argentino fue revisado los días 11 y 12 de noviembre de 2025 en la ciudad de Ginebra, Suiza por este grupo de personas expertas.
Desde la asunción de Javier Milei a la presidencia en diciembre de 2023, la Argentina atraviesa un escenario de regresión de derechos que puede observarse en el desmantelamiento de políticas sociales, acompañamiento a víctimas de la violencia, políticas de memoria, verdad y justicia, entre otras cosas.
Este desmantelamiento de políticas es acompañado por la represión en protestas, el aumento del uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y la persecución a través de formas de violencia digital a periodistas y personas opositoras al gobierno. En este contexto, se observa una expansión de prácticas violentas en los espacios de encierro (especialmente la tortura y los malos tratos) acompañado de un endurecimiento de la vida penitenciaria. Ello va de la mano con reformas punitivas tanto a nivel legislativo como administrativo que tienen como impacto un aumento de los niveles de encarcelamiento, reducción de las garantías constitucionales y mayor discrecionalidad para el uso de la privación de la libertad.
Organizaciones de la sociedad civil han documentado y plasmado en un informe alternativo que han presentado al Comité contra la Tortura con enfoque en cinco temas principales: el aumento del punitivismo a través de cambios normativos regresivos; sobrepoblación y condiciones inhumanas de detención; régimen de alto perfil/alto riesgo; la tortura y los malos tratos en los centros de internación para personas con discapacidad psicosocial; y las limitaciones en el funcionamiento del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura. Lea aquí el informe presentado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Asociación Civil de Familiares de Detenidxs (ACIFaD), ANDHES (Tucumán y Jujuy), La red de organizaciones Abrir la Prisión (Santa Fe), Red por los Derechos Humanos en Contextos de encierro (Córdoba) y Asociación de Penalistas Litigantes Independientes (APLI), Asociación contra la Violencia Institucional (AVI), Xumek (Mendoza), con el apoyo de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT).
Etiquetas
Documentos adjuntos
Recursos relacionados
-
- Argentina
- 18.03.25
- Declaraciones
Más informaciónArgentina: Debe proteger la movilización social, no acallarla
-
- Argentina
- 21.10.25
- Casos individuales
Más informaciónArgentina: William Walter Vargas González, 15 años de lucha contra la tortura